Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta)
El presente estudio se realizó durante el primer semestre de 1997 en un suelo oxisol localizado en la vereda la Pascualera en el municipio de San Martín (Meta) con el propósito de evaluar 3 tipos de labranza y 3 fórmulas de fertilización en el cultivo de la patilla. El diseño experimental fue el de...
- Autores:
-
Ordúz Rodríguez, Javier O.
Chacón D, Adolfo
Linares Briceño, Víctor M.
Baquero Peñuela, José Eurípides
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15980
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15980
- Palabra clave:
- Preparación del suelo - F07
Fertilización - F04
Citrullus lanatus
Labranza
Aplicación de abonos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
Calidad
Compactación del suelo
Costos de producción
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_a3a5847474fed69cebf7a411496166bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15980 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
title |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
spellingShingle |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) Preparación del suelo - F07 Fertilización - F04 Citrullus lanatus Labranza Aplicación de abonos Propiedades fisicoquímicas suelo Rendimiento de cultivos Calidad Compactación del suelo Costos de producción Ganadería y especies menores |
title_short |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
title_full |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
title_fullStr |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
title_sort |
Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordúz Rodríguez, Javier O. Chacón D, Adolfo Linares Briceño, Víctor M. Baquero Peñuela, José Eurípides |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordúz Rodríguez, Javier O. Chacón D, Adolfo Linares Briceño, Víctor M. Baquero Peñuela, José Eurípides |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Preparación del suelo - F07 Fertilización - F04 |
topic |
Preparación del suelo - F07 Fertilización - F04 Citrullus lanatus Labranza Aplicación de abonos Propiedades fisicoquímicas suelo Rendimiento de cultivos Calidad Compactación del suelo Costos de producción Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Citrullus lanatus Labranza Aplicación de abonos Propiedades fisicoquímicas suelo Rendimiento de cultivos Calidad Compactación del suelo Costos de producción |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
El presente estudio se realizó durante el primer semestre de 1997 en un suelo oxisol localizado en la vereda la Pascualera en el municipio de San Martín (Meta) con el propósito de evaluar 3 tipos de labranza y 3 fórmulas de fertilización en el cultivo de la patilla. El diseño experimental fue el de franjas divididas con arreglo factorial de los 3 sistemas de labranza por las 3 fórmulas de fertilización y 3 repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos de labranza evaluados con relación a la producción de frutos de primera y segunda clase, tampoco se presentaron diferencias significativas sobre estas variables entre las fórmulas de fertilización basadas en la combinación de gallinaza y abonos inorgánicos, sin embargo, estos 2 últimos tratamientos fueron significativamente superiores al tratamiento de fertilización basado en la combinación cascarilla de arroz y abonos inorgánicos. El efecto de los sistemas de labranza sobre algunas propiedades físicas de los suelos muestran que con el uso del cincel y la rastra se incrementa la resistencia a la penetración entre los 10 y 30 cm de profundidad en comparación con la siembra directa de la patilla, pero disminuye en los primeros 10 cm. La densidad aparente es menor en la siembra directa lo que se refleja en una mayor cantidad de espacios vacíos bajo este sistema de labranza que usan el cincel y la rastra presentan los mayores valores de densidad aparente y los menores valores de porosidad total. Estos resultados muestran la importancia que tiene el uso de la gallinaza en el sistema de producción de patilla debido al aporte de nutrimentos al suelo así como la aparente reducción de los efectos tóxicos de aluminio activo en este.;Es necesario profundizar mucho más sobre los efectos de la labranza en las propiedades físicas químicas y biológicas de suelos cultivados con patilla debido al efecto negativo que tiene el uso de los implementos agrícolas sobre estas variables |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:28:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:28:26Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15980 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
24516 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15980 |
identifier_str_mv |
24516 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del encuentro nacional de labranza de conservación |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
479 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
480 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15980/1/Ver_Documento_15980.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15980/2/39962_24516.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15980/3/Ver_Documento_15980.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20ba8fb5b45736982a2f6efe85f19ebe 48b7515eb45a481f8e7c3076c60274b7 23ca3ff4a028963d9e98a3414e12e304 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380427640569856 |
spelling |
Ordúz Rodríguez, Javier O.6d713f5a-9010-4afd-868b-b10694b889f5Chacón D, Adolfo8e8e95b7-2dcc-4d70-8279-95c23dda20fcLinares Briceño, Víctor M.0b08331b-4047-480d-a3d0-2184db05946aBaquero Peñuela, José Eurípidesa1af5556-fe4a-4c44-b44a-fa4107b992986002018-09-11T19:28:26Z2018-09-11T19:28:26Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/1598024516reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl presente estudio se realizó durante el primer semestre de 1997 en un suelo oxisol localizado en la vereda la Pascualera en el municipio de San Martín (Meta) con el propósito de evaluar 3 tipos de labranza y 3 fórmulas de fertilización en el cultivo de la patilla. El diseño experimental fue el de franjas divididas con arreglo factorial de los 3 sistemas de labranza por las 3 fórmulas de fertilización y 3 repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos de labranza evaluados con relación a la producción de frutos de primera y segunda clase, tampoco se presentaron diferencias significativas sobre estas variables entre las fórmulas de fertilización basadas en la combinación de gallinaza y abonos inorgánicos, sin embargo, estos 2 últimos tratamientos fueron significativamente superiores al tratamiento de fertilización basado en la combinación cascarilla de arroz y abonos inorgánicos. El efecto de los sistemas de labranza sobre algunas propiedades físicas de los suelos muestran que con el uso del cincel y la rastra se incrementa la resistencia a la penetración entre los 10 y 30 cm de profundidad en comparación con la siembra directa de la patilla, pero disminuye en los primeros 10 cm. La densidad aparente es menor en la siembra directa lo que se refleja en una mayor cantidad de espacios vacíos bajo este sistema de labranza que usan el cincel y la rastra presentan los mayores valores de densidad aparente y los menores valores de porosidad total. Estos resultados muestran la importancia que tiene el uso de la gallinaza en el sistema de producción de patilla debido al aporte de nutrimentos al suelo así como la aparente reducción de los efectos tóxicos de aluminio activo en este.;Es necesario profundizar mucho más sobre los efectos de la labranza en las propiedades físicas químicas y biológicas de suelos cultivados con patilla debido al efecto negativo que tiene el uso de los implementos agrícolas sobre estas variablesSandia-Citrullus lanatusapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta)Preparación del suelo - F07Fertilización - F04Citrullus lanatusLabranzaAplicación de abonosPropiedades fisicoquímicas sueloRendimiento de cultivosCalidadCompactación del sueloCostos de producciónGanadería y especies menoresMemorias del encuentro nacional de labranza de conservaciónVillavicencio (Colombia)479480MetaVillavicencioColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_15980.pdfapplication/pdf431866https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15980/1/Ver_Documento_15980.pdf20ba8fb5b45736982a2f6efe85f19ebeMD51open accessTHUMBNAIL39962_24516.pdf.jpg39962_24516.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9372https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15980/2/39962_24516.pdf.jpg48b7515eb45a481f8e7c3076c60274b7MD52open accessVer_Documento_15980.pdf.jpgVer_Documento_15980.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9372https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15980/3/Ver_Documento_15980.pdf.jpg23ca3ff4a028963d9e98a3414e12e304MD53open access20.500.12324/15980oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/159802024-07-16 22:02:15.809open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |