Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá
Se realizó un ensayo en el Centro Agropecuario Marengo (CAM), Sabana de Bogotá, para evaluar el manejo de la fertilidad por sitio específico en un cultivo de maíz. Se instaló una cuadrícula regular de 32 puntos (25 m x 25 m) para muestreo de variables del suelo y de desarrollo y rendimiento del cult...
- Autores:
-
Rodríguez, Javier
González, Aura María
Leiva, Fabio Rodrigo
Guerrero, Laureano
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34756
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Agricultura especifica por sitio
Agricultura de precisión
Variabilidad
Geoestadística
Cultivos tropicales
Suelos
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_b73af5686cdb34aac5957ff21ecdd476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34756 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodríguez, Javier61bf95c5-d7ca-46d7-9626-913d25372aedGonzález, Aura María4267e9eb-10a4-4740-a08b-9c2524dc1913Leiva, Fabio Rodrigoff030dd0-a602-43ba-80cc-7dff89049d7bGuerrero, Laureano825d5bb8-94a9-4f23-982c-9609561bbcd12019-04-29T21:50:50Z2019-04-29T21:50:50Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12324/3475655048reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe realizó un ensayo en el Centro Agropecuario Marengo (CAM), Sabana de Bogotá, para evaluar el manejo de la fertilidad por sitio específico en un cultivo de maíz. Se instaló una cuadrícula regular de 32 puntos (25 m x 25 m) para muestreo de variables del suelo y de desarrollo y rendimiento del cultivo. Mediante análisis de componentes principales de variables químicas del suelo y su humedad y de rendimiento del cultivo inmediatamente anterior, se identificaron dos zonas de manejo de la fertilidad. En cada una se aplicó un tratamiento de fertilización, considerando la variabilidad específica del suelo (AP1 y AP2) y un testigo con fertilización convencional (CAM1 y CAM2). Las variables evaluadas en los 32 puntos fueron: contenido de humedad y densidad aparente, a 2 profundidades, 110 días después de siembra (dds); altura de planta a 55, 90 y 140 dds; índice foliar a 140 dds; análisis foliar a 150 dds; mazorcas cosechadas, hileras por mazorca, granos por hilera, peso mazorca con y sin amero a 160 dds. Para el análisis de datos se usó estadística descriptiva y geoestadística, incluyendo análisis estructural, kriging y validación cruzada; igualmente se realizó un análisis de costos y beneficios, mediante presupuestos parciales, comparando AP1 y AP2 con CAM1 y CAM2. La metodología usada permitió identificar posibles distancias de muestreo para manejo de la fertilidad por sitio específico. Los mayores rendimientos y beneficios financieros se obtuvieron en AP1. Este artículo presenta resultados y recomendaciones para el manejo de la fertilidad por sitio específico en maíz para la zona.Maíz-zea maysapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 2 (2008): Agronomía Colombiana; p. 308-321Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de BogotáFertilización - F04Agricultura especifica por sitioAgricultura de precisiónVariabilidadGeoestadísticaCultivos tropicalesSuelosTransitoriosCundinamarcaBogotáColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agronomía Colombiana262308321ORIGINAL55048.pdfapplication/pdf597969https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34756/1/55048.pdffca04ca0e392ea956ad2a070cf39546fMD51open accessTHUMBNAIL55048.pdf.jpg55048.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4812https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34756/2/55048.pdf.jpgdec73772d9dc1367e83d2baa4c4025d5MD52open access20.500.12324/34756oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/347562023-09-20 16:06:06.752open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
title |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
spellingShingle |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá Fertilización - F04 Agricultura especifica por sitio Agricultura de precisión Variabilidad Geoestadística Cultivos tropicales Suelos Transitorios |
title_short |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
title_full |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
title_fullStr |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
title_sort |
Fertilización por sitio específico en un cultivo de maíz (Zea mays L.) en la Sabana de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Javier González, Aura María Leiva, Fabio Rodrigo Guerrero, Laureano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Javier González, Aura María Leiva, Fabio Rodrigo Guerrero, Laureano |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 |
topic |
Fertilización - F04 Agricultura especifica por sitio Agricultura de precisión Variabilidad Geoestadística Cultivos tropicales Suelos Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Agricultura especifica por sitio Agricultura de precisión Variabilidad Geoestadística Cultivos tropicales Suelos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Se realizó un ensayo en el Centro Agropecuario Marengo (CAM), Sabana de Bogotá, para evaluar el manejo de la fertilidad por sitio específico en un cultivo de maíz. Se instaló una cuadrícula regular de 32 puntos (25 m x 25 m) para muestreo de variables del suelo y de desarrollo y rendimiento del cultivo. Mediante análisis de componentes principales de variables químicas del suelo y su humedad y de rendimiento del cultivo inmediatamente anterior, se identificaron dos zonas de manejo de la fertilidad. En cada una se aplicó un tratamiento de fertilización, considerando la variabilidad específica del suelo (AP1 y AP2) y un testigo con fertilización convencional (CAM1 y CAM2). Las variables evaluadas en los 32 puntos fueron: contenido de humedad y densidad aparente, a 2 profundidades, 110 días después de siembra (dds); altura de planta a 55, 90 y 140 dds; índice foliar a 140 dds; análisis foliar a 150 dds; mazorcas cosechadas, hileras por mazorca, granos por hilera, peso mazorca con y sin amero a 160 dds. Para el análisis de datos se usó estadística descriptiva y geoestadística, incluyendo análisis estructural, kriging y validación cruzada; igualmente se realizó un análisis de costos y beneficios, mediante presupuestos parciales, comparando AP1 y AP2 con CAM1 y CAM2. La metodología usada permitió identificar posibles distancias de muestreo para manejo de la fertilidad por sitio específico. Los mayores rendimientos y beneficios financieros se obtuvieron en AP1. Este artículo presenta resultados y recomendaciones para el manejo de la fertilidad por sitio específico en maíz para la zona. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34756 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
55048 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34756 |
identifier_str_mv |
55048 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
308 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
321 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 26 Núm. 2 (2008): Agronomía Colombiana; p. 308-321 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34756/1/55048.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34756/2/55048.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fca04ca0e392ea956ad2a070cf39546f dec73772d9dc1367e83d2baa4c4025d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380510459199488 |