Sección Fitopatología.

Esta sección realizó investigaciones en el efecto de tres épocas de siembra en el desarrollo del hongo Roselliia sp (Mortaja blanca de la papa). Se utilizó papa Parda Pastusa y las épocas fueron Noviembre 30-83, Diciembre 30-83 y Febrero 6-84 algunas se inocularon y otras no. La producción de las pa...

Full description

Autores:
Guerrero Guerrero, Omar
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1987
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1545
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1545
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Plagas de las plantas - H10
Solanum tuberosum
Cereales
Enfermedades fungosas
Nemátodos de las plantas
Experimentos
Transefrencia de tecnología
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_ad3a2c292516cedfe0b65643a8e969e3
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1545
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Guerrero Guerrero, Omarfba2da7d-505a-49ff-b500-9466370d896a2018-09-09T23:55:10Z2018-09-09T23:55:10Z1987http://hdl.handle.net/20.500.12324/154514987reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEsta sección realizó investigaciones en el efecto de tres épocas de siembra en el desarrollo del hongo Roselliia sp (Mortaja blanca de la papa). Se utilizó papa Parda Pastusa y las épocas fueron Noviembre 30-83, Diciembre 30-83 y Febrero 6-84 algunas se inocularon y otras no. La producción de las parcelas inoculadas fué nula, aún en la tercera época donde se desarrollaron el 50 por ciento de las plantas. Se hizo un esnayo para evaluar cuatro fungicidas aplicados en diferentes dosis los que ofrecieron mejor control del hongo Rosellinia sp de la papa fueron Topsin-M (Metilfosfato 70 por ciento) y Homat (Metiltiofanato 50 por ciento thiram 30 por ciento), los cuales inhibieron el desarrollo miucelial aún en dosis de 5 ppm. Los fungicidas Brassicol (PCNB) y Vitavax (Carboxin) retardaron el crecimiento del hongo pero permitieron el desarrollo en dosis altas (100 ppm). También se hizo un estudio para determinar la influencia de épocas de siembra en las poblaciones del nemátodo quiste de la papa (Globodera pallida). Se utilizó la variedad ICA-Nariño. Se observó que el índice de multiplicación del nemátodo fué mayor cuando las poblaciones iniciales fueron bajas y baja precipitación incide sobre la menor multiplicación del nemátodo. En cereales se detectó una especie de Meloidogyne, el cual causa agallas en el sistema radicular de plantas de diferentes familiasapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioPasto (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sección Fitopatología.Enfermedades de las plantas - H20Plagas de las plantas - H10Solanum tuberosumCerealesEnfermedades fungosasNemátodos de las plantasExperimentosTransefrencia de tecnologíaRaíces y tubérculosTécnicoProfesionalTécnicoNariñoPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85839611984 ; Resultados de Investigación 1984, proyecciones 1985, C.R.I. ObonucoORIGINAL27081_14987.pdfapplication/pdf2882918https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1545/1/27081_14987.pdfdc4bae47938aa47cc8939aa7f74d8123MD51open accessTHUMBNAIL27081_14987.pdf.jpg27081_14987.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6584https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1545/2/27081_14987.pdf.jpga5d993c60c349238f47c28dda845eec1MD52open access20.500.12324/1545oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15452022-01-26 10:48:49.665open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sección Fitopatología.
title Sección Fitopatología.
spellingShingle Sección Fitopatología.
Enfermedades de las plantas - H20
Plagas de las plantas - H10
Solanum tuberosum
Cereales
Enfermedades fungosas
Nemátodos de las plantas
Experimentos
Transefrencia de tecnología
Raíces y tubérculos
title_short Sección Fitopatología.
title_full Sección Fitopatología.
title_fullStr Sección Fitopatología.
title_full_unstemmed Sección Fitopatología.
title_sort Sección Fitopatología.
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Omar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Omar
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de las plantas - H20
Plagas de las plantas - H10
topic Enfermedades de las plantas - H20
Plagas de las plantas - H10
Solanum tuberosum
Cereales
Enfermedades fungosas
Nemátodos de las plantas
Experimentos
Transefrencia de tecnología
Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Solanum tuberosum
Cereales
Enfermedades fungosas
Nemátodos de las plantas
Experimentos
Transefrencia de tecnología
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Raíces y tubérculos
description Esta sección realizó investigaciones en el efecto de tres épocas de siembra en el desarrollo del hongo Roselliia sp (Mortaja blanca de la papa). Se utilizó papa Parda Pastusa y las épocas fueron Noviembre 30-83, Diciembre 30-83 y Febrero 6-84 algunas se inocularon y otras no. La producción de las parcelas inoculadas fué nula, aún en la tercera época donde se desarrollaron el 50 por ciento de las plantas. Se hizo un esnayo para evaluar cuatro fungicidas aplicados en diferentes dosis los que ofrecieron mejor control del hongo Rosellinia sp de la papa fueron Topsin-M (Metilfosfato 70 por ciento) y Homat (Metiltiofanato 50 por ciento thiram 30 por ciento), los cuales inhibieron el desarrollo miucelial aún en dosis de 5 ppm. Los fungicidas Brassicol (PCNB) y Vitavax (Carboxin) retardaron el crecimiento del hongo pero permitieron el desarrollo en dosis altas (100 ppm). También se hizo un estudio para determinar la influencia de épocas de siembra en las poblaciones del nemátodo quiste de la papa (Globodera pallida). Se utilizó la variedad ICA-Nariño. Se observó que el índice de multiplicación del nemátodo fué mayor cuando las poblaciones iniciales fueron bajas y baja precipitación incide sobre la menor multiplicación del nemátodo. En cereales se detectó una especie de Meloidogyne, el cual causa agallas en el sistema radicular de plantas de diferentes familias
publishDate 1987
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1987
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-09T23:55:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-09T23:55:10Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/1545
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 14987
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/1545
identifier_str_mv 14987
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 83
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 96
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 11984 ; Resultados de Investigación 1984, proyecciones 1985, C.R.I. Obonuco
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Nariño
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Pasto
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Pasto (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1545/1/27081_14987.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1545/2/27081_14987.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc4bae47938aa47cc8939aa7f74d8123
a5d993c60c349238f47c28dda845eec1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380344465424384