Anthelmintic resistance: origin, development and control
Una variada gama de antihelmínticos modernos, con espectro amplio y alto grado de eficacia, como los benzimidazoles, los agonistas nicotínicos y las lactonas macrocíclicas, se encuentran disponibles comercialmente en el mundo para el control de las infecciones causadas por helmintos en rumiantes. El...
- Autores:
-
Lara, Dildo Márquez
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33847
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33847
- Palabra clave:
- Resistencia a los antihelmínticos
Control biológico
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_9f638eec15e31536b634dc4d0e133ab1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33847 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Lara, Dildo Márquezf79ddab2-952b-4af3-a3b9-0aedd0b624ca2018-11-06T20:41:22Z2018-11-06T20:41:22Z2003-09-3020032500-5308 (e-issn)0122-8706http://hdl.handle.net/20.500.12324/3384710.21930/rcta.vol4_num1_art:14reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAUna variada gama de antihelmínticos modernos, con espectro amplio y alto grado de eficacia, como los benzimidazoles, los agonistas nicotínicos y las lactonas macrocíclicas, se encuentran disponibles comercialmente en el mundo para el control de las infecciones causadas por helmintos en rumiantes. El uso intensivo y la administración inadecuada de antihelmínticos, en épocas y grupos de rumiantes no apropiados, han contribuido al desarrollo de resistencia a estas sustancias, lo que constituye un obstáculo importante para el control de los endoparásitos. La resistencia antihelmíntica se ha reportado principalmente en pequeños rumiantes y es escasa la información relacionada con los nemátodos de bovinos. Se han identificado algunos factores aceleradores del proceso de desarrollo de resistencia, entre ellos factores genéticos, reproductivos y ecológicos de los parásitos, así como factores de orden antrópico, siendo la resistencia una característica heredable. El aumento de la resistencia a los antihelmínticos en la última década, así como los requerimientos de información sobre su ocurrencia e incidencia, han señalado la necesidad de desarrollar y estandarizar técnicas más sensibles para su detección. Hay varias técnicas disponibles in vivo e in vitro útiles para detectar la resistencia antihelmíntica, si bien la prueba de Reducción del Conteo de Huevos Fecales (RCH) es la más usada. La detección temprana de esta condición es un factor esencial para el control estratégico de los endoparásitos a fin de preservar la eficacia de los antihelmínticos. La presente revisión propone diferentes alternativas, químicas y no químicas, para el control de helmintos con el objeto de retardar la aparición de resistencia. application/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 4 Núm.1 (2003); 55-71Anthelmintic resistance: origin, development and controlResistencia a los antihelmínticos: origen, desarrollo y control.CientíficoTécnicoProfesionalInvestigadorResistencia a los antihelmínticosControl biológicoTransversalarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Colombia20.500.12324/33847oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/338472022-04-08 12:37:02.381metadata only accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.eng.fl_str_mv |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resistencia a los antihelmínticos: origen, desarrollo y control. |
title |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
spellingShingle |
Anthelmintic resistance: origin, development and control Resistencia a los antihelmínticos Control biológico Transversal |
title_short |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
title_full |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
title_fullStr |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
title_full_unstemmed |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
title_sort |
Anthelmintic resistance: origin, development and control |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara, Dildo Márquez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lara, Dildo Márquez |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Resistencia a los antihelmínticos Control biológico |
topic |
Resistencia a los antihelmínticos Control biológico Transversal |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Una variada gama de antihelmínticos modernos, con espectro amplio y alto grado de eficacia, como los benzimidazoles, los agonistas nicotínicos y las lactonas macrocíclicas, se encuentran disponibles comercialmente en el mundo para el control de las infecciones causadas por helmintos en rumiantes. El uso intensivo y la administración inadecuada de antihelmínticos, en épocas y grupos de rumiantes no apropiados, han contribuido al desarrollo de resistencia a estas sustancias, lo que constituye un obstáculo importante para el control de los endoparásitos. La resistencia antihelmíntica se ha reportado principalmente en pequeños rumiantes y es escasa la información relacionada con los nemátodos de bovinos. Se han identificado algunos factores aceleradores del proceso de desarrollo de resistencia, entre ellos factores genéticos, reproductivos y ecológicos de los parásitos, así como factores de orden antrópico, siendo la resistencia una característica heredable. El aumento de la resistencia a los antihelmínticos en la última década, así como los requerimientos de información sobre su ocurrencia e incidencia, han señalado la necesidad de desarrollar y estandarizar técnicas más sensibles para su detección. Hay varias técnicas disponibles in vivo e in vitro útiles para detectar la resistencia antihelmíntica, si bien la prueba de Reducción del Conteo de Huevos Fecales (RCH) es la más usada. La detección temprana de esta condición es un factor esencial para el control estratégico de los endoparásitos a fin de preservar la eficacia de los antihelmínticos. La presente revisión propone diferentes alternativas, químicas y no químicas, para el control de helmintos con el objeto de retardar la aparición de resistencia. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003-09-30 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-06T20:41:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-06T20:41:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-5308 (e-issn) 0122-8706 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33847 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.21930/rcta.vol4_num1_art:14 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
identifier_str_mv |
2500-5308 (e-issn) 0122-8706 10.21930/rcta.vol4_num1_art:14 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33847 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 4 Núm.1 (2003); 55-71 |
institution |
Agrosavia |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380452661690368 |