Desafíos de la investigación agropecuaria: aplicación del pensamiento complejo a una metodología de análisis de sostenibilidad.
Se plantea la aplicación del pensamiento complejo a una metodología de análisis de sostenibilidad dentro de la perspectiva de la insostenibilidad como un problema del modelo de desarrollo y no como un problema exclusivo del campesino o del sector agropecuario. Se involucran en el marco de política i...
- Autores:
-
Bustamante Zamudio, C.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32582
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/32582
- Palabra clave:
- Investigación agropecuaria - A50
Investigación agropecuaria - A50
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Investigación
Sostenibilidad
Crecimiento economico
Impacto ambiental
Ecosistema
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se plantea la aplicación del pensamiento complejo a una metodología de análisis de sostenibilidad dentro de la perspectiva de la insostenibilidad como un problema del modelo de desarrollo y no como un problema exclusivo del campesino o del sector agropecuario. Se involucran en el marco de política investigativa de CORPOICA los criterios de sostenibilidad, equidad y competitividad, tomando como líneas de investigación en el Programa Nacional de Agroecosistemas la definición y medición de indicadores de sostenibilidad y el diseño de modelos predictivos y de decisión a través del enfoque ético y el enfoque científico interrelacionados. Se busca responder a través del nuevo enfoque a cuestionamientos tales como: qué se va a medir, dónde se mide y analiza, cuándo se debe medir y cómo se analiza, las respuestas de incorporan dentro de una secuencia metodológica, que permite abordar el análisis de lo observado dentro de un contexto integral. Se ofrece un ejemplo del diseño metodológico para el análisis de indicadores de sostenibilidad en sistemas agropecuarios de la orinoquía colombiana |
---|