Recomendaciones para el manejo del cultivo del maíz en zonas productoras
Los sistemas y formas de cultivar el maíz por los agricultores, lo mismo que su uso, son variados. Los sistemas de asociación, relevo e intercalamiento del maíz con otras especies son característicos de la zona andina colombiana, y son propios de sistemas agrícolas intensivos en donde el factor tier...
- Autores:
-
Pérez Velásquez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21065
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21065
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Zea mays
Cultivo
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Características agronómicas
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los sistemas y formas de cultivar el maíz por los agricultores, lo mismo que su uso, son variados. Los sistemas de asociación, relevo e intercalamiento del maíz con otras especies son característicos de la zona andina colombiana, y son propios de sistemas agrícolas intensivos en donde el factor tierra es limitante. En Colombia el maíz se cultiva a lo largo y ancho de su geografía. Desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2.800 metros, en regiones tan desérticas como en la Guajira, o tan húmedas como el Chocó. El 80% del área total cultivada en las diferentes regiones naturales (600.000 - 700.000 ha), Tabla 1, se siembra en forma tradicional, en donde no sólo el uso del insumo semilla sino practicas adecuadas de cultivo comenzando por la preparación del suelo, adolecen de la combinación ideal para incrementar la producción v la productividad por hectárea. |
---|