Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas.
Colombia posee 7 razas bovinas criollas o descendientes directas de los ganados traídos por los españoles. El valor del criollo radica en su adaptación al trópico y en el extraordinario vigor híbrido que produce en cruzamiento con Cebú, el ganado más abundante en el país. Infortunadamente para Colom...
- Autores:
-
Mejía S., Jairo A.
Hernández B., Gustavo
Martínez C., Germán
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/526
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/526
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado bovino
Proteínas sanguíneas
Inmunogenética
Electroforesis
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_b4143228b028ad345332e2251214daa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/526 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Mejía S., Jairo A.398acfaa-0d73-488f-95e0-78c7c6548001-1Hernández B., Gustavobc0ed4f6-83eb-478c-ac03-7091b1d5c936-1Martínez C., Germán7be58a49-e810-4049-9586-92d53e4c168c-12018-09-08T17:21:28Z2018-09-08T17:21:28Z1988http://hdl.handle.net/20.500.12324/52616506reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAColombia posee 7 razas bovinas criollas o descendientes directas de los ganados traídos por los españoles. El valor del criollo radica en su adaptación al trópico y en el extraordinario vigor híbrido que produce en cruzamiento con Cebú, el ganado más abundante en el país. Infortunadamente para Colombia las poblaciones criollas son reducidas, por lo cual es necesario adelantar programas racionales para su multiplicación y selección. Para realizar esta labor es indispensable conocer el grado de relación genética que estas razas tienen en la actualidad, lo cual se puede lograr mediante estudios de sus proteínas sanguíneas. Este tipo de investigación es muy escaso para razas criollas adaptadas a condiciones tropicales. Los objetivos del presente estudio fueron comparar la composición protéica del suero sanguíneo de hembras de las razas Romosinuano, Blanco Orejinegro, Sanmartinero y Costeño con Cuernos, y estudiar el efecto de algunos factores no genéticos tales como edad y sexo, sobre dicha composición. Se utilizó electroforesis en papel y los datos fueron analizados por el método de cuadrados mínimos. De acuerdo con el número de diferencias significativas en las 5 proteínas estudiadas, las razas con mayor similitud en composición de proteínas séricas son el Romosinuano y el Blanco Orejinegro y las más disímiles, el Blanco Orejinegro y el Sanmartinero. Además, parece que la Sanmartinera es la más divergente de las razas criollas estudiadas. Para la globulina alfa 1, los efectos de edad (P menor que 0.05) y sexo (P menor que 0.01) fueron significativosGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 23, Núm. 4 (1988): Revista ICA (Octubre-Diciembre); p.320-327Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas.Genética y mejoramiento animal - L10Ganado bovinoProteínas sanguíneasInmunogenéticaElectroforesisGanadería y especies menoresProfesionalInvestigadorCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA4320327ColombiaORIGINAL76382_16506.pdfapplication/pdf158696https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/526/1/76382_16506.pdfcaf737ccd5afc185bc0cb599eed8f84aMD51open accessTHUMBNAIL76382_16506.pdf.jpg76382_16506.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8796https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/526/2/76382_16506.pdf.jpgc65a0d9179a423b9c97be19d4a4ba9b1MD52open access20.500.12324/526oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/5262022-04-07 12:55:28.058open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
title |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
spellingShingle |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado bovino Proteínas sanguíneas Inmunogenética Electroforesis Ganadería y especies menores |
title_short |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
title_full |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
title_fullStr |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
title_sort |
Caracterización de vacas de cuatro razas criollas colombianas por cinco proteínas séricas sanguíneas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía S., Jairo A. Hernández B., Gustavo Martínez C., Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejía S., Jairo A. Hernández B., Gustavo Martínez C., Germán |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética y mejoramiento animal - L10 |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado bovino Proteínas sanguíneas Inmunogenética Electroforesis Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Proteínas sanguíneas Inmunogenética Electroforesis |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Colombia posee 7 razas bovinas criollas o descendientes directas de los ganados traídos por los españoles. El valor del criollo radica en su adaptación al trópico y en el extraordinario vigor híbrido que produce en cruzamiento con Cebú, el ganado más abundante en el país. Infortunadamente para Colombia las poblaciones criollas son reducidas, por lo cual es necesario adelantar programas racionales para su multiplicación y selección. Para realizar esta labor es indispensable conocer el grado de relación genética que estas razas tienen en la actualidad, lo cual se puede lograr mediante estudios de sus proteínas sanguíneas. Este tipo de investigación es muy escaso para razas criollas adaptadas a condiciones tropicales. Los objetivos del presente estudio fueron comparar la composición protéica del suero sanguíneo de hembras de las razas Romosinuano, Blanco Orejinegro, Sanmartinero y Costeño con Cuernos, y estudiar el efecto de algunos factores no genéticos tales como edad y sexo, sobre dicha composición. Se utilizó electroforesis en papel y los datos fueron analizados por el método de cuadrados mínimos. De acuerdo con el número de diferencias significativas en las 5 proteínas estudiadas, las razas con mayor similitud en composición de proteínas séricas son el Romosinuano y el Blanco Orejinegro y las más disímiles, el Blanco Orejinegro y el Sanmartinero. Además, parece que la Sanmartinera es la más divergente de las razas criollas estudiadas. Para la globulina alfa 1, los efectos de edad (P menor que 0.05) y sexo (P menor que 0.01) fueron significativos |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:21:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:21:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/526 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
16506 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/526 |
identifier_str_mv |
16506 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
320 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
327 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 23, Núm. 4 (1988): Revista ICA (Octubre-Diciembre); p.320-327 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/526/1/76382_16506.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/526/2/76382_16506.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
caf737ccd5afc185bc0cb599eed8f84a c65a0d9179a423b9c97be19d4a4ba9b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380176047341568 |