Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.

El convenio CORPOICA - COAGRO creado para la administración de los proyectos de soya en rotación en el Valle del Cauca, se viene efectuando desde 1994, debido a la importancia del cultivo como fuente principal de rotación, al permitir las siembras alternas con maíz, sorgo, algodón y frijol y ser a l...

Full description

Autores:
Fondo Nacional de la Soya, Palmira (Colombia)
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32799
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32799
Palabra clave:
Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Investigaciones
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_a86af5a14fde52967af6e771e909e856
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32799
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Fondo Nacional de la Soya, Palmira (Colombia)a94d87f1-911a-41ce-b0a6-77f3329e5f16CORPOICA-COAGRO,2018-09-28T15:43:03Z2018-09-28T15:43:03Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/3279959697reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl convenio CORPOICA - COAGRO creado para la administración de los proyectos de soya en rotación en el Valle del Cauca, se viene efectuando desde 1994, debido a la importancia del cultivo como fuente principal de rotación, al permitir las siembras alternas con maíz, sorgo, algodón y frijol y ser a la vez un mejorador del suelo al incrementar el N entre 60 y 250 Kglha/año. Además, por poseer la mejor proteína y una buena cantidad de aceite se constituye en un producto importante para la industria de aceites comestibles, de harinas y concentrados para alimentación humana y animal. Con relación a los proyectos, se van enfocado en la parte de mejoramiento en la producción de mayores rendimientos, variedades tolerantes a plagas y enfermedades, variedades con mejor porcentaje de aceite y proteína, variedades con tolerancia a condiciones adversas, fotoperiodo corto, variedades con mejores características nutricionales. En manejo del cultivo se realiza con base a la parte agronómica y a la fisiología del cultivo tendiente a producir técnicas que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad del ambiente. Todas las investigaciones tienen un componente de transferencia con la finalidad de que la investigación generada en el C.l. Palmira y la investigación aplicada "realizada en las pruebas regionales y pruebas demostrativas sean adoptadas por los agricultores en el menor tiempo posible.Soya-Soja- Glycine max41 páginas.application/pdfspa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACOAGROAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.Comercio, mercado y distribución - E70SoyaVariedadesInvestigacionesCaracterísticas agronómicasManejo del cultivoManejo integrado de plagasTransitoriosProfesionalInvestigadorValle del CaucaPalmiraColombiareportInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL59697_1.pdfapplication/pdf1466782https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32799/1/59697_1.pdfb2241ced2bbbfe2d1289d4d109e23258MD51open accessTHUMBNAIL59697_1.pdf.jpg59697_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9322https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32799/2/59697_1.pdf.jpg57bda3fc6432681d0c79ca7e61a06c20MD52open access20.500.12324/32799oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/327992021-09-07 11:37:20.677open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
title Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
spellingShingle Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Investigaciones
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
title_short Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
title_full Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
title_fullStr Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
title_full_unstemmed Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
title_sort Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
dc.creator.fl_str_mv Fondo Nacional de la Soya, Palmira (Colombia)
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fondo Nacional de la Soya, Palmira (Colombia)
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv CORPOICA-COAGRO,
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Comercio, mercado y distribución - E70
topic Comercio, mercado y distribución - E70
Soya
Variedades
Investigaciones
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Soya
Variedades
Investigaciones
Características agronómicas
Manejo del cultivo
Manejo integrado de plagas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description El convenio CORPOICA - COAGRO creado para la administración de los proyectos de soya en rotación en el Valle del Cauca, se viene efectuando desde 1994, debido a la importancia del cultivo como fuente principal de rotación, al permitir las siembras alternas con maíz, sorgo, algodón y frijol y ser a la vez un mejorador del suelo al incrementar el N entre 60 y 250 Kglha/año. Además, por poseer la mejor proteína y una buena cantidad de aceite se constituye en un producto importante para la industria de aceites comestibles, de harinas y concentrados para alimentación humana y animal. Con relación a los proyectos, se van enfocado en la parte de mejoramiento en la producción de mayores rendimientos, variedades tolerantes a plagas y enfermedades, variedades con mejor porcentaje de aceite y proteína, variedades con tolerancia a condiciones adversas, fotoperiodo corto, variedades con mejores características nutricionales. En manejo del cultivo se realiza con base a la parte agronómica y a la fisiología del cultivo tendiente a producir técnicas que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad del ambiente. Todas las investigaciones tienen un componente de transferencia con la finalidad de que la investigación generada en el C.l. Palmira y la investigación aplicada "realizada en las pruebas regionales y pruebas demostrativas sean adoptadas por los agricultores en el menor tiempo posible.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:43:03Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/32799
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 59697
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32799
identifier_str_mv 59697
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 41 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Valle del Cauca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Palmira
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
COAGRO
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32799/1/59697_1.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32799/2/59697_1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2241ced2bbbfe2d1289d4d109e23258
57bda3fc6432681d0c79ca7e61a06c20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380329335521280