El grillo de los Llanos Orientales: biología, hábitos y recomendaciones para su manejo.

Se describe la biología, hábitos y manejo del grillo o langosta de los Llanos Orientales Rhammatocerus schistocercoides. Se indica el tamaño y duración promedio de cada uno de los estados de desarrollo del insecto en los Llanos Orientales de Colombia. Se señala la distribución y los hospederos, así...

Full description

Autores:
León Martínez, G.A.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31769
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31769
Palabra clave:
Plagas de las plantas - H10
Plagas de las plantas - H10
Plagas de plantas
Biologia
Comportamiento
Distribución natural
Huespedes
Enemigos naturales
Control de insectos
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Se describe la biología, hábitos y manejo del grillo o langosta de los Llanos Orientales Rhammatocerus schistocercoides. Se indica el tamaño y duración promedio de cada uno de los estados de desarrollo del insecto en los Llanos Orientales de Colombia. Se señala la distribución y los hospederos, así como sus hábitos alimenticios. Dentro de los enemigos naturales del insecto se mencionan las aves de rapiña, garzas y alcaravenes, así como la avispa predatora Prionyx sp, un cucarrón de la familia Carabidae y el nemátodo parásito Hexamermis sp. Se recomienda hacer el control químico de las ninfas y no de los adultos mediante el uso de insecticidas de baja toxicidad y selectivos como los inhibidores de quitina, así como algunas cepas del hongo Metharhizium sp, solas o en combinación con insecticidas selectivos. Se recomienda quemar y preparar lotes que han sido infestados preferiblemente en los meses de marzo y abril