Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos.
Las zonas de páramo en Colombia presentan características de clima y suelos no favorables para el crecimiento de muchas especies vegetales. Se ubican entre los 2.800 y los 4.000 m.s.n.m. Las temperaturas ambientales promedio son inferiores a 12 grados centígrados, con abundante presencia de heladas...
- Autores:
-
Mendoza Murillo, P.E.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22449
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Pastizales
Paramos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_a62df8d2c96c2f4f583af3f5bb6dac94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22449 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Mendoza Murillo, P.E.44ed6a03-d496-4508-a3e3-354e3e9d3b312018-09-12T00:23:08Z2018-09-12T00:23:08Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12324/22449965reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALas zonas de páramo en Colombia presentan características de clima y suelos no favorables para el crecimiento de muchas especies vegetales. Se ubican entre los 2.800 y los 4.000 m.s.n.m. Las temperaturas ambientales promedio son inferiores a 12 grados centígrados, con abundante presencia de heladas principalmente en enero, febrero y agosto. Existe gran oscilación diurna de la temperatura (20 grados centígrados a 0 grados centígrados). Las temperaturas del suelo a 5 cms de profundidad son relativamente constantes y frías. La precipitación, alta, varía de 750 a 1.200 mm al año, siendo la distribución de lluvia de carácter bimodal. A nivel de subpáramo es posible encontrar pasto kikuyo asociado con trébol blanco. En el páramo puro el crecimiento de kikuyo es prácticamente nulo, se observa en las praderas la presencia de falsa poa, pasto oloroso y trébol blanco. Existe también vegetación boscosa. Los suelos presentan un pH de 4.5 a 5.0, son muy bajos en fósforo disponible, son bajos en potasio, tienen alto nivel de aluminio intercambialbe, el contenido de materia orgánica es alto, pero su descomposición lenta, lo que conlleva a deficiencias en N y S. Es muy conveniente para establecer pastos cultivar primero la tierra con papa. Se recomienda la aplicación de cal (1 a 2 t/ha) y de P (100 kg/ha de P2O5), como correctivos. Dentro de las especies probadas por el ICA, con buen comportamiento entre 2.800 y 3.000 m.s.n.m. se mencionan variedades de ryegrass, pasto azul orchoro, festuca alta, trébol blanco ladino, trébol rojo gigante y alfalfa. A nivel de páramo puro es bastante difícil el establecimiento de especies de clima frío. La mayoría de las explotaciones ganaderas de los páramos se basa en un manejo extensivo de las praderas.application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos.Cultivo - F01PastizalesParamosGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1182122449; Avances de investigaciones en ovinosORIGINAL21305_965.pdfapplication/pdf109375https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22449/1/21305_965.pdf57dc057d638362aeba0f062610c8c1d5MD51open accessTHUMBNAIL21305_965.pdf.jpg21305_965.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8194https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22449/2/21305_965.pdf.jpg0b38e0f2ede0c87462ac74e7573a57c6MD52open access20.500.12324/22449oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/224492022-01-26 11:14:39.214open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
title |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
spellingShingle |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. Cultivo - F01 Pastizales Paramos Ganadería y especies menores |
title_short |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
title_full |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
title_fullStr |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
title_full_unstemmed |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
title_sort |
Avances en la investigación en pastos en los páramos colombianos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Murillo, P.E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Murillo, P.E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Pastizales Paramos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Pastizales Paramos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Las zonas de páramo en Colombia presentan características de clima y suelos no favorables para el crecimiento de muchas especies vegetales. Se ubican entre los 2.800 y los 4.000 m.s.n.m. Las temperaturas ambientales promedio son inferiores a 12 grados centígrados, con abundante presencia de heladas principalmente en enero, febrero y agosto. Existe gran oscilación diurna de la temperatura (20 grados centígrados a 0 grados centígrados). Las temperaturas del suelo a 5 cms de profundidad son relativamente constantes y frías. La precipitación, alta, varía de 750 a 1.200 mm al año, siendo la distribución de lluvia de carácter bimodal. A nivel de subpáramo es posible encontrar pasto kikuyo asociado con trébol blanco. En el páramo puro el crecimiento de kikuyo es prácticamente nulo, se observa en las praderas la presencia de falsa poa, pasto oloroso y trébol blanco. Existe también vegetación boscosa. Los suelos presentan un pH de 4.5 a 5.0, son muy bajos en fósforo disponible, son bajos en potasio, tienen alto nivel de aluminio intercambialbe, el contenido de materia orgánica es alto, pero su descomposición lenta, lo que conlleva a deficiencias en N y S. Es muy conveniente para establecer pastos cultivar primero la tierra con papa. Se recomienda la aplicación de cal (1 a 2 t/ha) y de P (100 kg/ha de P2O5), como correctivos. Dentro de las especies probadas por el ICA, con buen comportamiento entre 2.800 y 3.000 m.s.n.m. se mencionan variedades de ryegrass, pasto azul orchoro, festuca alta, trébol blanco ladino, trébol rojo gigante y alfalfa. A nivel de páramo puro es bastante difícil el establecimiento de especies de clima frío. La mayoría de las explotaciones ganaderas de los páramos se basa en un manejo extensivo de las praderas. |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:23:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:23:08Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22449 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
965 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22449 |
identifier_str_mv |
965 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
22449; Avances de investigaciones en ovinos |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22449/1/21305_965.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22449/2/21305_965.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57dc057d638362aeba0f062610c8c1d5 0b38e0f2ede0c87462ac74e7573a57c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380508649357312 |