Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya

El departamento del Magdalena es una de las regiones de Colombia con mayor potencial para el incremento de la producción y productividad de frutales, no solo de clima cálido, sino de clima medio y frío moderado, al contar con todos los climas gracias a la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta...

Full description

Autores:
Urbina Bengoechea, Alvaro
Pinto Z., Manuel
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12351
Palabra clave:
Cultivo - F01
Mosca de la fruta
Cítricos
Guayaba
Mango
Melón
Papaya
Cultivo
Practicas agronómicas
Control de malezas
Enfermedades
Plagas
Fertilización
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_af58fb9445bf689ff4231076edfbd14e
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12351
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Urbina Bengoechea, Alvaro4450f2f8-5649-4816-a4f9-f76d964c9d76Pinto Z., Manuel6b8a8c5b-52b1-4d54-8317-f04060cbb7ed5002018-09-11T12:21:51Z2018-09-11T12:21:51Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12324/1235159452reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl departamento del Magdalena es una de las regiones de Colombia con mayor potencial para el incremento de la producción y productividad de frutales, no solo de clima cálido, sino de clima medio y frío moderado, al contar con todos los climas gracias a la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta y la localización geográfica de este departamento, la disponibilidad de vías en las regiones agrícolas productoras potenciales para el desarrollo de las actividades frutícolas, así como la cercanía de estas regiones al puerto marítimo en donde llegan barcos acondicionados para el transporte de frutas a Estados Unidos, Europa y Asia, da a los productores de frutales del departamento, ventajas comparativas con otras zonas productoras del país al momento de producción de frutales tipo exportación, además de tener cercanía con grandes centros de consumo interno del nivel nacional.Guayaba-Psidium guajavaMango-Mangifera indica L.Papaya-Carica papaya L. - mamonMelón-Cucumis melo26 páginas.application/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papayaCultivo - F01Mosca de la frutaCítricosGuayabaMangoMelónPapayaCultivoPracticas agronómicasControl de malezasEnfermedadesPlagasFertilizaciónFrutalesProfesionalInvestigadorCientíficobook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Colombia55791946 ; Módulo del cultivo de mangoORIGINAL44706_59452.pdfapplication/pdf111250https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12351/1/44706_59452.pdf5f4b56f160ab1974458a5921773a1630MD51open accessTHUMBNAIL44706_59452.pdf.jpg44706_59452.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6047https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12351/2/44706_59452.pdf.jpgcf18305f9d3f224be6010c4794a2dfc5MD52open access20.500.12324/12351oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/123512022-09-28 10:32:09.632open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
title Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
spellingShingle Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
Cultivo - F01
Mosca de la fruta
Cítricos
Guayaba
Mango
Melón
Papaya
Cultivo
Practicas agronómicas
Control de malezas
Enfermedades
Plagas
Fertilización
Frutales
title_short Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
title_full Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
title_fullStr Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
title_full_unstemmed Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
title_sort Modulo recomendaciones para el manejo de las moscas de la frutas en cítricos, guayaba, mango, melón y papaya
dc.creator.fl_str_mv Urbina Bengoechea, Alvaro
Pinto Z., Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Urbina Bengoechea, Alvaro
Pinto Z., Manuel
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Mosca de la fruta
Cítricos
Guayaba
Mango
Melón
Papaya
Cultivo
Practicas agronómicas
Control de malezas
Enfermedades
Plagas
Fertilización
Frutales
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Mosca de la fruta
Cítricos
Guayaba
Mango
Melón
Papaya
Cultivo
Practicas agronómicas
Control de malezas
Enfermedades
Plagas
Fertilización
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Frutales
description El departamento del Magdalena es una de las regiones de Colombia con mayor potencial para el incremento de la producción y productividad de frutales, no solo de clima cálido, sino de clima medio y frío moderado, al contar con todos los climas gracias a la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta y la localización geográfica de este departamento, la disponibilidad de vías en las regiones agrícolas productoras potenciales para el desarrollo de las actividades frutícolas, así como la cercanía de estas regiones al puerto marítimo en donde llegan barcos acondicionados para el transporte de frutas a Estados Unidos, Europa y Asia, da a los productores de frutales del departamento, ventajas comparativas con otras zonas productoras del país al momento de producción de frutales tipo exportación, además de tener cercanía con grandes centros de consumo interno del nivel nacional.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T12:21:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T12:21:51Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/12351
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 59452
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/12351
identifier_str_mv 59452
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 55
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 79
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 1946 ; Módulo del cultivo de mango
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12351/1/44706_59452.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12351/2/44706_59452.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f4b56f160ab1974458a5921773a1630
cf18305f9d3f224be6010c4794a2dfc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380472644403200