Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.

En el Centro de Investigaciones Tibaitatá, se realizan ensayos comerciales con fungicidas en cebada. Se llevaron a cabo en un lote fertilizado con 250 kg/ha de abono 10-30-10. La densidad de siembra fué de 70 kg/ha, se hicieron 9 aplicaciones con Maneb en la dosis de 4.2 kg/ha. Las aplicaciones fuer...

Full description

Autores:
Orjuela Navarrete, Juan
Robayo V, Gabriel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1968
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22999
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22999
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Cebada
Fungicidas
Rendimiento
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_b28650f061842e99549cfee6029ddbe8
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22999
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Orjuela Navarrete, Juane50f589b-911a-4e5b-ba03-d09a02811730Robayo V, Gabrielfafac3ba-7594-428d-9927-f98754e38e732018-09-12T01:31:43Z2018-09-12T01:31:43Z1968http://hdl.handle.net/20.500.12324/229992399reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn el Centro de Investigaciones Tibaitatá, se realizan ensayos comerciales con fungicidas en cebada. Se llevaron a cabo en un lote fertilizado con 250 kg/ha de abono 10-30-10. La densidad de siembra fué de 70 kg/ha, se hicieron 9 aplicaciones con Maneb en la dosis de 4.2 kg/ha. Las aplicaciones fueron hechas después de 15 milímetros de lluvia acumulada. Se utilizaron las variedades 124, Bochica y Funza. Estas variedades produjeron 25, 33 y 40 por ciento más respectivamente que sus correspondientes testigos. La clasificación comercial también se aumentó en 3, 12 y 24 por ciento respectivamente. La calidad maltera de estas variedades fue modificada sin llegar a considerarse demasiado apartada de los límites permitidos para cada factor. Así los datos del peso de 1000 gramos, el extracto fino y la alfa amilasa estuvieron favorecidos por tratamientos con fungicida, según el análisis de varianza la respuesta fue altamente significativa. La utilidad líquida una vez deducido el precio del fungicida y los costos de aplicación fué de 8.1 por ciento para la variedad 124, 17.4 por ciento para Bochica y 22 por ciento para Funza. Estos mismos porcentajes o algo más pierden los agricultores debido al ataque de los hongos en las variedades comercialesCebada-Hordeum vulgareapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 3, Núm. 2 (1968): Revista ICA (Junio);p. 131-137Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30CebadaFungicidasRendimientoTransitoriosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA2131137ColombiaORIGINAL22026_2399.pdfapplication/pdf11484074https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22999/1/22026_2399.pdfec89d51e37ecec3a85e57b3004ed8eb4MD51open accessTHUMBNAIL22026_2399.pdf.jpg22026_2399.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7970https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22999/2/22026_2399.pdf.jpga8848732992a61b388b9a0a977980fb1MD52open access20.500.12324/22999oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/229992022-04-07 14:16:20.805open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
title Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
spellingShingle Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Cebada
Fungicidas
Rendimiento
Transitorios
title_short Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
title_full Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
title_fullStr Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
title_full_unstemmed Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
title_sort Efecto de un fungicida en el rendimiento y calidad de la cebada.
dc.creator.fl_str_mv Orjuela Navarrete, Juan
Robayo V, Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orjuela Navarrete, Juan
Robayo V, Gabriel
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Cebada
Fungicidas
Rendimiento
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Cebada
Fungicidas
Rendimiento
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description En el Centro de Investigaciones Tibaitatá, se realizan ensayos comerciales con fungicidas en cebada. Se llevaron a cabo en un lote fertilizado con 250 kg/ha de abono 10-30-10. La densidad de siembra fué de 70 kg/ha, se hicieron 9 aplicaciones con Maneb en la dosis de 4.2 kg/ha. Las aplicaciones fueron hechas después de 15 milímetros de lluvia acumulada. Se utilizaron las variedades 124, Bochica y Funza. Estas variedades produjeron 25, 33 y 40 por ciento más respectivamente que sus correspondientes testigos. La clasificación comercial también se aumentó en 3, 12 y 24 por ciento respectivamente. La calidad maltera de estas variedades fue modificada sin llegar a considerarse demasiado apartada de los límites permitidos para cada factor. Así los datos del peso de 1000 gramos, el extracto fino y la alfa amilasa estuvieron favorecidos por tratamientos con fungicida, según el análisis de varianza la respuesta fue altamente significativa. La utilidad líquida una vez deducido el precio del fungicida y los costos de aplicación fué de 8.1 por ciento para la variedad 124, 17.4 por ciento para Bochica y 22 por ciento para Funza. Estos mismos porcentajes o algo más pierden los agricultores debido al ataque de los hongos en las variedades comerciales
publishDate 1968
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1968
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:31:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T01:31:43Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22999
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 2399
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22999
identifier_str_mv 2399
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 131
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 137
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ICA; Vol. 3, Núm. 2 (1968): Revista ICA (Junio);p. 131-137
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22999/1/22026_2399.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22999/2/22026_2399.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec89d51e37ecec3a85e57b3004ed8eb4
a8848732992a61b388b9a0a977980fb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380441450315776