El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.

Se describe la biología, hábitos y manejo del grillo o langosta de los Llanos Orientales Rhammatocerus schistocercoides. Se indica el tamaño y duración promedio de cada uno de los estados de desarrollo del insecto en los Llanos Orientales de Colombia. Se señala la distribución y los hospederos, así...

Full description

Autores:
León Martínez, G.A.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31769
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31769
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Plagas de plantas
Biologia
Comportamiento
Distribución natural
Huespedes
Enemigos naturales
Control de insectos
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id Agrosavia2_b82bc1d3a18adb012a8a3e7bcf31ff4d
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31769
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling León Martínez, G.A.eeaa1c2a-a256-4371-a742-b37da77c4ec82018-09-20T18:19:18Z2018-09-20T18:19:18Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/3176921304reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe describe la biología, hábitos y manejo del grillo o langosta de los Llanos Orientales Rhammatocerus schistocercoides. Se indica el tamaño y duración promedio de cada uno de los estados de desarrollo del insecto en los Llanos Orientales de Colombia. Se señala la distribución y los hospederos, así como sus hábitos alimenticios. Dentro de los enemigos naturales del insecto se mencionan las aves de rapiña, garzas y alcaravenes, así como la avispa predatora Prionyx sp, un cucarrón de la familia Carabidae y el nemátodo parásito Hexamermis sp. Se recomienda hacer el control químico de las ninfas y no de los adultos mediante el uso de insecticidas de baja toxicidad y selectivos como los inhibidores de quitina, así como algunas cepas del hongo Metharhizium sp, solas o en combinación con insecticidas selectivos. Se recomienda quemar y preparar lotes que han sido infestados preferiblemente en los meses de marzo y abril16 páginasapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAVillavicencio (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.Plagas de las plantas - H10Plagas de las plantas - H10Plagas de plantasBiologiaComportamientoDistribución naturalHuespedesEnemigos naturalesControl de insectosTransversalbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL38711_21304.pdfapplication/pdf465122https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31769/1/38711_21304.pdf183291c3a4723ec0f7a2caac9a56489cMD51open accessTHUMBNAIL38711_21304.pdf.jpg38711_21304.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5796https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31769/2/38711_21304.pdf.jpg35444c3371f725140bf27dbbf4273f39MD52open access20.500.12324/31769oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/317692022-10-28 11:18:57.117open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
title El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
spellingShingle El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Plagas de plantas
Biologia
Comportamiento
Distribución natural
Huespedes
Enemigos naturales
Control de insectos
Transversal
title_short El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
title_full El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
title_fullStr El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
title_full_unstemmed El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
title_sort El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.
dc.creator.fl_str_mv León Martínez, G.A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Martínez, G.A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
topic Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Plagas de plantas
Biologia
Comportamiento
Distribución natural
Huespedes
Enemigos naturales
Control de insectos
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Plagas de plantas
Biologia
Comportamiento
Distribución natural
Huespedes
Enemigos naturales
Control de insectos
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
description Se describe la biología, hábitos y manejo del grillo o langosta de los Llanos Orientales Rhammatocerus schistocercoides. Se indica el tamaño y duración promedio de cada uno de los estados de desarrollo del insecto en los Llanos Orientales de Colombia. Se señala la distribución y los hospederos, así como sus hábitos alimenticios. Dentro de los enemigos naturales del insecto se mencionan las aves de rapiña, garzas y alcaravenes, así como la avispa predatora Prionyx sp, un cucarrón de la familia Carabidae y el nemátodo parásito Hexamermis sp. Se recomienda hacer el control químico de las ninfas y no de los adultos mediante el uso de insecticidas de baja toxicidad y selectivos como los inhibidores de quitina, así como algunas cepas del hongo Metharhizium sp, solas o en combinación con insecticidas selectivos. Se recomienda quemar y preparar lotes que han sido infestados preferiblemente en los meses de marzo y abril
publishDate 1996
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T18:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T18:19:18Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/31769
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 21304
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/31769
identifier_str_mv 21304
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31769/1/38711_21304.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31769/2/38711_21304.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 183291c3a4723ec0f7a2caac9a56489c
35444c3371f725140bf27dbbf4273f39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380261024989184