Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación de semillas silvestres, el crecimiento (en altura y diámetro) y la supervivencia de plantas de Apeiba glabra Aubl. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con arreglo factorial y 16 factores, resultantes de combinaciones de su...

Full description

Autores:
Torres Torres, Jhon Jerley
Medina Arroyo, Henry Hernan
Martínez Guardia, Melida
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34045
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34045
Palabra clave:
Germinación de las semillas
Crecimiento de planta
Propagación vegetativa
Viveros forestales
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_08842b17
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34830
Rights
License
Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria
id Agrosavia2_af12fced39a54cac365d5ab728e65d90
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34045
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Torres Torres, Jhon Jerleya723ed82-2986-4cc2-8832-180bad95f2e9Medina Arroyo, Henry Hernan1db964d4-fd39-4d73-89ce-1749a7f9fc5cMartínez Guardia, Melida6b8950a7-8a02-4c6e-b2f9-122ca319c2c12018-11-06T20:41:47Z2018-11-06T20:41:47Z2018-03-1520182500-5308 (e-issn)0122-8706http://hdl.handle.net/20.500.12324/3404510.21930/rcta.vol19_num2_art:750reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación de semillas silvestres, el crecimiento (en altura y diámetro) y la supervivencia de plantas de Apeiba glabra Aubl. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con arreglo factorial y 16 factores, resultantes de combinaciones de sustratos y tratamientos pregerminativos. El experimento se desarrolló en dos camas de germinación previamente construidas bajo sombra y con exposición solar. La siembra incluyó 1.920 semillas, y el proceso de evaluación se realizó durante 75 días. La escarificación con lija y el remojo de las semillas en agua durante 48 horas incrementaron la germinación al 33% y el 34%. Estos valores aumentaron a más del 50% cuando se evaluó la interacción con el sustrato de tierra cernida y de arena + tierra cernida en una proporción de 2:1. Los resultados del crecimiento mostraron diferencias significativas entre factores y condiciones lumínicas, tanto en diámetro como en altura (p<0,05). El crecimiento y la supervivencia de las plántulas fueron mayores con los factores compuestos por tierra cernida (con y sin pregerminativos). En las condiciones de estudio, Apeiba glabra tiene una buena respuesta para su propagación con el uso de tierra cernida y escarificación con lija.application/pdfspaeng‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADerechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 19 Núm.2 (2018)Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growthGerminación de semillas silvestres de Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) y crecimiento inicial de plantasCientíficoTécnicoProfesionalInvestigadorGerminación de las semillasCrecimiento de plantaPropagación vegetativaViveros forestalesTransversalhttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_08842b17http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34830articleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_Documento_34045.pdfVer_Documento_34045.pdfapplication/pdf243832https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34045/1/Ver_Documento_34045.pdfd30e9aedf1ffb935a29c2a120762aadcMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_34045.pdf.jpgVer_Documento_34045.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8207https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34045/2/Ver_Documento_34045.pdf.jpgf8358aa136ba5d745a54c734ebe14860MD52open access20.500.12324/34045oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/340452023-07-13 14:35:28.789open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.eng.fl_str_mv Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
dc.title.spa.fl_str_mv Germinación de semillas silvestres de Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) y crecimiento inicial de plantas
title Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
spellingShingle Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
Germinación de las semillas
Crecimiento de planta
Propagación vegetativa
Viveros forestales
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_08842b17
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34830
title_short Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
title_full Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
title_fullStr Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
title_full_unstemmed Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
title_sort Germination of wild seeds of Apeiba glabra Aubl. (Malvaceae) and initial plant growth
dc.creator.fl_str_mv Torres Torres, Jhon Jerley
Medina Arroyo, Henry Hernan
Martínez Guardia, Melida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Torres, Jhon Jerley
Medina Arroyo, Henry Hernan
Martínez Guardia, Melida
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Germinación de las semillas
Crecimiento de planta
Propagación vegetativa
Viveros forestales
topic Germinación de las semillas
Crecimiento de planta
Propagación vegetativa
Viveros forestales
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_08842b17
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34830
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transversal
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_08842b17
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8177
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34830
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación de semillas silvestres, el crecimiento (en altura y diámetro) y la supervivencia de plantas de Apeiba glabra Aubl. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con arreglo factorial y 16 factores, resultantes de combinaciones de sustratos y tratamientos pregerminativos. El experimento se desarrolló en dos camas de germinación previamente construidas bajo sombra y con exposición solar. La siembra incluyó 1.920 semillas, y el proceso de evaluación se realizó durante 75 días. La escarificación con lija y el remojo de las semillas en agua durante 48 horas incrementaron la germinación al 33% y el 34%. Estos valores aumentaron a más del 50% cuando se evaluó la interacción con el sustrato de tierra cernida y de arena + tierra cernida en una proporción de 2:1. Los resultados del crecimiento mostraron diferencias significativas entre factores y condiciones lumínicas, tanto en diámetro como en altura (p<0,05). El crecimiento y la supervivencia de las plántulas fueron mayores con los factores compuestos por tierra cernida (con y sin pregerminativos). En las condiciones de estudio, Apeiba glabra tiene una buena respuesta para su propagación con el uso de tierra cernida y escarificación con lija.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-06T20:41:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-06T20:41:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-03-15
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-5308 (e-issn)
0122-8706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/34045
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21930/rcta.vol19_num2_art:750
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
identifier_str_mv 2500-5308 (e-issn)
0122-8706
10.21930/rcta.vol19_num2_art:750
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/34045
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.eng.fl_str_mv eng
language spa
eng
dc.rights.*.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 19 Núm.2 (2018)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34045/1/Ver_Documento_34045.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34045/2/Ver_Documento_34045.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d30e9aedf1ffb935a29c2a120762aadc
f8358aa136ba5d745a54c734ebe14860
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380192435535872