El cultivo de la granadilla
Esta especie frutal, originaria de Los Andes Suramericanos especialmente de Colombia, Ecuador y Perú, es una de las que presenta mayor perspectiva de exportación y una de las menos explotadas en nuestro país. En Colombia se encuentra en pequeños huertos caseros, en los departamentos de Caldas, Valle...
- Autores:
-
Bernal Estrada, J.A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15848
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15848
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Propagación de plantas - F02
Cultivo
Botanica
Variedades
Clima
Suelo
Propagación de plantas
Manejo del cultivo
Poda
Cultivo multiple
Plagas de plantas
Control de plagas
Enfermedades de las plantas
Cosecha
Producción
Selección
Empaquetado
Mercadeo
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Esta especie frutal, originaria de Los Andes Suramericanos especialmente de Colombia, Ecuador y Perú, es una de las que presenta mayor perspectiva de exportación y una de las menos explotadas en nuestro país. En Colombia se encuentra en pequeños huertos caseros, en los departamentos de Caldas, Valle, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá y Cauca, sin embargo solo se explota comercialmente en el municipio de Urrao (Ant) y en, el departamento de Nariño. Cabe anotar que el 90% de la granadilla que se consume en el país procede de Urrao, lo que hace, pensar que hay muchas zonas de clima trio moderado aún inexplotadas, donde prosperará bien este cultivo. |
---|