Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum)
bSumarios (En, Es)Se realizó un experimento con vacas Holstein con el fin de medir la excreción de alantoína en la leche. Se utilizaron tres hembras en la fase final de la lactancia, pertenecientes al hato de ordeño del C.I. Tibaitatá, que se alimentaron bajo confinamiento con pasto Kikuyo cortado d...
- Autores:
-
Jiménez Sabogal, Hugo Rodolfo
Sánchez Restrepo , Dora
Sánchez, Leonardo
Arreaza Tavera, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18201
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18201
- Palabra clave:
- Fisiología animal reproducción - L53
Alantoina
Imidazoles
Leche
Ganadería
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27448
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32037
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4826
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_a89553e306264bafd436d2ae11b45650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18201 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
title |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
spellingShingle |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) Fisiología animal reproducción - L53 Alantoina Imidazoles Leche Ganadería Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27448 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32037 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4826 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 |
title_short |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
title_full |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
title_fullStr |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
title_sort |
Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Sabogal, Hugo Rodolfo Sánchez Restrepo , Dora Sánchez, Leonardo Arreaza Tavera, Luis Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Sabogal, Hugo Rodolfo Sánchez Restrepo , Dora Sánchez, Leonardo Arreaza Tavera, Luis Carlos |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología animal reproducción - L53 |
topic |
Fisiología animal reproducción - L53 Alantoina Imidazoles Leche Ganadería Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27448 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32037 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4826 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Alantoina Imidazoles Leche Ganadería |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27448 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32037 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4826 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 |
description |
bSumarios (En, Es)Se realizó un experimento con vacas Holstein con el fin de medir la excreción de alantoína en la leche. Se utilizaron tres hembras en la fase final de la lactancia, pertenecientes al hato de ordeño del C.I. Tibaitatá, que se alimentaron bajo confinamiento con pasto Kikuyo cortado diariamente de praderas pastoreadas por el hato completo. El experimento tuvo una duración de 14 días: siete de acostumbramiento y siete de muestreo, durante los cuales las vacas se alimentaron dos veces por día. Se medía el forraje ofrecido y el rechazado al día siguiente, así mismo, se tomaron 200 ml de leche de cada hembra, en los dos ordeños, durante los siete días de muestreo. Se midió el valor diario de alantoína en suero de leche, valor que se utilizó para calcular la cantidad digerida de nitrógeno microbial y para relacionarla con la materia orgánica digerida (MOD). Estos resultados se compararon con los generados en simulación por el programa CNCPS. Con el método colorimétrico los resultados fueron variables y poco satisfactorios. Con HPLC, la concentración de alantoína en suero de leche varió entre 2.74 mMol y 7.99 mMol·L-1. Los valores calculados de flujo de N microbial al intestino fueron de 260.4 ± 32 g día-1, equivalentes a 1.628 g de proteína microbial digerida. El consumo de forraje fue de 12.1 kg de MS vaca/día-1 (2.35 del peso vivo). La eficiencia de la síntesis de proteína microbial estimada fue de 55.3 g·kg-1 de MOD. La cuantificación cromatográfica de alantoína se acercó a los valores reportados por la literatura y a las estimaciones de NM obtenidas por simulación con CNCPS (18 de desviación). Cuando se incluyó el consumo de MS, la estimación de NM se acercó al valor de simulación (13 de desviación), considerándose que la cuantificación de alantoína por HPLC es un método aceptable |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:21:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:21:30Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18201 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
48634 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18201 |
identifier_str_mv |
48634 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
64 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
69 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Mosquera |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 5, Núm. 1 (2004): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Octubre);p. 64-69 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18201/1/Ver_Documento_18201.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18201/2/Ver_Documento_18201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40e746db6885b38722cbf99345e0115e 1353d6eb9ac9564895c9054c444cced0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380187935047680 |
spelling |
Jiménez Sabogal, Hugo Rodolfoa0a7c5f9-56a8-46b7-8711-2673f6ac7c6fSánchez Restrepo , Dora da7622e3-865c-45f0-b24c-fb750cb64101600Sánchez, Leonardo1941f17a-785f-4754-9bb2-00a9e069435c600Arreaza Tavera, Luis Carlos84669497-d9d6-4441-9cbc-b79b2cd96d806002018-09-11T20:21:30Z2018-09-11T20:21:30Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12324/1820148634reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAbSumarios (En, Es)Se realizó un experimento con vacas Holstein con el fin de medir la excreción de alantoína en la leche. Se utilizaron tres hembras en la fase final de la lactancia, pertenecientes al hato de ordeño del C.I. Tibaitatá, que se alimentaron bajo confinamiento con pasto Kikuyo cortado diariamente de praderas pastoreadas por el hato completo. El experimento tuvo una duración de 14 días: siete de acostumbramiento y siete de muestreo, durante los cuales las vacas se alimentaron dos veces por día. Se medía el forraje ofrecido y el rechazado al día siguiente, así mismo, se tomaron 200 ml de leche de cada hembra, en los dos ordeños, durante los siete días de muestreo. Se midió el valor diario de alantoína en suero de leche, valor que se utilizó para calcular la cantidad digerida de nitrógeno microbial y para relacionarla con la materia orgánica digerida (MOD). Estos resultados se compararon con los generados en simulación por el programa CNCPS. Con el método colorimétrico los resultados fueron variables y poco satisfactorios. Con HPLC, la concentración de alantoína en suero de leche varió entre 2.74 mMol y 7.99 mMol·L-1. Los valores calculados de flujo de N microbial al intestino fueron de 260.4 ± 32 g día-1, equivalentes a 1.628 g de proteína microbial digerida. El consumo de forraje fue de 12.1 kg de MS vaca/día-1 (2.35 del peso vivo). La eficiencia de la síntesis de proteína microbial estimada fue de 55.3 g·kg-1 de MOD. La cuantificación cromatográfica de alantoína se acercó a los valores reportados por la literatura y a las estimaciones de NM obtenidas por simulación con CNCPS (18 de desviación). Cuando se incluyó el consumo de MS, la estimación de NM se acercó al valor de simulación (13 de desviación), considerándose que la cuantificación de alantoína por HPLC es un método aceptableGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 5, Núm. 1 (2004): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Octubre);p. 64-69Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum)Fisiología animal reproducción - L53AlantoinaImidazolesLecheGanaderíaGanadería y especies menoreshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27448http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32037http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4826http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532CundinamarcaMosqueraColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria16469ORIGINALVer_Documento_18201.pdfapplication/pdf900430https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18201/1/Ver_Documento_18201.pdf40e746db6885b38722cbf99345e0115eMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_18201.pdf.jpgVer_Documento_18201.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12449https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18201/2/Ver_Documento_18201.pdf.jpg1353d6eb9ac9564895c9054c444cced0MD52open access20.500.12324/18201oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/182012024-06-27 10:43:14.215open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |