Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.

Se presentan los datos obtenidos al estudiar la producción y costos de la cosecha de maíz y sorgo para ensilaje bajo las condiciones del Valle del Cauca. Maíz: se estudiaron 7 tratamientos. Para suministrar N, P y K se utiliza abono completo 10-30-10 y úrea con 46 por ciento de N. Se estudian 6 nive...

Full description

Autores:
Escobar Londoño, G.
Thompson, R.
Ayala C, H.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1968
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23387
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Sorgos
Maiz
Ensilaje
Fertilizantes
Costos de producción
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_ba87e5a70593055925364aa5654718cc
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23387
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Escobar Londoño, G.0d67982f-3d39-42d7-8f0d-410ebce7041aThompson, R.ea0b56f3-f5a1-4cd4-b786-b0767729cffdAyala C, H.b77c1131-2d55-454e-89cd-88485384019f2018-09-12T03:11:39Z2018-09-12T03:11:39Z1968http://hdl.handle.net/20.500.12324/233873288reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe presentan los datos obtenidos al estudiar la producción y costos de la cosecha de maíz y sorgo para ensilaje bajo las condiciones del Valle del Cauca. Maíz: se estudiaron 7 tratamientos. Para suministrar N, P y K se utiliza abono completo 10-30-10 y úrea con 46 por ciento de N. Se estudian 6 niveles diferentes de N (15, 10, 45, 50, 75 y 80 kg/ha). De P y K se estudian 2 niveles (P: 45 y 54 kg/ha, K: 15 y 18 kg/ha). La extensión empleada para cada tratamiento fue de 1.17 ha. Sorgo: se estudia la producción de sorgo forrajero en una extensión de 8 ha. Se siembran en chorro 15 kg/ha de la variedad sorgo forrajero ICA-Palmira. La distancia entre surcos fue de 0.90 cm. No se usa riego ni fertilización. El maíz se cosecha a los 110 días de sembrado, con una humedad de 68.5 por ciento y cuando el grano empezaba a endurecerse. El rendimiento de maíz para los tratamientos 1 a 6 varió entre 30.26 y 33.84 t/ha. La producción para el tratamiento 7 (testigo) fue de 24.42 t/ha. Al emplear 40 kg/ha de N se obtuvieron producciones similares a las conseguidas con la adición de niveles superiores de N solo o combinado con P y K. El sorgo fué cosechado a los 90 días de sembrado con 70 por ciento de humedad. La producción fue de 34.1 t/ha de materia verde. El costo de producción del sorgo fue 32 por ciento más bajo que el de maíz que recibio fertilizantesMaíz-Zea maysSorgo-sorgos - Sorghum bicolorapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioPalmira (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.Alimentación animal - L02SorgosMaizEnsilajeFertilizantesCostos de producciónGanadería y especies menoresValle del CaucaPalmiraColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-19310318368 ; Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del CaucaORIGINAL22510_3288.pdfapplication/pdf333055https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23387/1/22510_3288.pdf3ff780b9ca82ffa6c13e98e649d46593MD51open accessTHUMBNAIL22510_3288.pdf.jpg22510_3288.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8794https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23387/2/22510_3288.pdf.jpg6fe7a67f673dc719e063b09eb9205b78MD52open access20.500.12324/23387oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/233872022-01-26 10:47:33.876open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
title Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
spellingShingle Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
Alimentación animal - L02
Sorgos
Maiz
Ensilaje
Fertilizantes
Costos de producción
Ganadería y especies menores
title_short Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
title_full Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
title_fullStr Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
title_full_unstemmed Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
title_sort Maíz y sorgo para ensilaje en el Valle del Cauca.
dc.creator.fl_str_mv Escobar Londoño, G.
Thompson, R.
Ayala C, H.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Londoño, G.
Thompson, R.
Ayala C, H.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Alimentación animal - L02
topic Alimentación animal - L02
Sorgos
Maiz
Ensilaje
Fertilizantes
Costos de producción
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Sorgos
Maiz
Ensilaje
Fertilizantes
Costos de producción
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Se presentan los datos obtenidos al estudiar la producción y costos de la cosecha de maíz y sorgo para ensilaje bajo las condiciones del Valle del Cauca. Maíz: se estudiaron 7 tratamientos. Para suministrar N, P y K se utiliza abono completo 10-30-10 y úrea con 46 por ciento de N. Se estudian 6 niveles diferentes de N (15, 10, 45, 50, 75 y 80 kg/ha). De P y K se estudian 2 niveles (P: 45 y 54 kg/ha, K: 15 y 18 kg/ha). La extensión empleada para cada tratamiento fue de 1.17 ha. Sorgo: se estudia la producción de sorgo forrajero en una extensión de 8 ha. Se siembran en chorro 15 kg/ha de la variedad sorgo forrajero ICA-Palmira. La distancia entre surcos fue de 0.90 cm. No se usa riego ni fertilización. El maíz se cosecha a los 110 días de sembrado, con una humedad de 68.5 por ciento y cuando el grano empezaba a endurecerse. El rendimiento de maíz para los tratamientos 1 a 6 varió entre 30.26 y 33.84 t/ha. La producción para el tratamiento 7 (testigo) fue de 24.42 t/ha. Al emplear 40 kg/ha de N se obtuvieron producciones similares a las conseguidas con la adición de niveles superiores de N solo o combinado con P y K. El sorgo fué cosechado a los 90 días de sembrado con 70 por ciento de humedad. La producción fue de 34.1 t/ha de materia verde. El costo de producción del sorgo fue 32 por ciento más bajo que el de maíz que recibio fertilizantes
publishDate 1968
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1968
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:11:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:11:39Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23387
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3288
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23387
identifier_str_mv 3288
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 93
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 103
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 18368 ; Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del Cauca
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Palmira
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Palmira (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23387/1/22510_3288.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23387/2/22510_3288.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ff780b9ca82ffa6c13e98e649d46593
6fe7a67f673dc719e063b09eb9205b78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380339369345024