Estimación del valor nutritivo de los forrajes.
Se demuestra cómo a pesar de que el Análisis Proximal ha contribuído a la evaluación del valor nutritivo de los forrajes y ha permitido la estimación de los valores de nutrientes digestibles totales, es en la actualidad un sistema obsoleto, al involucrar graves errores metodológicos e imperfecciones...
- Autores:
-
Alarcón Millán, Enrique
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23932
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23932
- Palabra clave:
- Fisiología animal nutrición - L51
Plantas forrajeras
Valor nutritivo
Evaluación
Métodos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_aca3fd3f9a436e06200be7fb0a6e2810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23932 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Alarcón Millán, Enrique7f39baef-d3fd-408c-9f5e-895ef33232fb6002018-09-12T06:10:54Z2018-09-12T06:10:54Z1976http://hdl.handle.net/20.500.12324/239324739reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe demuestra cómo a pesar de que el Análisis Proximal ha contribuído a la evaluación del valor nutritivo de los forrajes y ha permitido la estimación de los valores de nutrientes digestibles totales, es en la actualidad un sistema obsoleto, al involucrar graves errores metodológicos e imperfecciones en la distinción entre las fracciones de la materia seca verdaderamente disponibles para los animales. Se explica brevemente el concepto de uniformidad nutricional y se comenta como sistema racional para estimar el valor nutritivo de los forrajes el ideado por Vn Soester. En el sistema propuesto, la materia seca es dividida en 2 componentes de distinta disponibilidad nutricional : la pared celular y los contenidos celulares. Con el método de Van Soest también es posible conocer los constituyentes de la pared celular, siendo los principales, celulosa, hemicelulosa, lignina y en algunos casos, sílice. Se discute sobre el contenido de pared celular, lignina, celulosa, hemicelulosa y sílice en gramíneas y leguminosas. Se informa que la división de la materia seca de los forrajes en sus 2 componentes principales, pared celular y contenidos celulares, ha sido incorporada por Van Soest en la determinación de la digestibilidad in vitro e in vivo para obtener coeficientes de digestibilidad verdadera. Se ilustra sobre una ecuación sumativa que permite que la digestibilidad verdadera de la maeteria seca pueda ser obtenida directamente a partir de los constituyentes químicos, pero se aclara que dicha ecuación no pretende reemplazar el sistema in vitro para obtener coeficientes de digestibilidad verdadera. El objeto es comparar los 2 valores determinados para el forraje bajo estudio, estuvieron o no verdaderamente limitando la digestibilidadPastos y forrajes16 paginas.application/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estimación del valor nutritivo de los forrajes.Fisiología animal nutrición - L51Plantas forrajerasValor nutritivoEvaluaciónMétodosGanadería y especies menoresTécnicoProfesionalInvestigadorProductorCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8514516015401 ; Curso de pastos y forrajesORIGINALVer_Documento_23932.pdfapplication/pdf2455577https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23932/1/Ver_Documento_23932.pdfddf5689b0d351f2718e59246cc8a35a3MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_23932.pdf.jpgVer_Documento_23932.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8064https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23932/2/Ver_Documento_23932.pdf.jpg5e05ad845f86c83bc932db78067841aeMD52open access20.500.12324/23932oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/239322024-09-05 11:43:20.417open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
title |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
spellingShingle |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. Fisiología animal nutrición - L51 Plantas forrajeras Valor nutritivo Evaluación Métodos Ganadería y especies menores |
title_short |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
title_full |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
title_fullStr |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
title_full_unstemmed |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
title_sort |
Estimación del valor nutritivo de los forrajes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Millán, Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alarcón Millán, Enrique |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal nutrición - L51 |
topic |
Fisiología animal nutrición - L51 Plantas forrajeras Valor nutritivo Evaluación Métodos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Plantas forrajeras Valor nutritivo Evaluación Métodos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se demuestra cómo a pesar de que el Análisis Proximal ha contribuído a la evaluación del valor nutritivo de los forrajes y ha permitido la estimación de los valores de nutrientes digestibles totales, es en la actualidad un sistema obsoleto, al involucrar graves errores metodológicos e imperfecciones en la distinción entre las fracciones de la materia seca verdaderamente disponibles para los animales. Se explica brevemente el concepto de uniformidad nutricional y se comenta como sistema racional para estimar el valor nutritivo de los forrajes el ideado por Vn Soester. En el sistema propuesto, la materia seca es dividida en 2 componentes de distinta disponibilidad nutricional : la pared celular y los contenidos celulares. Con el método de Van Soest también es posible conocer los constituyentes de la pared celular, siendo los principales, celulosa, hemicelulosa, lignina y en algunos casos, sílice. Se discute sobre el contenido de pared celular, lignina, celulosa, hemicelulosa y sílice en gramíneas y leguminosas. Se informa que la división de la materia seca de los forrajes en sus 2 componentes principales, pared celular y contenidos celulares, ha sido incorporada por Van Soest en la determinación de la digestibilidad in vitro e in vivo para obtener coeficientes de digestibilidad verdadera. Se ilustra sobre una ecuación sumativa que permite que la digestibilidad verdadera de la maeteria seca pueda ser obtenida directamente a partir de los constituyentes químicos, pero se aclara que dicha ecuación no pretende reemplazar el sistema in vitro para obtener coeficientes de digestibilidad verdadera. El objeto es comparar los 2 valores determinados para el forraje bajo estudio, estuvieron o no verdaderamente limitando la digestibilidad |
publishDate |
1976 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T06:10:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T06:10:54Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23932 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
4739 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23932 |
identifier_str_mv |
4739 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
145 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
160 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
15401 ; Curso de pastos y forrajes |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
16 paginas. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23932/1/Ver_Documento_23932.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23932/2/Ver_Documento_23932.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddf5689b0d351f2718e59246cc8a35a3 5e05ad845f86c83bc932db78067841ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380149646295040 |