Generación de empleo en el sector agrario colombiano
El sector agrario colombiano, a pesar de haber reducido su aporte porcentual al PIB, tiene una relevancia estratégica como generador de empleo en el área rural. Pero ¿de qué manera se ha desarrollado la generación de empleo en el sector agrario colombiano en los últimos años?, ¿cuáles son los factor...
- Autores:
-
Castrillón, Gisela
Barrientos, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18262
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18262
- Palabra clave:
- Trabajo y empleo - E12
Empleo
Sector agrario
Desarrollo técnico
Salarios
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_af07d580733b010d1b38e4d446f7ab85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18262 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Castrillón, Gisela4bd35145-894a-4bc3-9df8-97fde9265494Barrientos, Juan Carlos585dbd5f-7d2a-4e8d-80db-4620435644d22018-09-11T20:24:12Z2018-09-11T20:24:12Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12324/1826249240reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl sector agrario colombiano, a pesar de haber reducido su aporte porcentual al PIB, tiene una relevancia estratégica como generador de empleo en el área rural. Pero ¿de qué manera se ha desarrollado la generación de empleo en el sector agrario colombiano en los últimos años?, ¿cuáles son los factores que más influyen en la generación de empleo en el sector agrario colombiano?, y ¿cuáles son las perspectivas de la generación de empleo en el sector agrario colombiano? La presente investigación tiene como objeto responder preguntas. Para determinar los factores que influyen en la generación de empleo se han utilizado correlaciones de los empleos generados y las variables provenientes de las estadísticas nacionales como: salarios, créditos al sector, producción, migración, exportaciones e importaciones, entre otros. Para el análisis se subdividió al sector en subsectores y grupos de cultivos. Como resultado del trabajo se ha encontrado que el sector agrario tiene en general una creciente generación de empleo. Sin embargo, el subsector de producción animal tiene una tendencia negativa. Por departamentos, las tendencias de generación de empleos agrarios son, en la mayoría de los casos, positivas, pero también hay casos de tendencia negativa y casos donde no se observan cambios. Los factores que han mostrado ser más influyentes para generar empleos en el subsector de producción vegetal son: agrocréditos, sistemas de producción intensivos y precios bajos de las tierras de cultivo. Los salarios y la exportación no tienen mucha relevancia. En el subsector de producción animal el determinante principal es el desarrollo tecnológico (tecnificación y especialización) que a su vez está determinado por el agrocrédito, la exportación, los salarios y la producción bovina de carneapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista acta Agronómica ; Vol. 25, num 2 (2007, Julio-Diciembre); p. 383-395Generación de empleo en el sector agrario colombianoTrabajo y empleo - E12EmpleoSector agrarioDesarrollo técnicoSalariosTransversalarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Agronomía Colombiana252383395ColombiaORIGINALVer_documento_18262.pdfapplication/pdf402875https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18262/1/Ver_documento_18262.pdf628eaa2c8ab27839d5796e54c5dd5b1bMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_18262.pdf.jpgVer_documento_18262.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8762https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18262/2/Ver_documento_18262.pdf.jpgcd826cb2d6d869f54b7af3012a1624d3MD52open access20.500.12324/18262oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/182622023-11-08 15:56:56.672open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
title |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
spellingShingle |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano Trabajo y empleo - E12 Empleo Sector agrario Desarrollo técnico Salarios Transversal |
title_short |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
title_full |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
title_fullStr |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
title_full_unstemmed |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
title_sort |
Generación de empleo en el sector agrario colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Castrillón, Gisela Barrientos, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castrillón, Gisela Barrientos, Juan Carlos |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Trabajo y empleo - E12 |
topic |
Trabajo y empleo - E12 Empleo Sector agrario Desarrollo técnico Salarios Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Empleo Sector agrario Desarrollo técnico Salarios |
dc.subject.red.none.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El sector agrario colombiano, a pesar de haber reducido su aporte porcentual al PIB, tiene una relevancia estratégica como generador de empleo en el área rural. Pero ¿de qué manera se ha desarrollado la generación de empleo en el sector agrario colombiano en los últimos años?, ¿cuáles son los factores que más influyen en la generación de empleo en el sector agrario colombiano?, y ¿cuáles son las perspectivas de la generación de empleo en el sector agrario colombiano? La presente investigación tiene como objeto responder preguntas. Para determinar los factores que influyen en la generación de empleo se han utilizado correlaciones de los empleos generados y las variables provenientes de las estadísticas nacionales como: salarios, créditos al sector, producción, migración, exportaciones e importaciones, entre otros. Para el análisis se subdividió al sector en subsectores y grupos de cultivos. Como resultado del trabajo se ha encontrado que el sector agrario tiene en general una creciente generación de empleo. Sin embargo, el subsector de producción animal tiene una tendencia negativa. Por departamentos, las tendencias de generación de empleos agrarios son, en la mayoría de los casos, positivas, pero también hay casos de tendencia negativa y casos donde no se observan cambios. Los factores que han mostrado ser más influyentes para generar empleos en el subsector de producción vegetal son: agrocréditos, sistemas de producción intensivos y precios bajos de las tierras de cultivo. Los salarios y la exportación no tienen mucha relevancia. En el subsector de producción animal el determinante principal es el desarrollo tecnológico (tecnificación y especialización) que a su vez está determinado por el agrocrédito, la exportación, los salarios y la producción bovina de carne |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:24:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:24:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18262 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
49240 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18262 |
identifier_str_mv |
49240 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Agronomía Colombiana |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
383 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
395 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista acta Agronómica ; Vol. 25, num 2 (2007, Julio-Diciembre); p. 383-395 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18262/1/Ver_documento_18262.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18262/2/Ver_documento_18262.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
628eaa2c8ab27839d5796e54c5dd5b1b cd826cb2d6d869f54b7af3012a1624d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380518754484224 |