Control de malezas en caña de azúcar.
En 1970 el control químico de malezas en caña de azúcar representaba más o menos el 30 por ciento del área sembrada. Actualmente se puede afirmar que casi la totalidad del área está tratada con agroquímicos. Las pérdidas económicas ocasionadas por las malezas se derivan de su efecto directo por comp...
- Autores:
-
Cárdenas Grisales, Oliverio
Cruz Urdinola, Ramiro De La
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1981
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23129
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23129
- Palabra clave:
- Malezas y escarda - H60
Caña de azúcar
Escarda
Herbicidas
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_bbe9d4c3999324ec663447d4e3f48575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23129 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Cárdenas Grisales, Oliverio27e35746-c5d1-4585-ac44-a4ae6b4b9c63Cruz Urdinola, Ramiro De La066bdfcc-5d93-4ede-b531-a131de24b1a82018-09-12T01:59:56Z2018-09-12T01:59:56Z1981http://hdl.handle.net/20.500.12324/231292835reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn 1970 el control químico de malezas en caña de azúcar representaba más o menos el 30 por ciento del área sembrada. Actualmente se puede afirmar que casi la totalidad del área está tratada con agroquímicos. Las pérdidas económicas ocasionadas por las malezas se derivan de su efecto directo por competencia con el cultivo por la luz, agua, CO2 y nutrientes, e indirectos como el aumento de los costos de producción y mermas en calidad y rendimientos. Durante los años 1976-1980, se han realizado trabajos coordinados con diferentes compañias productoras de agroquímicos para evaluar la eficiencia de nuevos productos, seleccionados después de muchas pruebas de investigación con el propósito de estudiar su comportamiento bajo condiciones locales. Se relacionan estos productos, su nombre común y comercial, dosis y épocas de aplicación, y se presenta una corta información sobre el comportamiento de cada producto. Se concluye que el control de malezas en caña de azúcar es importante para evitar pérdidas económicas, se podrá planificar más eficientemente enfocandolo directamente a solucionar un problema específico de malezas existentes. Permite un control eficiente de las malezas sin hacer daño al cultivo, se usa de acuerdo al tipo de suelo, en dosis y aplicación adecuadasCaña de azúcar-Saccharum officinarumapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICACOMALFIAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de malezas en caña de azúcar.Malezas y escarda - H60Caña de azúcarEscardaHerbicidasTransitoriosCompendio de conferencias. Seminario sobre control de malezasPasto (Colombia)6374NariñoPastoColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL22202_2835.pdfapplication/pdf340972https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23129/1/22202_2835.pdfdc70b3dd3cdd0871d85664ac0890eff8MD51open accessTHUMBNAIL22202_2835.pdf.jpg22202_2835.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8187https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23129/2/22202_2835.pdf.jpg5c05b7e7ec7519a71eb1fa448ca66f84MD52open access20.500.12324/23129oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/231292021-09-06 16:25:26.099open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control de malezas en caña de azúcar. |
title |
Control de malezas en caña de azúcar. |
spellingShingle |
Control de malezas en caña de azúcar. Malezas y escarda - H60 Caña de azúcar Escarda Herbicidas Transitorios |
title_short |
Control de malezas en caña de azúcar. |
title_full |
Control de malezas en caña de azúcar. |
title_fullStr |
Control de malezas en caña de azúcar. |
title_full_unstemmed |
Control de malezas en caña de azúcar. |
title_sort |
Control de malezas en caña de azúcar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Grisales, Oliverio Cruz Urdinola, Ramiro De La |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Grisales, Oliverio Cruz Urdinola, Ramiro De La |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Malezas y escarda - H60 |
topic |
Malezas y escarda - H60 Caña de azúcar Escarda Herbicidas Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Caña de azúcar Escarda Herbicidas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
En 1970 el control químico de malezas en caña de azúcar representaba más o menos el 30 por ciento del área sembrada. Actualmente se puede afirmar que casi la totalidad del área está tratada con agroquímicos. Las pérdidas económicas ocasionadas por las malezas se derivan de su efecto directo por competencia con el cultivo por la luz, agua, CO2 y nutrientes, e indirectos como el aumento de los costos de producción y mermas en calidad y rendimientos. Durante los años 1976-1980, se han realizado trabajos coordinados con diferentes compañias productoras de agroquímicos para evaluar la eficiencia de nuevos productos, seleccionados después de muchas pruebas de investigación con el propósito de estudiar su comportamiento bajo condiciones locales. Se relacionan estos productos, su nombre común y comercial, dosis y épocas de aplicación, y se presenta una corta información sobre el comportamiento de cada producto. Se concluye que el control de malezas en caña de azúcar es importante para evitar pérdidas económicas, se podrá planificar más eficientemente enfocandolo directamente a solucionar un problema específico de malezas existentes. Permite un control eficiente de las malezas sin hacer daño al cultivo, se usa de acuerdo al tipo de suelo, en dosis y aplicación adecuadas |
publishDate |
1981 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:59:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:59:56Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23129 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2835 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23129 |
identifier_str_mv |
2835 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Compendio de conferencias. Seminario sobre control de malezas |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Pasto (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
63 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
74 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Nariño |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Pasto |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA COMALFI |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23129/1/22202_2835.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23129/2/22202_2835.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc70b3dd3cdd0871d85664ac0890eff8 5c05b7e7ec7519a71eb1fa448ca66f84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380493810958336 |