El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana.
El objetivo de este estudio es detectar y analizar los principales aspectos y características de la comercialización de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana, con el fín de tener una base para la formulación de políticas de control fitosanitario en esa zona. Se considera necesario cono...
- Autores:
-
Rugeles Chacón, L.E.
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 1982
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22753
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22753
- Palabra clave:
- Comercio internacional - E71
Comercio internacional - E71
Plantas de valor economico
Comercio
Control de enfermedades
Ecuador
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_ac6226af45e3f971799f268a6008ee54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22753 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rugeles Chacón, L.E.d1415acc-5148-4124-a5d5-63ef19ff9749-12018-09-12T00:55:58Z2018-09-12T00:55:58Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/227535612reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl objetivo de este estudio es detectar y analizar los principales aspectos y características de la comercialización de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana, con el fín de tener una base para la formulación de políticas de control fitosanitario en esa zona. Se considera necesario conocer los antecedentes de este comercio en el período comprendido entre 1970-1978, para luego efectuar un análisis correspondiente al año 1980. El estudio de los antecedentes se lleva a cabo tanto para importaciones de material vegetal procedente de Ecuador como para exportaciones del mismo tipo hacia ese país. Se toma sólo el comercio que se efectúa por vía terrestre y que pasa por Ipiales, de acuerdo a registros de la aduana de esa ciudad. Para hacer análisis se escogieron productos cuyo volúmen movilizado, es significativo y valor de cada producto. Se establecieron ciertas premisas acerca de las condiciones del mercado entre ellas la demanda y la oferta determinan el precio, pero a su vez el precio determina la oferta y la demanda. La hipótesis se resume así : la movilización de productos agrícolas hacia un lado u otro de la línea fronteriza es ocasionada por un desequilibrio en cualquiera de los dos mercados, es decir, una densidad del tipo demanda-oferta. En base al diagnóstico elaborado se establece una serie de conclusiones sobre la situación y evolución del comercio de material vegetal en la frontera y las causas que lo determinan y se emite una serie de recomendaciones tendientes a contribuír con la fromulación de estrategias de control fitosanitario en esa zona. Se sugiere un replanteamiento de orden estructural para la región donde se ubiquen el desarrollo de la industria, transporte y comercialización, número y calidad de vías, asistencia social y educación los cuales presentan un riesgo crítico en las zonas marginales170 p.application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana.Comercio internacional - E71 Comercio internacional - E71Plantas de valor economicoComercioControl de enfermedadesEcuadorTransversalInvestigadorProfesionalInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ColombiaORIGINAL23762_5612.pdfapplication/pdf4132653https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22753/1/23762_5612.pdf50018745e7129edfdd47c9da81517d6bMD51open accessTHUMBNAIL23762_5612.pdf.jpg23762_5612.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4606https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22753/2/23762_5612.pdf.jpga8bfcaa86b263933f09acfeb26e91d40MD52open access20.500.12324/22753oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/227532021-09-07 10:53:21.398open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
title |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
spellingShingle |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. Comercio internacional - E71 Comercio internacional - E71 Plantas de valor economico Comercio Control de enfermedades Ecuador Transversal |
title_short |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
title_full |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
title_fullStr |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
title_full_unstemmed |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
title_sort |
El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rugeles Chacón, L.E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rugeles Chacón, L.E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Comercio internacional - E71 Comercio internacional - E71 |
topic |
Comercio internacional - E71 Comercio internacional - E71 Plantas de valor economico Comercio Control de enfermedades Ecuador Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Plantas de valor economico Comercio Control de enfermedades Ecuador |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
El objetivo de este estudio es detectar y analizar los principales aspectos y características de la comercialización de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana, con el fín de tener una base para la formulación de políticas de control fitosanitario en esa zona. Se considera necesario conocer los antecedentes de este comercio en el período comprendido entre 1970-1978, para luego efectuar un análisis correspondiente al año 1980. El estudio de los antecedentes se lleva a cabo tanto para importaciones de material vegetal procedente de Ecuador como para exportaciones del mismo tipo hacia ese país. Se toma sólo el comercio que se efectúa por vía terrestre y que pasa por Ipiales, de acuerdo a registros de la aduana de esa ciudad. Para hacer análisis se escogieron productos cuyo volúmen movilizado, es significativo y valor de cada producto. Se establecieron ciertas premisas acerca de las condiciones del mercado entre ellas la demanda y la oferta determinan el precio, pero a su vez el precio determina la oferta y la demanda. La hipótesis se resume así : la movilización de productos agrícolas hacia un lado u otro de la línea fronteriza es ocasionada por un desequilibrio en cualquiera de los dos mercados, es decir, una densidad del tipo demanda-oferta. En base al diagnóstico elaborado se establece una serie de conclusiones sobre la situación y evolución del comercio de material vegetal en la frontera y las causas que lo determinan y se emite una serie de recomendaciones tendientes a contribuír con la fromulación de estrategias de control fitosanitario en esa zona. Se sugiere un replanteamiento de orden estructural para la región donde se ubiquen el desarrollo de la industria, transporte y comercialización, número y calidad de vías, asistencia social y educación los cuales presentan un riesgo crítico en las zonas marginales |
publishDate |
1982 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:55:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:55:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22753 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
5612 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22753 |
identifier_str_mv |
5612 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
170 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22753/1/23762_5612.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22753/2/23762_5612.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50018745e7129edfdd47c9da81517d6b a8bfcaa86b263933f09acfeb26e91d40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380439982309376 |