Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller).
La palomilla de la papa es una especie cosmopolita, localizándose en el trópico y subtrópico, afecta papa, tabaco, tomate y berenjena, se registra en Estados Unidos, algunos países centroamericanos y la mayor parte de los suramericanos, en Colombia se le conoce desde 1946 y en 1979 se confirmó su id...
- Autores:
-
Benavides Rosero, Miguel A.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23757
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23757
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Papa
Phthorimaea operculella
Control de plagas
Distribución natural
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_aea3bcb44191e799017b13b31dfdc7bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23757 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Benavides Rosero, Miguel A.c7f7a577-9a5e-4ee7-88c1-c57da5c119aa2018-09-12T05:08:18Z2018-09-12T05:08:18Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/237574124reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa palomilla de la papa es una especie cosmopolita, localizándose en el trópico y subtrópico, afecta papa, tabaco, tomate y berenjena, se registra en Estados Unidos, algunos países centroamericanos y la mayor parte de los suramericanos, en Colombia se le conoce desde 1946 y en 1979 se confirmó su identificación como Phthoriamea operculella (Lepidoptera gelechiidae). A partir de un reconocimiento de esta paga en zonas paperas de Boyacá y Cundinamarca para determinar el porcentaje de infestación en distintas etapas del cultivo, se encontró que esta plaga está distribuída en 16 municipios de Boyacá y 3 municipios de Cundinamarca, en un área total de 1840 ha, equivalente al 10 por ciento del área total sembrada en las zonas de estudio, las infestaciones más altas se presentaron en cultivos menores de 90 días, con promedios de 63.14 por ciento, mientras que en cultivos mayores de 90 días las infestaciones fueron del 30.71 por ciento, los daños más críticos de la plaga, los ocasiona en condiciones de almacenamiento del tubérculo, presentando el 6 por ciento, el 22 por ciento y el 80 por ciento de infestación al inocular muestras con 390 larvas a los 30, 60 y 90 días, respectivamente. Así mismo, se estableció que el control químico de dicha plaga debe realizarse antes de los 60 días de edad del cultivo y que el umbral económico de 3 larvas/planta para iniciar la aplicación de insecticidas, resulta satisfactorio, siempre y cuando se relaicen inspecciones frecuentes al cultivo para detectarle el grado de infestación, finalmente, se recomienda la iniciación de estudios sobre tratamientos físico-químicos a nivel de bodegas, cuartos o sitios de almacenamiento de semillaPapa-Solanum tuberosumapplication/pdfspaSociedad Colombiana de EntomologíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller).Plagas de las plantas - H10PapaPhthorimaea operculellaControl de plagasDistribución naturalRaíces y tubérculosTrabajos. Seminario la Palomilla de la PapaBogotá (Colombia)113CundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL22960_4124.pdfapplication/pdf751059https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23757/1/22960_4124.pdf4b24b950eccb3dc97d6a89474e895a14MD51open accessTHUMBNAIL22960_4124.pdf.jpg22960_4124.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6684https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23757/2/22960_4124.pdf.jpg9f8d37fc0c2fcfc5183207dda2f50340MD52open access20.500.12324/23757oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/237572021-09-07 09:26:18.194open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
title |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
spellingShingle |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). Plagas de las plantas - H10 Papa Phthorimaea operculella Control de plagas Distribución natural Raíces y tubérculos |
title_short |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
title_full |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
title_fullStr |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
title_sort |
Reconocimiento y evaluación de la palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller). |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Rosero, Miguel A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Rosero, Miguel A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Plagas de las plantas - H10 |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Papa Phthorimaea operculella Control de plagas Distribución natural Raíces y tubérculos |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Phthorimaea operculella Control de plagas Distribución natural |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Raíces y tubérculos |
description |
La palomilla de la papa es una especie cosmopolita, localizándose en el trópico y subtrópico, afecta papa, tabaco, tomate y berenjena, se registra en Estados Unidos, algunos países centroamericanos y la mayor parte de los suramericanos, en Colombia se le conoce desde 1946 y en 1979 se confirmó su identificación como Phthoriamea operculella (Lepidoptera gelechiidae). A partir de un reconocimiento de esta paga en zonas paperas de Boyacá y Cundinamarca para determinar el porcentaje de infestación en distintas etapas del cultivo, se encontró que esta plaga está distribuída en 16 municipios de Boyacá y 3 municipios de Cundinamarca, en un área total de 1840 ha, equivalente al 10 por ciento del área total sembrada en las zonas de estudio, las infestaciones más altas se presentaron en cultivos menores de 90 días, con promedios de 63.14 por ciento, mientras que en cultivos mayores de 90 días las infestaciones fueron del 30.71 por ciento, los daños más críticos de la plaga, los ocasiona en condiciones de almacenamiento del tubérculo, presentando el 6 por ciento, el 22 por ciento y el 80 por ciento de infestación al inocular muestras con 390 larvas a los 30, 60 y 90 días, respectivamente. Así mismo, se estableció que el control químico de dicha plaga debe realizarse antes de los 60 días de edad del cultivo y que el umbral económico de 3 larvas/planta para iniciar la aplicación de insecticidas, resulta satisfactorio, siempre y cuando se relaicen inspecciones frecuentes al cultivo para detectarle el grado de infestación, finalmente, se recomienda la iniciación de estudios sobre tratamientos físico-químicos a nivel de bodegas, cuartos o sitios de almacenamiento de semilla |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T05:08:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T05:08:18Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23757 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4124 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23757 |
identifier_str_mv |
4124 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Trabajos. Seminario la Palomilla de la Papa |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Entomología |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23757/1/22960_4124.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23757/2/22960_4124.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b24b950eccb3dc97d6a89474e895a14 9f8d37fc0c2fcfc5183207dda2f50340 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380369467670528 |