La utilización del banano en la ceba de novillos.
Por las exigencias del mercado internacional del banano hay gran cantidad (20 por ciento) de lo producido anualmente en Urabá que se rechaza por no reunir las condiciones para exportación, el 70 por ciento de este rechazo es fuente de contaminación. Una solución de interés regional es intensificar e...
- Autores:
-
Mila Prieto, J.A.
Córdoba, F.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29941
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Ganado de carne
Engorde
Banano
Tecnicas de alimentación
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_bb6a2b2bdbc7dbe044cf6fab82ee3d43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29941 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Mila Prieto, J.A.165eda47-56d8-4e8f-badf-bd41232436eaCórdoba, F.1887c5e4-6efa-458d-9d9b-37a98b8f65892018-09-20T16:52:54Z2018-09-20T16:52:54Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12324/2994116221reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPor las exigencias del mercado internacional del banano hay gran cantidad (20 por ciento) de lo producido anualmente en Urabá que se rechaza por no reunir las condiciones para exportación, el 70 por ciento de este rechazo es fuente de contaminación. Una solución de interés regional es intensificar el uso de este volumen de desecho en la alimentación de bovinos especialmente para producción de carne. Para cubrir el bajo contenido proteínico del banano se recomienda la complementación con leguminosas forrajeras tropicales tales como el kudzú y el matarratón cuyos contenidos de proteina son superiores al 18 por ciento y muestran además excelente adaptación en zonas tropicales. Resultados preliminares del uso del banano complementado con estas dos leguminosas, nos indican que las ganancias de peso diario por novillo en sistemas de ceba es del orden de 1000 gr/día, utilizando el kudzú como banco de proteina en pastoreo alterno y el matarratón bajo corte. A manera de conclusión se puede establecer que el valor energético del banano, por su alto contenido de azúcares, debe ser balanceado con alimentos ricos en nitrógeno protéico, siendo las leguminosas forrajeras la alternativa más económica y racional para la alimentación de novillos en dietas con base en banano de rechazoGanadería bovinaapplication/pdfspaFederación Colombiana de Ganaderos - FEDEGANBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carta Ganadera Vol .27 núm. 5 (1990); Carta Ganadera (Mayo 1990); p. 10-15La utilización del banano en la ceba de novillos.Alimentación animal - L02Ganado de carneEngordeBananoTecnicas de alimentaciónGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Carta Ganadera2751015ColombiaORIGINAL27399_16221.pdfapplication/pdf661741https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29941/1/27399_16221.pdfd662754c5aff17942377ec78b669356aMD51open accessTHUMBNAIL27399_16221.pdf.jpg27399_16221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3355https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29941/2/27399_16221.pdf.jpg86e19ed0d564ba0957b733a0ef8e75a8MD52open access20.500.12324/29941oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/299412024-09-17 12:02:38.291open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
title |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
spellingShingle |
La utilización del banano en la ceba de novillos. Alimentación animal - L02 Ganado de carne Engorde Banano Tecnicas de alimentación Ganadería y especies menores |
title_short |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
title_full |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
title_fullStr |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
title_full_unstemmed |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
title_sort |
La utilización del banano en la ceba de novillos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mila Prieto, J.A. Córdoba, F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mila Prieto, J.A. Córdoba, F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 |
topic |
Alimentación animal - L02 Ganado de carne Engorde Banano Tecnicas de alimentación Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de carne Engorde Banano Tecnicas de alimentación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Por las exigencias del mercado internacional del banano hay gran cantidad (20 por ciento) de lo producido anualmente en Urabá que se rechaza por no reunir las condiciones para exportación, el 70 por ciento de este rechazo es fuente de contaminación. Una solución de interés regional es intensificar el uso de este volumen de desecho en la alimentación de bovinos especialmente para producción de carne. Para cubrir el bajo contenido proteínico del banano se recomienda la complementación con leguminosas forrajeras tropicales tales como el kudzú y el matarratón cuyos contenidos de proteina son superiores al 18 por ciento y muestran además excelente adaptación en zonas tropicales. Resultados preliminares del uso del banano complementado con estas dos leguminosas, nos indican que las ganancias de peso diario por novillo en sistemas de ceba es del orden de 1000 gr/día, utilizando el kudzú como banco de proteina en pastoreo alterno y el matarratón bajo corte. A manera de conclusión se puede establecer que el valor energético del banano, por su alto contenido de azúcares, debe ser balanceado con alimentos ricos en nitrógeno protéico, siendo las leguminosas forrajeras la alternativa más económica y racional para la alimentación de novillos en dietas con base en banano de rechazo |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:52:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:52:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29941 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
16221 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29941 |
identifier_str_mv |
16221 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Carta Ganadera |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
15 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Carta Ganadera Vol .27 núm. 5 (1990); Carta Ganadera (Mayo 1990); p. 10-15 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29941/1/27399_16221.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29941/2/27399_16221.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d662754c5aff17942377ec78b669356a 86e19ed0d564ba0957b733a0ef8e75a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380438250061824 |