Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.

En el presente estudio se tipifican y caracterizan de una manera integral, al involucrar los componentes biofísicos y socio económicos, los sistemas de producción de plátano en el Departamento de Caldas, Colombia. Este instrumento de trabajo permitirá mejorar la planificación, toma de decisiones en...

Full description

Autores:
Ríos Gallego, G.
Duzán Luberth, .Carmenza
Restrepo Betancur, Luis Fernando
Muñoz Valencia, Clara Isabel
Pérez Cárdenas, Juan Carlos
Echeverry Agudelo, Dora Inés
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16279
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16279
Palabra clave:
Economía de la producción - E16
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Musa (platanos)
Métodos
Recolección de datos
Procesamiento de información
Explotaciones agrarias
Investigación en la finca
Ordenación de cultivos
Manejo del cultivo
Análisis económico
Permanentes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_a249d058e4e2458b820b802412ee751e
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16279
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
title Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
spellingShingle Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
Economía de la producción - E16
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Musa (platanos)
Métodos
Recolección de datos
Procesamiento de información
Explotaciones agrarias
Investigación en la finca
Ordenación de cultivos
Manejo del cultivo
Análisis económico
Permanentes
title_short Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
title_full Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
title_fullStr Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
title_full_unstemmed Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
title_sort Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Ríos Gallego, G.
Duzán Luberth, .Carmenza
Restrepo Betancur, Luis Fernando
Muñoz Valencia, Clara Isabel
Pérez Cárdenas, Juan Carlos
Echeverry Agudelo, Dora Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ríos Gallego, G.
Duzán Luberth, .Carmenza
Restrepo Betancur, Luis Fernando
Muñoz Valencia, Clara Isabel
Pérez Cárdenas, Juan Carlos
Echeverry Agudelo, Dora Inés
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Economía de la producción - E16
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
topic Economía de la producción - E16
Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Musa (platanos)
Métodos
Recolección de datos
Procesamiento de información
Explotaciones agrarias
Investigación en la finca
Ordenación de cultivos
Manejo del cultivo
Análisis económico
Permanentes
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Musa (platanos)
Métodos
Recolección de datos
Procesamiento de información
Explotaciones agrarias
Investigación en la finca
Ordenación de cultivos
Manejo del cultivo
Análisis económico
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Permanentes
description En el presente estudio se tipifican y caracterizan de una manera integral, al involucrar los componentes biofísicos y socio económicos, los sistemas de producción de plátano en el Departamento de Caldas, Colombia. Este instrumento de trabajo permitirá mejorar la planificación, toma de decisiones en la formulación de actividades de investigación, transferencia de tecnología y diseño de políticas de apoyo a la producción de plátano en toda la cadena desde la producción hasta el consumo. Con el fin de seleccionar la muestra se tomó como marco muestral, o población objeto, a las 21.239 fincas cafeteras, con plátano intercalado o monocultivo, que fueron reportadas en la Encuesta Nacional Cafetera, 1993 - 1997, en el Departamento de Caldas. Para determinar el tamaño de la muestra a utilizar, 100 fincas, se siguió el método conocido como "muestreo aleatorio de proporciones". La tipificación se realizó utilizando metodologías de análisis multivariados tales como el análisis factorial de correspondencias múltiples y el análisis de agrupamiento jerárquico. EI análisis estadístico descriptivo de las variables utilizadas en la tipificación y caracterización pone de manifiesto la interacción existente entre un proceso global como la actual "crisis del café'y su impacto en los componentes técnico, social, económico y cultural de los sistemas de producción, de economía campesina, como el caso del plátano en la región central cafetera de Colombia. Con base en las características comunes de las fincas productoras de plátano, se identificaron seis clases o sistemas de producción. Cinco de ellos, muy ligados ala variable zona geográfica, se consideran prioritarios para el trabajo de investigación participativa en finca de agricultores, la transferencia de tecnología, la capacitación y la asistencia técnica. Estas 'áreas homogéneas', vistas de manera general, o "dominios de recomendación", proporcionan el marco para que los investigadores y transferidores establezcan los ensayos con las variables experimentales importantes y las parcelas demostrativas, en condiciones representativas. El trabajo fue realizado por un equipo institucional Corpoica - Universidad de Caldas, con la cofinanciación de Pronatta, durante el año de 1999
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/16279
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 25309
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16279
identifier_str_mv 25309
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 25 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Caldas
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
PRONATTA
Universidad de Caldas - UNICALDAS
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Manizales, (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16279/1/40355_25309.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16279/2/40355_25309.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4bcbef653ffa8f6bc9a7762561febf2
2d4f9f7bd246b4ca8592f054544b2177
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380446381768704
spelling Ríos Gallego, G.e8fb32bd-7e51-4fe4-9865-06fe403422deDuzán Luberth, .Carmenza6ca00b2b-bb90-4a45-b8a8-c8f11b0c756c300Restrepo Betancur, Luis Fernandobdf9ab0d-450c-49d9-8d1a-b05d3f972295300Muñoz Valencia, Clara Isabeldf20cca7-d0f2-47fe-b330-c56a42b65459500Pérez Cárdenas, Juan Carlosfa9e84a5-9138-4af6-acae-ed53e1981128Echeverry Agudelo, Dora Inés28a5922d-bf7e-4e36-be2e-e147eeaf7e1a5002000http://hdl.handle.net/20.500.12324/1627925309reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn el presente estudio se tipifican y caracterizan de una manera integral, al involucrar los componentes biofísicos y socio económicos, los sistemas de producción de plátano en el Departamento de Caldas, Colombia. Este instrumento de trabajo permitirá mejorar la planificación, toma de decisiones en la formulación de actividades de investigación, transferencia de tecnología y diseño de políticas de apoyo a la producción de plátano en toda la cadena desde la producción hasta el consumo. Con el fin de seleccionar la muestra se tomó como marco muestral, o población objeto, a las 21.239 fincas cafeteras, con plátano intercalado o monocultivo, que fueron reportadas en la Encuesta Nacional Cafetera, 1993 - 1997, en el Departamento de Caldas. Para determinar el tamaño de la muestra a utilizar, 100 fincas, se siguió el método conocido como "muestreo aleatorio de proporciones". La tipificación se realizó utilizando metodologías de análisis multivariados tales como el análisis factorial de correspondencias múltiples y el análisis de agrupamiento jerárquico. EI análisis estadístico descriptivo de las variables utilizadas en la tipificación y caracterización pone de manifiesto la interacción existente entre un proceso global como la actual "crisis del café'y su impacto en los componentes técnico, social, económico y cultural de los sistemas de producción, de economía campesina, como el caso del plátano en la región central cafetera de Colombia. Con base en las características comunes de las fincas productoras de plátano, se identificaron seis clases o sistemas de producción. Cinco de ellos, muy ligados ala variable zona geográfica, se consideran prioritarios para el trabajo de investigación participativa en finca de agricultores, la transferencia de tecnología, la capacitación y la asistencia técnica. Estas 'áreas homogéneas', vistas de manera general, o "dominios de recomendación", proporcionan el marco para que los investigadores y transferidores establezcan los ensayos con las variables experimentales importantes y las parcelas demostrativas, en condiciones representativas. El trabajo fue realizado por un equipo institucional Corpoica - Universidad de Caldas, con la cofinanciación de Pronatta, durante el año de 1999Plátano-Musa sapientumCafé-Coffea25 páginasapplication/pdf‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTAUniversidad de Caldas - UNICALDASManizales, (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectos de la crisis del café en los sistemas de producción de plátano en el departamento de Caldas, Colombia.Economía de la producción - E16Arreglo y sistemas de cultivo - F08Musa (platanos)MétodosRecolección de datosProcesamiento de informaciónExplotaciones agrariasInvestigación en la fincaOrdenación de cultivosManejo del cultivoAnálisis económicoPermanentesTécnicoProfesionalTécnicoCaldasColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL40355_25309.pdfapplication/pdf1691523https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16279/1/40355_25309.pdfe4bcbef653ffa8f6bc9a7762561febf2MD51open accessTHUMBNAIL40355_25309.pdf.jpg40355_25309.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5481https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16279/2/40355_25309.pdf.jpg2d4f9f7bd246b4ca8592f054544b2177MD52open access20.500.12324/16279oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/162792023-02-22 19:17:23.736open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co