Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo.
La amenaza de dispersión de la sigatoka negra en la zona central cafetera hace necesario establecer el límite de defoliaciones severas que la planta puede soportar sin que se afecten los rendimientos y la calidad del fruto. Con este fin, se evaluaron los efectos de las defoliaciones realizadas a tra...
- Autores:
-
Merchán Vargas, V.M.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16644
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16644
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Manejo del cultivo
Poda
Hojas
Area de superficie
Producción
Platano var. Dominico-harton
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_aff055d1d5ba465db485dcaefb75c905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16644 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Merchán Vargas, V.M.414b270c-e05e-49aa-9630-f4ce679834862018-09-11T19:36:15Z2018-09-11T19:36:15Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12324/1664426352reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa amenaza de dispersión de la sigatoka negra en la zona central cafetera hace necesario establecer el límite de defoliaciones severas que la planta puede soportar sin que se afecten los rendimientos y la calidad del fruto. Con este fin, se evaluaron los efectos de las defoliaciones realizadas a través de las fases vegetativa, reproductiva y productiva sobre el desarrollo y producción del plátano Dominico-Hartón, al igual que la incidencia y severidad de la sigatoka amarilla. No se detectaron diferencias significativas respecto al número de manos y dedos por racimo entre las plantas sin defoliación y las que conservaron sólo cinco hojas activas, durante las diferentes fases de desarrollo del cultivo. Defoliaciones permanentes durante la fase vegetativa, indujeron a que las plantas formaran más hojas, con mayor área foliar y un período de producción más largo en comparación con las plantas sin defoliación. Por el contrario, defoliaciones severas después de la diferenciación floral, contribuyeron a acelerar la duración del ciclo de producción. Las condiciones edafoclimáticas durante el experimento fueron muy favorables para el cultivo, obteniéndose plantas con abundante área foliar (mayor de 35 m²) y racimos de buen peso y tamaño en los cuales se pudo detectar el efecto negativo de las defoliaciones. Este efecto fue más evidente cuando la práctica se realizó después de la diferenciación floral al eliminar las hojas de mayor actividad fotosintética.;Cuando se dejaron sólo cinco hojas por planta, durante la fase vegetativa del cultivo (aproximadamente la tercera parte del ciclo de producción), el área foliar eliminada (8,1 por ciento) incidió en una rebaja del peso de los racimos no significativa del 2,3, mientras que al dejar las cinco hojas después de la diferenciación floral, el área foliar eliminada fue del 53,7 y la reducción del peso de los racimos del 25 por ciento, siendo en este caso los dedos significativamente de menor peso y tamaño. Al relacionar la reducción de peso del racimo con la pérdida del follaje, independiente del estado de desarrollo de la planta, se encontró que por cada pérdida del follaje del 1 por ciento, se redujo el peso de los racimos en 0,46por cientoPlátano-Musa sapientumapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAArmenia (Colombi)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo.Cultivo - F01Manejo del cultivoPodaHojasArea de superficieProducciónPlatano var. Dominico-hartonFrutalesQuindíoArmeniaColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-116817912779 ; Mejoramiento de la producción del cultivo del plátanoORIGINALVer_documento_16644.pdfVer_documento_16644.pdfapplication/pdf3162379https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16644/1/Ver_documento_16644.pdf2f5cc16612f06ef893067c9d95065717MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_16644.pdf.jpgVer_documento_16644.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9253https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16644/2/Ver_documento_16644.pdf.jpg0e368dfbb79611305a8013474ffbbca0MD52open access20.500.12324/16644oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/166442022-01-26 09:56:35.995open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
title |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
spellingShingle |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. Cultivo - F01 Manejo del cultivo Poda Hojas Area de superficie Producción Platano var. Dominico-harton Frutales |
title_short |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
title_full |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
title_fullStr |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
title_sort |
Comportamiento del clon de plátano Dominico-Hartón, Musa AAB Simmonds sometido a defoliaciones en diferentes épocas de su ciclo vegetativo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Merchán Vargas, V.M. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Merchán Vargas, V.M. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Manejo del cultivo Poda Hojas Area de superficie Producción Platano var. Dominico-harton Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Manejo del cultivo Poda Hojas Area de superficie Producción Platano var. Dominico-harton |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
La amenaza de dispersión de la sigatoka negra en la zona central cafetera hace necesario establecer el límite de defoliaciones severas que la planta puede soportar sin que se afecten los rendimientos y la calidad del fruto. Con este fin, se evaluaron los efectos de las defoliaciones realizadas a través de las fases vegetativa, reproductiva y productiva sobre el desarrollo y producción del plátano Dominico-Hartón, al igual que la incidencia y severidad de la sigatoka amarilla. No se detectaron diferencias significativas respecto al número de manos y dedos por racimo entre las plantas sin defoliación y las que conservaron sólo cinco hojas activas, durante las diferentes fases de desarrollo del cultivo. Defoliaciones permanentes durante la fase vegetativa, indujeron a que las plantas formaran más hojas, con mayor área foliar y un período de producción más largo en comparación con las plantas sin defoliación. Por el contrario, defoliaciones severas después de la diferenciación floral, contribuyeron a acelerar la duración del ciclo de producción. Las condiciones edafoclimáticas durante el experimento fueron muy favorables para el cultivo, obteniéndose plantas con abundante área foliar (mayor de 35 m²) y racimos de buen peso y tamaño en los cuales se pudo detectar el efecto negativo de las defoliaciones. Este efecto fue más evidente cuando la práctica se realizó después de la diferenciación floral al eliminar las hojas de mayor actividad fotosintética.;Cuando se dejaron sólo cinco hojas por planta, durante la fase vegetativa del cultivo (aproximadamente la tercera parte del ciclo de producción), el área foliar eliminada (8,1 por ciento) incidió en una rebaja del peso de los racimos no significativa del 2,3, mientras que al dejar las cinco hojas después de la diferenciación floral, el área foliar eliminada fue del 53,7 y la reducción del peso de los racimos del 25 por ciento, siendo en este caso los dedos significativamente de menor peso y tamaño. Al relacionar la reducción de peso del racimo con la pérdida del follaje, independiente del estado de desarrollo de la planta, se encontró que por cada pérdida del follaje del 1 por ciento, se redujo el peso de los racimos en 0,46por ciento |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:36:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:36:15Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16644 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
26352 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16644 |
identifier_str_mv |
26352 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
168 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
179 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
12779 ; Mejoramiento de la producción del cultivo del plátano |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Quindío |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Armenia |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Armenia (Colombi) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16644/1/Ver_documento_16644.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16644/2/Ver_documento_16644.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f5cc16612f06ef893067c9d95065717 0e368dfbb79611305a8013474ffbbca0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380294933839872 |