Evaluación de mezclas de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales bajo condiciones de pastoreo y corte

Se determinó la producción, el consumo y la adaptación de mezclas de gramíneas y leguminosas forrajeras bajo condiciones de pastoreo y corte. Los ensayos se realizaron en un suelo aluvial del Centro Experimental Palmira (Valle del Cauca) con las gramíneas: braquiaria, pará, puntero, angleton, guinea...

Full description

Autores:
Ramírez Pérez, Alberto
Lotero Cadavid, Jaime
Michielin de Pieri, Angelo
Alarcón Millán, Enrique
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22951
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22951
Palabra clave:
Cultivo - F01
Gramineas forrajeras
Leguminosas forrajeras
Corte
Pastoreo
Rendimiento
Vaca
Consumo de alimentos
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se determinó la producción, el consumo y la adaptación de mezclas de gramíneas y leguminosas forrajeras bajo condiciones de pastoreo y corte. Los ensayos se realizaron en un suelo aluvial del Centro Experimental Palmira (Valle del Cauca) con las gramíneas: braquiaria, pará, puntero, angleton, guinea, pangola y coastal bermuda, y las leguminosas: soya forrajera, calopo, pega-pega, clitoria y kudzú. En el ensayo de pastoreo, antes de entrar y salir los animales se cosecharon 2 m2 por sub-parcela (vacas Holstein en producción). En el ensayo de corte, se cosechó una faja de 6 m2, a 5 cm sobre el suelo, excepto el pará (a 25 cm del suelo). Bajo pastoreo controlado, las mezclas angleton-kudzú (4.31 t/ha), puntero-soya (4.02 t/ha) y guinea-calopo (3.93 t/ha) produjeron más forraje seco. Bajo condiciones de corte con guadaña, los mayores rendimientos se obtuvieron en las mezclas con las leguminosas soya, kudzú y calopo, estas tres leguminosas mostraron buen porcentaje y persistencia en ambos ensayos, el pega-pega y la clitoria, tendieron a desaparecer. Las mezclas con soya dieron los más altos porcentajes: 41 por ciento (bajo pastoreo) y 36 por ciento (bajo corte). El braquiaria mostró ser un poco compatible con las leguminosas estudiadas. Los rendimientos obtenidos bajo condiciones de corte, fueron mayores a los obtenidos bajo pastoreo