Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos.
EL objetivo es familiarizar sobre las técnicas que se utilizan en los laboratorios de investigación y diagnóstico del ICA, con mayor énfasis en las de uso rutinario y especial. Se anexan tablas que presentan un resumen de las principales enfermedades que afectan los animales domésticos, las técnicas...
- Autores:
-
Estupiñan Arias, J.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1978
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22344
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Enfermedades de los animales
Diagnostico
Metodos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_b9d3383af2ac2362d7550e2cad116f37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22344 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Estupiñan Arias, J.a98c248c-ed49-4de2-80be-2449950d35652018-09-12T00:12:11Z2018-09-12T00:12:11Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/22344627reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEL objetivo es familiarizar sobre las técnicas que se utilizan en los laboratorios de investigación y diagnóstico del ICA, con mayor énfasis en las de uso rutinario y especial. Se anexan tablas que presentan un resumen de las principales enfermedades que afectan los animales domésticos, las técnicas de laboratorio comunmente empleadas, las muestras que deben ser enviadas y el método de preservación de las muestras en cada caso. En relación con los sistemas de diagnóstico en poblaciones, se mencionan métodos semiautomáticos y automáticos de microtécnica para fijación del complemento, neutralización, cultivo de virus y precipitación. Estos procedimientos, se afirma, sirven para evaluar los efectos de una vacuna a nivel de poblaciones. se incluyen recomendaciones sobre la interpretación de resultados cuando se trabaja en base a niveles de anticuerpos para determinar la prevalencia de una enfermedad. Se señala la existencia de bancos de sueros de distintas especies y de diferentes períodos, con lo cual, ante la sospecha de un problema sanitario, se seleccionan muestras y se someten a los análisis correspondientes. Se afirma que para la aplicación de medidas de prevención, control o erradicación, a más de la identificación del agente causal de la enfermedad, son necesarios estudios especiales que permitan determinar los aspectos relacionados con el agente etiológico que influye en la epidemiología de la enfermedad. Lo anterior justifica la existencia de laboratorios especiales con personal debidamente entrenadoapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos.Enfermedades de los animales - L73Enfermedades de los animalesDiagnosticoMetodosGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-110712220825 ; Primer curso nacional de medicina veterinaria preventivaORIGINAL21176_627.pdfapplication/pdf320145https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22344/1/21176_627.pdf58c9a059b20c8a302535ee7393a6e07fMD51open accessTHUMBNAIL21176_627.pdf.jpg21176_627.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6846https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22344/2/21176_627.pdf.jpgf1610ea0d969fe150a4169422c5d9c0cMD52open access20.500.12324/22344oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/223442022-01-26 09:56:48.153open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
title |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
spellingShingle |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de los animales Diagnostico Metodos Ganadería y especies menores |
title_short |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
title_full |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
title_fullStr |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
title_full_unstemmed |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
title_sort |
Técnicas utilizadas en el diagnóstico de las principales enfermedades animales: aspectos teóricos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Estupiñan Arias, J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Estupiñan Arias, J. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales - L73 |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de los animales Diagnostico Metodos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales Diagnostico Metodos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
EL objetivo es familiarizar sobre las técnicas que se utilizan en los laboratorios de investigación y diagnóstico del ICA, con mayor énfasis en las de uso rutinario y especial. Se anexan tablas que presentan un resumen de las principales enfermedades que afectan los animales domésticos, las técnicas de laboratorio comunmente empleadas, las muestras que deben ser enviadas y el método de preservación de las muestras en cada caso. En relación con los sistemas de diagnóstico en poblaciones, se mencionan métodos semiautomáticos y automáticos de microtécnica para fijación del complemento, neutralización, cultivo de virus y precipitación. Estos procedimientos, se afirma, sirven para evaluar los efectos de una vacuna a nivel de poblaciones. se incluyen recomendaciones sobre la interpretación de resultados cuando se trabaja en base a niveles de anticuerpos para determinar la prevalencia de una enfermedad. Se señala la existencia de bancos de sueros de distintas especies y de diferentes períodos, con lo cual, ante la sospecha de un problema sanitario, se seleccionan muestras y se someten a los análisis correspondientes. Se afirma que para la aplicación de medidas de prevención, control o erradicación, a más de la identificación del agente causal de la enfermedad, son necesarios estudios especiales que permitan determinar los aspectos relacionados con el agente etiológico que influye en la epidemiología de la enfermedad. Lo anterior justifica la existencia de laboratorios especiales con personal debidamente entrenado |
publishDate |
1978 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:12:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:12:11Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22344 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
627 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22344 |
identifier_str_mv |
627 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
107 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
122 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
20825 ; Primer curso nacional de medicina veterinaria preventiva |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22344/1/21176_627.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22344/2/21176_627.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58c9a059b20c8a302535ee7393a6e07f f1610ea0d969fe150a4169422c5d9c0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380300473466880 |