Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos.
Los factores negativos que contribuyen a disminuír el comportamiento reproductivo de vacas lecheras se clasifican como fisiológicos y de manejo. Ovarios con quistes foliculares como ejemplo de alteración fisiológica, la ausencia de manifestación estrual puede ser problema fisiológico o de manejo. Un...
- Autores:
-
Ulberg, L.C.
Huertas Vega, Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1972
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22670
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22670
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Ganado de leche
Hormonas del cuerpo lúteo
Reproducción
Ciclo estral
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_a3e317c58bbd98bfdcbc98c7f2431a03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22670 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Ulberg, L.C.312404b7-191a-43ce-8e7c-d99ef0df8d06Huertas Vega, Ernestoad2c2d37-def5-46ea-8814-e4355062573b2018-09-12T00:46:41Z2018-09-12T00:46:41Z1972http://hdl.handle.net/20.500.12324/226701618reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos factores negativos que contribuyen a disminuír el comportamiento reproductivo de vacas lecheras se clasifican como fisiológicos y de manejo. Ovarios con quistes foliculares como ejemplo de alteración fisiológica, la ausencia de manifestación estrual puede ser problema fisiológico o de manejo. Un experimento se realiza con vacas Holstein de 5 hatos de Carolina del Norte, USA durante 18 meses. El propósito de la investigación es estudiar los efectos del medroxi-acetato de progesterona (MAP) en vacas lecheras con ausencia de estro durante dos meses después del parto y en vacas con quistes foliculares en los ovarios. Además, comparar el comportamiento de los animales experimentales con el de las compañeras en hatos normales. Se administra oralmente 180 mgs de MAP a las vacas con quistes foliculares. 20 animales tratados durante 10 días mostraron una tasa de concepción del 70 por ciento. La tasa de concepción para 17 animales tratados durante 20 días fué del 64.7 por ciento. Los dos tratamientos fueron efectivos, controlando la aparición del primer calor. Otro experimento realizado durante 9 meses con 34 vacas tratadas con MAP para estudiar la concepción de vacas en anestro. Los animales tratados tuvieron una tasa de concepción del 88 por ciento, mejor que la de los 39 testigos (74 por ciento). En el grupo tratado 4 vacas no concibieron. En el grupo testigo 10 vacas fueron infértiles. En el primer experimento el tratamiento con MAP por 10 días fue efectivo para vacas con quistes foliculares En el segundo experimento el tratamiento con MAP para vacas en anestro no mostró la ventaja significativa sobre el grupo testigoGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos.Enfermedades de los animales - L73Ganado de lecheHormonas del cuerpo lúteoReproducciónCiclo estralGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA473481ColombiaORIGINAL21588_1618.pdfapplication/pdf9273538https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22670/1/21588_1618.pdf58e771aedc20ca43f936f82db0226e20MD51open accessTHUMBNAIL21588_1618.pdf.jpg21588_1618.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7907https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22670/2/21588_1618.pdf.jpg00e68defe48d629de0352e60c30ba057MD52open access20.500.12324/22670oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/226702022-04-07 12:52:58.207open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
title |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
spellingShingle |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. Enfermedades de los animales - L73 Ganado de leche Hormonas del cuerpo lúteo Reproducción Ciclo estral Ganadería y especies menores |
title_short |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
title_full |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
title_fullStr |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
title_full_unstemmed |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
title_sort |
Medroxi-acetato de progesterona (MAP) como tratamiento para corregir la función ovárica anormal en bovinos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ulberg, L.C. Huertas Vega, Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ulberg, L.C. Huertas Vega, Ernesto |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales - L73 |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado de leche Hormonas del cuerpo lúteo Reproducción Ciclo estral Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de leche Hormonas del cuerpo lúteo Reproducción Ciclo estral |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Los factores negativos que contribuyen a disminuír el comportamiento reproductivo de vacas lecheras se clasifican como fisiológicos y de manejo. Ovarios con quistes foliculares como ejemplo de alteración fisiológica, la ausencia de manifestación estrual puede ser problema fisiológico o de manejo. Un experimento se realiza con vacas Holstein de 5 hatos de Carolina del Norte, USA durante 18 meses. El propósito de la investigación es estudiar los efectos del medroxi-acetato de progesterona (MAP) en vacas lecheras con ausencia de estro durante dos meses después del parto y en vacas con quistes foliculares en los ovarios. Además, comparar el comportamiento de los animales experimentales con el de las compañeras en hatos normales. Se administra oralmente 180 mgs de MAP a las vacas con quistes foliculares. 20 animales tratados durante 10 días mostraron una tasa de concepción del 70 por ciento. La tasa de concepción para 17 animales tratados durante 20 días fué del 64.7 por ciento. Los dos tratamientos fueron efectivos, controlando la aparición del primer calor. Otro experimento realizado durante 9 meses con 34 vacas tratadas con MAP para estudiar la concepción de vacas en anestro. Los animales tratados tuvieron una tasa de concepción del 88 por ciento, mejor que la de los 39 testigos (74 por ciento). En el grupo tratado 4 vacas no concibieron. En el grupo testigo 10 vacas fueron infértiles. En el primer experimento el tratamiento con MAP por 10 días fue efectivo para vacas con quistes foliculares En el segundo experimento el tratamiento con MAP para vacas en anestro no mostró la ventaja significativa sobre el grupo testigo |
publishDate |
1972 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:46:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T00:46:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22670 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
1618 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22670 |
identifier_str_mv |
1618 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
473 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
481 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22670/1/21588_1618.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22670/2/21588_1618.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58e771aedc20ca43f936f82db0226e20 00e68defe48d629de0352e60c30ba057 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380146839257088 |