El comercio de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana.

El objetivo de este estudio es detectar y analizar los principales aspectos y características de la comercialización de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana, con el fín de tener una base para la formulación de políticas de control fitosanitario en esa zona. Se considera necesario cono...

Full description

Autores:
Rugeles Chacón, L.E.
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22753
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22753
Palabra clave:
Comercio internacional - E71
Comercio internacional - E71
Plantas de valor economico
Comercio
Control de enfermedades
Ecuador
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El objetivo de este estudio es detectar y analizar los principales aspectos y características de la comercialización de material vegetal en la frontera colombo-ecuatoriana, con el fín de tener una base para la formulación de políticas de control fitosanitario en esa zona. Se considera necesario conocer los antecedentes de este comercio en el período comprendido entre 1970-1978, para luego efectuar un análisis correspondiente al año 1980. El estudio de los antecedentes se lleva a cabo tanto para importaciones de material vegetal procedente de Ecuador como para exportaciones del mismo tipo hacia ese país. Se toma sólo el comercio que se efectúa por vía terrestre y que pasa por Ipiales, de acuerdo a registros de la aduana de esa ciudad. Para hacer análisis se escogieron productos cuyo volúmen movilizado, es significativo y valor de cada producto. Se establecieron ciertas premisas acerca de las condiciones del mercado entre ellas la demanda y la oferta determinan el precio, pero a su vez el precio determina la oferta y la demanda. La hipótesis se resume así : la movilización de productos agrícolas hacia un lado u otro de la línea fronteriza es ocasionada por un desequilibrio en cualquiera de los dos mercados, es decir, una densidad del tipo demanda-oferta. En base al diagnóstico elaborado se establece una serie de conclusiones sobre la situación y evolución del comercio de material vegetal en la frontera y las causas que lo determinan y se emite una serie de recomendaciones tendientes a contribuír con la fromulación de estrategias de control fitosanitario en esa zona. Se sugiere un replanteamiento de orden estructural para la región donde se ubiquen el desarrollo de la industria, transporte y comercialización, número y calidad de vías, asistencia social y educación los cuales presentan un riesgo crítico en las zonas marginales