Diseño de escuelas de concertación y capacitación de agricultores y ganaderos mediante la promoción de principios y tecnologías agroecológicas :una propuesta de transformación al modelo de asistencia técnica agropecuaria .
Se toma como punto de partida para el diseño metodológico de estas escuelas la experiencia que se está desarrollando en el proyecto Escuela de ganadería del Sumapaz D.C. convenio CORPOICA con el DAMA y la Alcaldía Local, empleando para ello los resultados encontrados en su fase final y la evaluación...
- Autores:
-
Pérez Peña, Rosa Elvia
Abaunza González, Carlos Alberto
García Gómez, Gusta Octavio
Sánchez, Juan Carlos
Martínez, Oscar Iván
Carvajal Rojas, Guillermo Hernando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12780
- Palabra clave:
- Educación - C10
Capacitación agrícola
Escuelas
Transferencia de tecnología
Asistencia técnica
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se toma como punto de partida para el diseño metodológico de estas escuelas la experiencia que se está desarrollando en el proyecto Escuela de ganadería del Sumapaz D.C. convenio CORPOICA con el DAMA y la Alcaldía Local, empleando para ello los resultados encontrados en su fase final y la evaluación de las actividades desarrolladas. En documentos presentados por diferentes instituciones, CORPOICA, SUNAHISCA, BACHAQUEROS, se plantea implícitamente a través de sus resultados la necesidad de redefinición de los puntos de partida y de llegada de los métodos utilizados para la transferencia de tecnología agropecuaria en zonas rurales del D.C. exponiendo que se deben involucrar decisivamente los pobladores de la zona, lo que permite el planteamiento de propuestas alternativas como la presente, que apuntan a tener en cuenta el aspecto socio-cultural relacionado con los sistemas de producción agropecuarios locales, en un intento por llegar a un diálogo de saberes. |
---|