Determinación del tiempo de crecimiento para cosecha y comportamiento fisiológico poscosecha del banano variedad "Gros Michel".

La investigación se realizó en la finca "El Manantial", en la vereda de la Cuchilla del Salado, municipio de Manizales; Esta región presenta las siguientes características: Altitud 1800 — 2100 m.s.n.m., temperatura promedio 22°C, precipitación 2150 m.m., textura del suelo es francoarenosa,...

Full description

Autores:
León Agatón, Libardo
Mejía Gutiérrez, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17047
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17047
Palabra clave:
Ciencia y tecnología de los alimentos  - Q01
Banano
Maduración en postcosecha
Medición
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La investigación se realizó en la finca "El Manantial", en la vereda de la Cuchilla del Salado, municipio de Manizales; Esta región presenta las siguientes características: Altitud 1800 — 2100 m.s.n.m., temperatura promedio 22°C, precipitación 2150 m.m., textura del suelo es francoarenosa, pH 5.5 —6.0, Se escogieron cinco lotes de la finca, cuatro racimos por lote, una mano por racimo, y de cada mano se eligieron tres frutos. El banano Gross Michael (musa balbisiana Grupo AAA), originaria de la Península Malaya, son plantas monocotiledóneas, herbáceas con falsos tallos aéreos (pseudotallo) y verdaderos tallos subterráneos (cormos). que puede alcanzar una altura de 7— 10 metros, la planta. Se realizaron mediciones periódicas, cada 15 días, en los frutos centrales de la segunda mano, de tres diámetros de las aristas principales, en el punto medio de su longitud, perímetro central, y longitud exterior del fruto, desde el punto floral hasta el punto inicial de pedicelo en la corona. Se elaboró una tabla de colores en diferentes tonalidades de verde, y se complementó con la experiencia del productor, en aspectos como número de hojas que han crecido en el tallo fruta, y el estado del residuo floral adherida a cada fruta. Se caracterizó el racimo de banano en el momento de cosecha en cuanto a los parámetros de peso, relación peso de las manos / vástago, número de manos, número de frutos y estado de maduración del racimo, en el momento de cosecha. Determinación del proceso de maduración del racimo se analizó mediante el comportamiento fisiológico durante la etapa de poscosecha, por la determinación de las curvas de manejo respiratorio acompañadas de los cambios físicos (firmeza y cambios de color verde a amarillo) y químicos del producto (pH, °Brix, acidez); 18°C almacenamiento y a 28°C mercadeo.