Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras.
Se incluyen diversas consideraciones relacionadas con la respuesta fisiológica de las diversas especies de plantas forrajeras a las condiciones ambientales. Los factores ambientales que ejercen mayor influencia en el crecimiento de los forrajes son luz, temperatura y humedad. Se señala que los facto...
- Autores:
-
Bernal Eusse, J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23563
- Palabra clave:
- Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Plantas forrajeras
Fisiologia vegetal
Humedad
Temperatura ambiente
Luz
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_bea74b4b0632a40da3f707985cb3a3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23563 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Bernal Eusse, J.4f9f1e88-1c07-43a0-84fe-cd8ca889229c2018-09-12T04:04:47Z2018-09-12T04:04:47Z1976http://hdl.handle.net/20.500.12324/235633665reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe incluyen diversas consideraciones relacionadas con la respuesta fisiológica de las diversas especies de plantas forrajeras a las condiciones ambientales. Los factores ambientales que ejercen mayor influencia en el crecimiento de los forrajes son luz, temperatura y humedad. Se señala que los factores de la luz que influencian el crecimiento de las plantas pueden separarse en 3 factores: intensidad, calidad y duración. Sobre este aspecto se discute. Sobre el factor temperatura, se informa que influencia todos los procesos fisiológicos de la planta. En tanto los extremos de temperatura determinan el rango de adaptación y la distribución de las especies, se analiza el efecto de las temperaturas altas y bajas sobre los forrajes. Se considera que la distribución de la vegetación sobre la superficie de la tierra está controlada por la disponibilidad de humedad, más que por cualquier otro factor ecológico individual y que la manera como el agua afecta el crecimiento de las plantas es a través de su efecto en los procesos fisiológicos internos. Se analiza el efecto del exceso y del déficit de humedad sobre los forrajes. Se comenta que los carbohidratos no estructurales de las plantas se almacenan en los órganos vegetativos y son la fuente primaria de energía para el rebrote en las especies forrajeras perennes. Se discute sobre el efecto en los carbohidratos de reserva del corte o pastoreo y de los factores ambientales. También se analiza el efecto de la defoliación en la fisiología de los forrajesapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras.Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62Plantas forrajerasFisiologia vegetalHumedadTemperatura ambienteLuzGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85627820838 ; Curso de pastos y forrajesORIGINAL22710_3665.pdfapplication/pdf2822157https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23563/1/22710_3665.pdf9e081677839853b7fb07c0d899ec88a8MD51open accessTHUMBNAIL22710_3665.pdf.jpg22710_3665.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7351https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23563/2/22710_3665.pdf.jpg6ac8a160bf84b7992bbf5c614578afbaMD52open access20.500.12324/23563oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/235632022-01-26 09:56:55.698open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
title |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
spellingShingle |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Plantas forrajeras Fisiologia vegetal Humedad Temperatura ambiente Luz Ganadería y especies menores |
title_short |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
title_full |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
title_fullStr |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
title_full_unstemmed |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
title_sort |
Algunos aspectos de fisiología de plantas forrajeras. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Eusse, J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Eusse, J. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 |
topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Plantas forrajeras Fisiologia vegetal Humedad Temperatura ambiente Luz Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Plantas forrajeras Fisiologia vegetal Humedad Temperatura ambiente Luz |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se incluyen diversas consideraciones relacionadas con la respuesta fisiológica de las diversas especies de plantas forrajeras a las condiciones ambientales. Los factores ambientales que ejercen mayor influencia en el crecimiento de los forrajes son luz, temperatura y humedad. Se señala que los factores de la luz que influencian el crecimiento de las plantas pueden separarse en 3 factores: intensidad, calidad y duración. Sobre este aspecto se discute. Sobre el factor temperatura, se informa que influencia todos los procesos fisiológicos de la planta. En tanto los extremos de temperatura determinan el rango de adaptación y la distribución de las especies, se analiza el efecto de las temperaturas altas y bajas sobre los forrajes. Se considera que la distribución de la vegetación sobre la superficie de la tierra está controlada por la disponibilidad de humedad, más que por cualquier otro factor ecológico individual y que la manera como el agua afecta el crecimiento de las plantas es a través de su efecto en los procesos fisiológicos internos. Se analiza el efecto del exceso y del déficit de humedad sobre los forrajes. Se comenta que los carbohidratos no estructurales de las plantas se almacenan en los órganos vegetativos y son la fuente primaria de energía para el rebrote en las especies forrajeras perennes. Se discute sobre el efecto en los carbohidratos de reserva del corte o pastoreo y de los factores ambientales. También se analiza el efecto de la defoliación en la fisiología de los forrajes |
publishDate |
1976 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T04:04:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T04:04:47Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23563 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3665 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23563 |
identifier_str_mv |
3665 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
62 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
78 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
20838 ; Curso de pastos y forrajes |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23563/1/22710_3665.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23563/2/22710_3665.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e081677839853b7fb07c0d899ec88a8 6ac8a160bf84b7992bbf5c614578afba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380306483904512 |