Ganadería y medio ambiente en América Latina.

Los animales domésticos que hoy ocupan las mayor proporción de las poblaciones pecuarias de América llegaron en las naves de los españoles desde el segundo viaje de Cristóbal Colón hace cinco siglos a las islas del caribe y de ahí fueron trasladadas al continente, a través de las diferentes expedici...

Full description

Autores:
Ibrahim, Muhammad
Muergueitio Restrepo, E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19090
Palabra clave:
Ecología animal - L20
Ganadería - L01
Ganadería
Medio ambiente
Sistemas silvopastoriles
Silvopastoreo
Ganadería doble propósito
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_b40d5c931937499de76f05e7e359ee65
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19090
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Ibrahim, Muhammad789f812f-4109-459e-b7ce-cd2e5ed55eaaMuergueitio Restrepo, E.b47ea9f4-096a-454b-b9ab-cc15345ebc1c2018-09-11T21:08:39Z2018-09-11T21:08:39Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12324/1909056712reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos animales domésticos que hoy ocupan las mayor proporción de las poblaciones pecuarias de América llegaron en las naves de los españoles desde el segundo viaje de Cristóbal Colón hace cinco siglos a las islas del caribe y de ahí fueron trasladadas al continente, a través de las diferentes expediciones de conquista. (Pinzón 1984) La ganadería se inicio en América aprovechando los ecosistemas de sabanas naturales presentes en varias regiones del Caribe, la Orinoquia y la pampa argentina. Poco a poco avanzaría acompañando los desmontes de los bosques de los ecosistemas secos y húmedos así como las laderas de las montañas y los altiplanos. Los conquistadores realizaron algo similar durante la conquista y colonización de la Mata Atlántica de Brasil. Con el tiempo estos animales de pastoreo fueron determinantes para consolidar el modelo político y económico de control del territorio a través de la propiedad privada, que luego pasó de las colonias ibéricas a las repúblicas y perdura hasta nuestros días de diferentes maneras (Murgueitio 2003).application/pdf-1spaFundación CIPAVCali (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ganadería y medio ambiente en América Latina.Ecología animal - L20Ganadería - L01GanaderíaMedio ambienteSistemas silvopastorilesSilvopastoreoGanadería doble propósitoGanadería y especies menoresTécnicoProfesionalProductorValle del CaucaCaliColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851939Ganadería del futuro : investigación para el desarrolloORIGINAL44313_56712.pdfapplication/pdf4723517https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19090/1/44313_56712.pdf8a6338826f71ca2b5858625979cea92eMD51open accessTHUMBNAIL44313_56712.pdf.jpg44313_56712.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4624https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19090/2/44313_56712.pdf.jpg9151bc578bd4f2b8add72ee933aa3768MD52open access20.500.12324/19090oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/190902022-01-26 11:05:00.151open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Ganadería y medio ambiente en América Latina.
title Ganadería y medio ambiente en América Latina.
spellingShingle Ganadería y medio ambiente en América Latina.
Ecología animal - L20
Ganadería - L01
Ganadería
Medio ambiente
Sistemas silvopastoriles
Silvopastoreo
Ganadería doble propósito
Ganadería y especies menores
title_short Ganadería y medio ambiente en América Latina.
title_full Ganadería y medio ambiente en América Latina.
title_fullStr Ganadería y medio ambiente en América Latina.
title_full_unstemmed Ganadería y medio ambiente en América Latina.
title_sort Ganadería y medio ambiente en América Latina.
dc.creator.fl_str_mv Ibrahim, Muhammad
Muergueitio Restrepo, E.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ibrahim, Muhammad
Muergueitio Restrepo, E.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Ecología animal - L20
Ganadería - L01
topic Ecología animal - L20
Ganadería - L01
Ganadería
Medio ambiente
Sistemas silvopastoriles
Silvopastoreo
Ganadería doble propósito
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganadería
Medio ambiente
Sistemas silvopastoriles
Silvopastoreo
Ganadería doble propósito
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Los animales domésticos que hoy ocupan las mayor proporción de las poblaciones pecuarias de América llegaron en las naves de los españoles desde el segundo viaje de Cristóbal Colón hace cinco siglos a las islas del caribe y de ahí fueron trasladadas al continente, a través de las diferentes expediciones de conquista. (Pinzón 1984) La ganadería se inicio en América aprovechando los ecosistemas de sabanas naturales presentes en varias regiones del Caribe, la Orinoquia y la pampa argentina. Poco a poco avanzaría acompañando los desmontes de los bosques de los ecosistemas secos y húmedos así como las laderas de las montañas y los altiplanos. Los conquistadores realizaron algo similar durante la conquista y colonización de la Mata Atlántica de Brasil. Con el tiempo estos animales de pastoreo fueron determinantes para consolidar el modelo político y económico de control del territorio a través de la propiedad privada, que luego pasó de las colonias ibéricas a las repúblicas y perdura hasta nuestros días de diferentes maneras (Murgueitio 2003).
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T21:08:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T21:08:39Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/19090
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 56712
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19090
identifier_str_mv 56712
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 19
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 39
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv Ganadería del futuro : investigación para el desarrollo
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Cali
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación CIPAV
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19090/1/44313_56712.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19090/2/44313_56712.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a6338826f71ca2b5858625979cea92e
9151bc578bd4f2b8add72ee933aa3768
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380420808048640