Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño
Se utiliza el método de muestreo estadístico para determinar niveles de anticuerpos neutralizantes en sueros de una población de bovinos vacunados sistemáticamente por la campaña de control de la fiebre aftosa en el área 2 del Proyecto Sanitario de Urabá, Colombia, donde el nivel de vacunación es de...
- Autores:
-
Arbeláez Rendón, G.
Restrepo Suárez, G.A.
Estupiñán Arias, Jaime
Quintero de Bustos, Myriam
Barrera Velandia, José del Carmen
Cifuentes Avila, N.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1978
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22823
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22823
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Inmunidad
Vacuna
Fiebre aftosa
Ganado bovino
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_9ecda346bab872b9815c04c969562ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22823 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Arbeláez Rendón, G.107791a6-4059-4a08-9b1b-22bd323a5c25Restrepo Suárez, G.A.a8d73167-1f9e-4d9c-8d87-6381c809d410Estupiñán Arias, Jaime1be7d266-66ce-40aa-a0d6-82be8348597b600Quintero de Bustos, Myriam571174e3-6a39-4aa4-91fd-9f4865194bd0600Barrera Velandia, José del Carmenc0535f7e-da06-4a2b-9335-fc6f86b1e8ce600Cifuentes Avila, N.aa5751d4-f35a-4ba8-9270-8eb32100b1362018-09-12T01:04:06Z2018-09-12T01:04:06Z1978http://hdl.handle.net/20.500.12324/228231800reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe utiliza el método de muestreo estadístico para determinar niveles de anticuerpos neutralizantes en sueros de una población de bovinos vacunados sistemáticamente por la campaña de control de la fiebre aftosa en el área 2 del Proyecto Sanitario de Urabá, Colombia, donde el nivel de vacunación es del 90 por ciento. Se tienen en cuenta los estratos de edad, mayores de 2 años y menores de 2 años. Los resultados demuestran que los niveles de anticuerpos para el virus A son superiores. En el grupo de menores de 2 años, el porcentaje de animales protegidos es del 44.7 por ciento y en los mayores de 2 años, del 65.8 por ciento. Comparativamente, en el primer muestreo analizado, se observó un incremento en los títulos promedio y en el porcentaje de animales protegidos según el estandar establecido por el programa de tener en cuenta como protegidos los animales con títulos de microneutralización superiores a 1.5 logaritmos. En relación al virus O, los niveles de anticuerpos en las 2 categorías son bajos, 28.9 por ciento para los menores y 38.1 por ciento para los mayores, en comparación con el virus A y el muestreo realizado anteriormente. Se discute la validez de este procedimiento y se analizan los factores que pueden influenciar los porcentajes de animales protegidos, tales como actividad de virus en el campo, calidad de cepas vacunales y aspectos de aplicación y manejo de la vacuna. Se dan recomendaciones sobre medidas correctivas a nivel de laboratorio y campoGanadería bovinaapplication/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueñoEnfermedades de los animales - L73InmunidadVacunaFiebre aftosaGanado bovinoGanadería y especies menores31025; Resúmenes de los trabajos presentados en el 11 congreso nacional de medicina veterinaria y zootecnia. 11. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnía. BogotáBogotá (Colombia)3537CundinamarcaBogotápaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_22823.pdfapplication/pdf53289https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22823/1/Ver_Documento_22823.pdfb5e6f74c341dc87da4280e5b5f10e75dMD51open accessTHUMBNAIL21734_1800.pdf.jpg21734_1800.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6538https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22823/2/21734_1800.pdf.jpg312b453a13dcd4ade7ad5df1ad5282f7MD52open accessVer_Documento_22823.pdf.jpgVer_Documento_22823.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6538https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22823/3/Ver_Documento_22823.pdf.jpgb3ba9e529e8995d57c8601adca93650aMD53open access20.500.12324/22823oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/228232024-09-12 22:00:47.968open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
title |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
spellingShingle |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño Enfermedades de los animales - L73 Inmunidad Vacuna Fiebre aftosa Ganado bovino Ganadería y especies menores |
title_short |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
title_full |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
title_fullStr |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
title_full_unstemmed |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
title_sort |
Muestreo serológico para determinar la inmunidad conferida por la vacuna antiaftosa en la población bovina del área del Urabá antioqueño |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez Rendón, G. Restrepo Suárez, G.A. Estupiñán Arias, Jaime Quintero de Bustos, Myriam Barrera Velandia, José del Carmen Cifuentes Avila, N. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arbeláez Rendón, G. Restrepo Suárez, G.A. Estupiñán Arias, Jaime Quintero de Bustos, Myriam Barrera Velandia, José del Carmen Cifuentes Avila, N. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de los animales - L73 |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Inmunidad Vacuna Fiebre aftosa Ganado bovino Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Inmunidad Vacuna Fiebre aftosa Ganado bovino |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se utiliza el método de muestreo estadístico para determinar niveles de anticuerpos neutralizantes en sueros de una población de bovinos vacunados sistemáticamente por la campaña de control de la fiebre aftosa en el área 2 del Proyecto Sanitario de Urabá, Colombia, donde el nivel de vacunación es del 90 por ciento. Se tienen en cuenta los estratos de edad, mayores de 2 años y menores de 2 años. Los resultados demuestran que los niveles de anticuerpos para el virus A son superiores. En el grupo de menores de 2 años, el porcentaje de animales protegidos es del 44.7 por ciento y en los mayores de 2 años, del 65.8 por ciento. Comparativamente, en el primer muestreo analizado, se observó un incremento en los títulos promedio y en el porcentaje de animales protegidos según el estandar establecido por el programa de tener en cuenta como protegidos los animales con títulos de microneutralización superiores a 1.5 logaritmos. En relación al virus O, los niveles de anticuerpos en las 2 categorías son bajos, 28.9 por ciento para los menores y 38.1 por ciento para los mayores, en comparación con el virus A y el muestreo realizado anteriormente. Se discute la validez de este procedimiento y se analizan los factores que pueden influenciar los porcentajes de animales protegidos, tales como actividad de virus en el campo, calidad de cepas vacunales y aspectos de aplicación y manejo de la vacuna. Se dan recomendaciones sobre medidas correctivas a nivel de laboratorio y campo |
publishDate |
1978 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:04:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T01:04:06Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22823 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
1800 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22823 |
identifier_str_mv |
1800 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
31025; Resúmenes de los trabajos presentados en el 11 congreso nacional de medicina veterinaria y zootecnia. 11. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnía. Bogotá |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
37 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22823/1/Ver_Documento_22823.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22823/2/21734_1800.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22823/3/Ver_Documento_22823.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5e6f74c341dc87da4280e5b5f10e75d 312b453a13dcd4ade7ad5df1ad5282f7 b3ba9e529e8995d57c8601adca93650a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380250391379968 |