Programa Fitopatología.
El Programa de Fitopatología en Obonuco desarrolló estudios sobre el nemátodo quiste de la papa y el virus del moteado del haba. En relación con el nemátodo quiste de la papa se hizo evaluación de resistencia en condiciones de invernadero, se evaluaron por segunda vez, 30 híbridos provenientes del C...
- Autores:
-
Guerrero Guerrero, O.A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23745
- Palabra clave:
- Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Haba
Control de plagas
Proyectos de desarrollo
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_af711470f43c9fe14a2770ef8ab94090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23745 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Guerrero Guerrero, O.A.e129539a-681a-46e6-ba31-52d3d3d423b62018-09-12T05:04:16Z2018-09-12T05:04:16Z1983http://hdl.handle.net/20.500.12324/237454104reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl Programa de Fitopatología en Obonuco desarrolló estudios sobre el nemátodo quiste de la papa y el virus del moteado del haba. En relación con el nemátodo quiste de la papa se hizo evaluación de resistencia en condiciones de invernadero, se evaluaron por segunda vez, 30 híbridos provenientes del CIP, para resistencia a tres poblaciones del nemátodo quiste, así mismo se efectuó la primera evaluación de cinco híbridos procedentes del CIP. De estos pasaron a una tercera y última evaluación 12 híbridos, mientras que para la segunda evaluación se continuará con 4 que resultaron resistentes al nemátodo quiste. Con este nemátodo también se estudió el método de rotación cruzada, establecido por Oostenbrink. Los resultados obtenidos en este estudio indican que los cultivos de rotación empleados, como pastos, cebada, haba, zanahoria y cebolla, disminuyen la población del nemátodo en proporciones similares. Se establecieron cinco rangos de población del nemátodo quiste y seis épocas de siembra con un intervalo de 15 días entre ellas. En condiciones de invernadero y campo se realizó un estudio de transmisión del virus moteado por semilla en seis variedades de haba de la colección del Programa de HortalizasHaba-Vicia fabaapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioPasto (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa Fitopatología.Enfermedades de las plantas - H20PapaHabaControl de plagasProyectos de desarrolloTransversalPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a859210318379 ; Resultados de investigaciónORIGINAL22944_4104.pdfapplication/pdf211375https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23745/1/22944_4104.pdf62d06bc8c8cf5faf3b8fb76ef27207bbMD51open accessTHUMBNAIL22944_4104.pdf.jpg22944_4104.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6592https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23745/2/22944_4104.pdf.jpg06cfb59e3d9fd7d9c41e0f2241fa25ccMD52open access20.500.12324/23745oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/237452022-01-26 09:55:38.611open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa Fitopatología. |
title |
Programa Fitopatología. |
spellingShingle |
Programa Fitopatología. Enfermedades de las plantas - H20 Papa Haba Control de plagas Proyectos de desarrollo Transversal |
title_short |
Programa Fitopatología. |
title_full |
Programa Fitopatología. |
title_fullStr |
Programa Fitopatología. |
title_full_unstemmed |
Programa Fitopatología. |
title_sort |
Programa Fitopatología. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Guerrero, O.A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Guerrero, O.A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de las plantas - H20 |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Papa Haba Control de plagas Proyectos de desarrollo Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Haba Control de plagas Proyectos de desarrollo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El Programa de Fitopatología en Obonuco desarrolló estudios sobre el nemátodo quiste de la papa y el virus del moteado del haba. En relación con el nemátodo quiste de la papa se hizo evaluación de resistencia en condiciones de invernadero, se evaluaron por segunda vez, 30 híbridos provenientes del CIP, para resistencia a tres poblaciones del nemátodo quiste, así mismo se efectuó la primera evaluación de cinco híbridos procedentes del CIP. De estos pasaron a una tercera y última evaluación 12 híbridos, mientras que para la segunda evaluación se continuará con 4 que resultaron resistentes al nemátodo quiste. Con este nemátodo también se estudió el método de rotación cruzada, establecido por Oostenbrink. Los resultados obtenidos en este estudio indican que los cultivos de rotación empleados, como pastos, cebada, haba, zanahoria y cebolla, disminuyen la población del nemátodo en proporciones similares. Se establecieron cinco rangos de población del nemátodo quiste y seis épocas de siembra con un intervalo de 15 días entre ellas. En condiciones de invernadero y campo se realizó un estudio de transmisión del virus moteado por semilla en seis variedades de haba de la colección del Programa de Hortalizas |
publishDate |
1983 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T05:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T05:04:16Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23745 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4104 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23745 |
identifier_str_mv |
4104 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
92 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
103 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
18379 ; Resultados de investigación |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Pasto |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Pasto (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23745/1/22944_4104.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23745/2/22944_4104.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62d06bc8c8cf5faf3b8fb76ef27207bb 06cfb59e3d9fd7d9c41e0f2241fa25cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380276218855424 |