Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.

Se ha incrementado el cultivo del sorgo, ya que el grano representa la materia prima que en mayor porcentaje se utiliza en la producción de concentrados para aves. De casi 3000 ha que se sembraron en 1960, se ha pasado a más de 200.000 en los últimos 5 años, aumentando también el tonelaje en granos...

Full description

Autores:
Torregroza Castro, M.A.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14125
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14125
Palabra clave:
Cultivo - F01
Sorghum
Control de plagas
Necesidades de agua
Fertilizantes
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_be206114985d7195316b2070a3974a07
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14125
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Torregroza Castro, M.A.2ac3be3d-b652-4466-8a81-3c4a719f415e2018-09-11T15:24:10Z2018-09-11T15:24:10Z1985http://hdl.handle.net/20.500.12324/141255673reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe ha incrementado el cultivo del sorgo, ya que el grano representa la materia prima que en mayor porcentaje se utiliza en la producción de concentrados para aves. De casi 3000 ha que se sembraron en 1960, se ha pasado a más de 200.000 en los últimos 5 años, aumentando también el tonelaje en granos cosechados de 6300 a volúmenes superiores a los 500.000, siendo aún insuficiente la producción para atender la cada vez creciente utilización del grano. El sorgo da buenas cosechas a pH comprendidos entre 5.5 y 8.5. A pesar de utilizar menos agua en la producción de materia seca que el algodón y el maíz y sobrevivir en condiciones extremas de sequía, los mayores rendimientos unitarios se obtienen si el cultivo dispone de suficiente humedad en el suelo. Esta planta necesita de 400 a 600 mm de agua por cosecha. Como toda planta generadora de abundantes granos, el sorgo es bastante exigente en N, así como en buenas cantidad de P y K. Los insectos de mayor incidencia son : trozadores o tierreros, cucarrones de la raíz, cogolleros, cucarroncitos de las hojas, barrenadores del tallo, cogolleros, mosca del ovario y las polillas de las panojas, los cuales al igual que la hormigaladrona se combaten con sevin, aldrín, lannate, thriedan, heptacloro, dipterex, EPN, y otrosSorgo-sorgos - Sorghum bicolor35 p.application/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.Cultivo - F01SorghumControl de plagasNecesidades de aguaFertilizantesTransitoriosbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL23814_5673.pdfapplication/pdf11314782https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14125/1/23814_5673.pdf6614f374c8b2c5c3fd6190bf678733d6MD51open accessTHUMBNAIL23814_5673.pdf.jpg23814_5673.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5390https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14125/2/23814_5673.pdf.jpg93ee5cd6e1b0d7d91a5a3799eab57e2aMD52open access20.500.12324/14125oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/141252022-04-08 15:08:57.466open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
title Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
spellingShingle Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
Cultivo - F01
Sorghum
Control de plagas
Necesidades de agua
Fertilizantes
Transitorios
title_short Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
title_full Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
title_fullStr Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
title_full_unstemmed Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
title_sort Aspectos tecnológicos del cultivo de sorgo gramífero en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Torregroza Castro, M.A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torregroza Castro, M.A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Sorghum
Control de plagas
Necesidades de agua
Fertilizantes
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Sorghum
Control de plagas
Necesidades de agua
Fertilizantes
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Se ha incrementado el cultivo del sorgo, ya que el grano representa la materia prima que en mayor porcentaje se utiliza en la producción de concentrados para aves. De casi 3000 ha que se sembraron en 1960, se ha pasado a más de 200.000 en los últimos 5 años, aumentando también el tonelaje en granos cosechados de 6300 a volúmenes superiores a los 500.000, siendo aún insuficiente la producción para atender la cada vez creciente utilización del grano. El sorgo da buenas cosechas a pH comprendidos entre 5.5 y 8.5. A pesar de utilizar menos agua en la producción de materia seca que el algodón y el maíz y sobrevivir en condiciones extremas de sequía, los mayores rendimientos unitarios se obtienen si el cultivo dispone de suficiente humedad en el suelo. Esta planta necesita de 400 a 600 mm de agua por cosecha. Como toda planta generadora de abundantes granos, el sorgo es bastante exigente en N, así como en buenas cantidad de P y K. Los insectos de mayor incidencia son : trozadores o tierreros, cucarrones de la raíz, cogolleros, cucarroncitos de las hojas, barrenadores del tallo, cogolleros, mosca del ovario y las polillas de las panojas, los cuales al igual que la hormigaladrona se combaten con sevin, aldrín, lannate, thriedan, heptacloro, dipterex, EPN, y otros
publishDate 1985
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1985
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:24:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:24:10Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/14125
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 5673
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/14125
identifier_str_mv 5673
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14125/1/23814_5673.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14125/2/23814_5673.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6614f374c8b2c5c3fd6190bf678733d6
93ee5cd6e1b0d7d91a5a3799eab57e2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380259652403200