Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal.
Hace referencia a la aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. Describe en forma breve conceptos teóricos como ciclo de Deming, esquema integral de gestión, diagrama de Ishikawa y principio de Pareto. El ciclo de Deming es una concep...
- Autores:
-
Jiménez Pallares, G.V.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16118
- Palabra clave:
- Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20
Bovinae
Producción animal
Sanidad animal
Control de calidad
Metodos de optimización
Gestion
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_a23cffc04daab9c772b60cbb74081d32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16118 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Jiménez Pallares, G.V.5bf527af-b250-4345-808d-6854edfdee9b2018-09-11T19:29:28Z2018-09-11T19:29:28Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/1611824714reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAHace referencia a la aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. Describe en forma breve conceptos teóricos como ciclo de Deming, esquema integral de gestión, diagrama de Ishikawa y principio de Pareto. El ciclo de Deming es una concepción gerencial, ligada a los aspectos estructurales de la gestión como columna vertebral de un proceso productivo. El esquema integral de gestión considera la producción ganadera como un proceso dinámico en el cual se obtiene el mejoramiento progresivo y sistemático de la empresa a través de la sulución de problemas. Esto se hace a través de la evaluación integral de los procesos, comparando las metas con la capacidad de alcanzarlas. El diagrama de Ishikawa establece la relación causa-efecto, partiendo del efecto mismo y revisando los factores causales. El principio de Pareto se basa en la premisia de los pocos vitales y muchos triviales, cuya aplicación práctica consiste en el diseño de un programa continuado de mejoramiento de la empresa ganadera aplicado a los pocos vitales o sea los rubros que en la escala de costos concentran el mayor porcentaje de éstosapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENACórdoba (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal.Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20BovinaeProducción animalSanidad animalControl de calidadMetodos de optimizaciónGestionGanadería y especies menoresCórdobaColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1283231892 ; Determinación de limitantes tecnológicas en empresas ganaderas: Curso Taller.ORIGINAL40135_24714.pdfapplication/pdf285944https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16118/1/40135_24714.pdf3db283e3464bb485acfd78db6636d6aeMD51open accessTHUMBNAIL40135_24714.pdf.jpg40135_24714.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8534https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16118/2/40135_24714.pdf.jpg87363820b34f2a55f18d08669cd73397MD52open access20.500.12324/16118oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/161182022-01-26 11:10:54.998open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
title |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
spellingShingle |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Bovinae Producción animal Sanidad animal Control de calidad Metodos de optimización Gestion Ganadería y especies menores |
title_short |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
title_full |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
title_fullStr |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
title_sort |
Aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Pallares, G.V. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Pallares, G.V. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 |
topic |
Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Bovinae Producción animal Sanidad animal Control de calidad Metodos de optimización Gestion Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Bovinae Producción animal Sanidad animal Control de calidad Metodos de optimización Gestion |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Hace referencia a la aplicación de los conceptos de calidad total en la determinación de limitantes en salud y producción animal. Describe en forma breve conceptos teóricos como ciclo de Deming, esquema integral de gestión, diagrama de Ishikawa y principio de Pareto. El ciclo de Deming es una concepción gerencial, ligada a los aspectos estructurales de la gestión como columna vertebral de un proceso productivo. El esquema integral de gestión considera la producción ganadera como un proceso dinámico en el cual se obtiene el mejoramiento progresivo y sistemático de la empresa a través de la sulución de problemas. Esto se hace a través de la evaluación integral de los procesos, comparando las metas con la capacidad de alcanzarlas. El diagrama de Ishikawa establece la relación causa-efecto, partiendo del efecto mismo y revisando los factores causales. El principio de Pareto se basa en la premisia de los pocos vitales y muchos triviales, cuya aplicación práctica consiste en el diseño de un programa continuado de mejoramiento de la empresa ganadera aplicado a los pocos vitales o sea los rubros que en la escala de costos concentran el mayor porcentaje de éstos |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:29:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:29:28Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16118 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
24714 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/16118 |
identifier_str_mv |
24714 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
31892 ; Determinación de limitantes tecnológicas en empresas ganaderas: Curso Taller. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Córdoba |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA SENA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Córdoba (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16118/1/40135_24714.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/16118/2/40135_24714.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3db283e3464bb485acfd78db6636d6ae 87363820b34f2a55f18d08669cd73397 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380464082780160 |