Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.

Para la elaboración de un ejemplo completo de Planes de Producción, la Subgerencia de Desarrollo Rural del ICA en Colombia, escoge un frente de trabajo en el Municipio de Chipaque, perteneciente al Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, con el fin de presentar una guía de órden práctico...

Full description

Autores:
Cujia Mendoza, C.A.
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14243
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14243
https://repository.agrosavia.co
Palabra clave:
Cultivo - F01
Papa
Sistemas de explotación
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_a9964f2615c80a5d5cc91ce48f7af021
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14243
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Cujia Mendoza, C.A.baa6f659-6e63-4dd6-8a04-8acd168f53932018-09-11T15:25:27Z2018-09-11T15:25:27Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/142435870Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiahttps://repository.agrosavia.coCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara la elaboración de un ejemplo completo de Planes de Producción, la Subgerencia de Desarrollo Rural del ICA en Colombia, escoge un frente de trabajo en el Municipio de Chipaque, perteneciente al Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, con el fin de presentar una guía de órden práctico que facilite la realización de los planes en los Distritos de todo el país. Para dicho ejemplo se selecciona en la parte agrícola el arreglo de papa (cultivo limpio). Se acuerda complementar el ejemplo, incluyendo las características de los sistemas de producción realizados en el estudio de identificación de Sistemas de Producción en Cáquza, realizando algunas carrecciones y complementando algunos datos faltantes. Para la identificación de Sistemas de Producción, se usa la siguiente metodología de trabajo: en primer lugar se ubica las vías y puntos de observación de acuerdo a la configuración del relieve de los suelos y al complejo vial existente. Luego se seleccionan los factores inmodificables. Seguidamente se determina la prioridad de los sistemas de producción en cada una de las veredas, para diligenciar las encuestas representativas, con el fin de reconocer la tecnología local de producción. Con la información anterior se elaboran las recomendaciones en primera aproximación y se plantean las necesidades de ensayos de ajustes tecnológicos. En el documento, se presentan los resultados sobre: descripción de los diferentes conjuntos productivos, codificación de las veredas, la prioridad de los diferentes arreglos, la tecnología local de producción del arreglo papa (cultivo limpio) en los dos principales conjuntos productivos, las recomendaciones en primera aproximación para el cultivo y las necesidades de ajustes tecnológicos.Papa-Solanum tuberosum20 páginasapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.Cultivo - F01PapaSistemas de explotaciónTransversalbookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINALVer_documento_14243.pdfapplication/pdf398696https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14243/1/Ver_documento_14243.pdf1d1a7fc4476e02c91e0077a4f7c012cdMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_14243.pdf.jpgVer_documento_14243.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4512https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14243/2/Ver_documento_14243.pdf.jpg16e3b4e651e233658ef53e859a36e714MD52open access20.500.12324/14243oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/142432023-09-19 09:28:39.7open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
title Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
spellingShingle Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
Cultivo - F01
Papa
Sistemas de explotación
Transversal
title_short Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
title_full Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
title_fullStr Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
title_full_unstemmed Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
title_sort Identificación de los sistemas de producción agrícolas en un frente de trabajo.
dc.creator.fl_str_mv Cujia Mendoza, C.A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cujia Mendoza, C.A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Papa
Sistemas de explotación
Transversal
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Papa
Sistemas de explotación
dc.subject.red.none.fl_str_mv Transversal
description Para la elaboración de un ejemplo completo de Planes de Producción, la Subgerencia de Desarrollo Rural del ICA en Colombia, escoge un frente de trabajo en el Municipio de Chipaque, perteneciente al Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, con el fin de presentar una guía de órden práctico que facilite la realización de los planes en los Distritos de todo el país. Para dicho ejemplo se selecciona en la parte agrícola el arreglo de papa (cultivo limpio). Se acuerda complementar el ejemplo, incluyendo las características de los sistemas de producción realizados en el estudio de identificación de Sistemas de Producción en Cáquza, realizando algunas carrecciones y complementando algunos datos faltantes. Para la identificación de Sistemas de Producción, se usa la siguiente metodología de trabajo: en primer lugar se ubica las vías y puntos de observación de acuerdo a la configuración del relieve de los suelos y al complejo vial existente. Luego se seleccionan los factores inmodificables. Seguidamente se determina la prioridad de los sistemas de producción en cada una de las veredas, para diligenciar las encuestas representativas, con el fin de reconocer la tecnología local de producción. Con la información anterior se elaboran las recomendaciones en primera aproximación y se plantean las necesidades de ensayos de ajustes tecnológicos. En el documento, se presentan los resultados sobre: descripción de los diferentes conjuntos productivos, codificación de las veredas, la prioridad de los diferentes arreglos, la tecnología local de producción del arreglo papa (cultivo limpio) en los dos principales conjuntos productivos, las recomendaciones en primera aproximación para el cultivo y las necesidades de ajustes tecnológicos.
publishDate 1979
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:25:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T15:25:27Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/14243
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 5870
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/14243
https://repository.agrosavia.co
identifier_str_mv 5870
Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14243/1/Ver_documento_14243.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/14243/2/Ver_documento_14243.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d1a7fc4476e02c91e0077a4f7c012cd
16e3b4e651e233658ef53e859a36e714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380477637722112