Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA
La presencia del antígeno asociado a la infección viral (VIAA) como producto de la replicación del virus de la fiebre aftosa (FA) en animales infectados, con o sin manifestaciones clínicas de la enfermedad, induce la formación de anticuerpos específicos cuya detección se hace posible mediante el emp...
- Autores:
-
Barrera Velandia, José del Carmen
Restrepo S., Guillermo
Estupiñán A., Jaime
Arroyave Quintero, Mario Andrés
González Pérez, Manuel David
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/538
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Virus fiebre aftosa
Control de enfermedades
Infección
Vigilancia de enfermedades
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_b9f2dbb8b610f3a89c3f55fccbbe0db8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/538 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrera Velandia, José del Carmenc0535f7e-da06-4a2b-9335-fc6f86b1e8ce600Restrepo S., Guillermoe5b5d304-c4a4-4eaa-bb21-e3c1c053c932Estupiñán A., Jaime580eaf65-8ba0-46ee-b21d-5993b5e64e7bArroyave Quintero, Mario Andrés35fabf38-3a20-4363-8a18-c3b59ce8f313600González Pérez, Manuel David75bcc250-7267-4c64-9bfa-97fe05f3d05b6002018-09-08T17:21:34Z2018-09-08T17:21:34Z1983http://hdl.handle.net/20.500.12324/538reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa presencia del antígeno asociado a la infección viral (VIAA) como producto de la replicación del virus de la fiebre aftosa (FA) en animales infectados, con o sin manifestaciones clínicas de la enfermedad, induce la formación de anticuerpos específicos cuya detección se hace posible mediante el empleo de pruebas de difusión en agar. Se presentan los resultados obtenidos de una muestra, que se tomó en noviembre de 1977, el cual corresponde a la segunda toma de muestra en un período de dos años, en el área libre de FA del norte del Chocó. Lo matemático de función binomial. El total de la muestra fue de 523 animales tomados al azar en 330 haciendas, siendo este número representativo de la población bovina de la región. Se obtuvo el 10.51 por ciento de reactores VIAA positivos, lo cual represento 1.5 menos que lo observado en la evaluación anterior. Se encontró que el porcentaje de reactores positivos al antígeno VIAA, era de 6.1 en bovinos y 15 en bovinos menores y mayores de cuatro años respectivamente, siendo la diferencia estadísticamente significativa. Se muestra la utilidad de la realización periódica de este tipo de estudios como sistema de vigilancia epidemiológicaGanado de doble propósito-Ganaderia doble propositoapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 18, Núm. 3 (1983): Revista ICA (Septiembre); p.185-191Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAAEnfermedades de los animales - L73Virus fiebre aftosaControl de enfermedadesInfecciónVigilancia de enfermedadesGanadería y especies menoresProfesionalInvestigadorCientíficoChocóColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA3185191ORIGINALVer_Documento_538.pdfapplication/pdf177985https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/538/1/Ver_Documento_538.pdf2d4b45942b7c08b9a28424e052a0a13aMD51open accessTHUMBNAIL76445_1177.pdf.jpg76445_1177.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8768https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/538/2/76445_1177.pdf.jpg78aaf3b1192832fba1af3bda76048317MD52open accessVer_Documento_538.pdf.jpgVer_Documento_538.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8768https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/538/3/Ver_Documento_538.pdf.jpge03e6b1ba0acc7bac10488dcb78887e5MD53open access20.500.12324/538oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/5382024-07-04 08:50:02.177open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
title |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
spellingShingle |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA Enfermedades de los animales - L73 Virus fiebre aftosa Control de enfermedades Infección Vigilancia de enfermedades Ganadería y especies menores |
title_short |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
title_full |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
title_fullStr |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
title_full_unstemmed |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
title_sort |
Vigilancia epidemiológica de la fiebre aftosa en el área libre del Chocó por medio de la prueba VIAA |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Velandia, José del Carmen Restrepo S., Guillermo Estupiñán A., Jaime Arroyave Quintero, Mario Andrés González Pérez, Manuel David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Velandia, José del Carmen Restrepo S., Guillermo Estupiñán A., Jaime Arroyave Quintero, Mario Andrés González Pérez, Manuel David |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales - L73 |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Virus fiebre aftosa Control de enfermedades Infección Vigilancia de enfermedades Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Virus fiebre aftosa Control de enfermedades Infección Vigilancia de enfermedades |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
La presencia del antígeno asociado a la infección viral (VIAA) como producto de la replicación del virus de la fiebre aftosa (FA) en animales infectados, con o sin manifestaciones clínicas de la enfermedad, induce la formación de anticuerpos específicos cuya detección se hace posible mediante el empleo de pruebas de difusión en agar. Se presentan los resultados obtenidos de una muestra, que se tomó en noviembre de 1977, el cual corresponde a la segunda toma de muestra en un período de dos años, en el área libre de FA del norte del Chocó. Lo matemático de función binomial. El total de la muestra fue de 523 animales tomados al azar en 330 haciendas, siendo este número representativo de la población bovina de la región. Se obtuvo el 10.51 por ciento de reactores VIAA positivos, lo cual represento 1.5 menos que lo observado en la evaluación anterior. Se encontró que el porcentaje de reactores positivos al antígeno VIAA, era de 6.1 en bovinos y 15 en bovinos menores y mayores de cuatro años respectivamente, siendo la diferencia estadísticamente significativa. Se muestra la utilidad de la realización periódica de este tipo de estudios como sistema de vigilancia epidemiológica |
publishDate |
1983 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:21:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:21:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/538 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/538 |
identifier_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
185 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
191 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Chocó |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 18, Núm. 3 (1983): Revista ICA (Septiembre); p.185-191 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/538/1/Ver_Documento_538.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/538/2/76445_1177.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/538/3/Ver_Documento_538.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d4b45942b7c08b9a28424e052a0a13a 78aaf3b1192832fba1af3bda76048317 e03e6b1ba0acc7bac10488dcb78887e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380346422067200 |