Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá
El cultivo de la papa es considerado como uno de los de mayor importancia dentro de la economía campesina. La cantidad de productores dedicados a su explotación en todo el país (los cuales superan losl00,000), la magnitud de la superficie dedicada al cultivo (170.000 has.), la alta generación de emp...
- Autores:
-
Franco López, Beatriz
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30025
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/30025
- Palabra clave:
- Sociología rural y seguridad social - E50
Papa
Pastizales
Bovidae
Transferencia de tecnología
Explotación agricola familiar
Indicadores sociales
Adopción de innovaciones
Pastoreo rotacional
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_9e9f08511a3700c7d81b84e15ee09523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30025 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Franco López, Beatriza271deec-a488-47bb-9dd3-81ed932c8e432001http://hdl.handle.net/20.500.12324/3002527105reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl cultivo de la papa es considerado como uno de los de mayor importancia dentro de la economía campesina. La cantidad de productores dedicados a su explotación en todo el país (los cuales superan losl00,000), la magnitud de la superficie dedicada al cultivo (170.000 has.), la alta generación de empleos directos a nivel rural, el papel como generador de ingresos familiares, la condición de ser la especie eje en la mayoría de los sistemas de producción de clima frío, la incidencia positiva en el crecimiento de la agroindustria nacional, son solo algunos de los factores que califican a este cultivo dentro de los primeros en la actividad agronómica nacional (Rodríguez, P. 1995). En Colombia el cultivo de la papa se encuentra disperso a lo largo de toda la región andina entre los 2000 y 3500 m.sn.m. Las zonas productoras de papa más representativas son los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, el 60% de la superficie sembrada se encuentra en estos, los cuales contribuyen así mismo con el 63% de la producción total nacional. El número total de productores en Cundinamarca y Boyacá es de 76449, quienes siembran alrededor de 84214 hectáreas/año, de las cuales se obtiene una producción promedio de 1.446.888 toneladas de tubérculo fresco.Papa-Solanum tuberosum91 páginasapplication/pdfCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y BoyacáSociología rural y seguridad social - E50PapaPastizalesBovidaeTransferencia de tecnologíaExplotación agricola familiarIndicadores socialesAdopción de innovacionesPastoreo rotacionalGanadería y especies menoresBoyacáColombiabookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_30025.pdfapplication/pdf8616052https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30025/1/Ver_Documento_30025.pdf6b5afc602bceb6706ea7d93d8fb68895MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_30025.pdf.jpgVer_Documento_30025.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14758https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30025/2/Ver_Documento_30025.pdf.jpg8883ed5a48567e655a617b3945f5764eMD52open access20.500.12324/30025oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/300252023-09-29 15:05:33.581open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
title |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
spellingShingle |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá Sociología rural y seguridad social - E50 Papa Pastizales Bovidae Transferencia de tecnología Explotación agricola familiar Indicadores sociales Adopción de innovaciones Pastoreo rotacional Ganadería y especies menores |
title_short |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
title_full |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
title_fullStr |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
title_full_unstemmed |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
title_sort |
Transferencia de tecnología con perspectiva de género en el sistema de producción papa - pasto - bovinos con familias campesinas de cuatro municipios de Cundinamarca y Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco López, Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco López, Beatriz |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Sociología rural y seguridad social - E50 |
topic |
Sociología rural y seguridad social - E50 Papa Pastizales Bovidae Transferencia de tecnología Explotación agricola familiar Indicadores sociales Adopción de innovaciones Pastoreo rotacional Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Pastizales Bovidae Transferencia de tecnología Explotación agricola familiar Indicadores sociales Adopción de innovaciones Pastoreo rotacional |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
El cultivo de la papa es considerado como uno de los de mayor importancia dentro de la economía campesina. La cantidad de productores dedicados a su explotación en todo el país (los cuales superan losl00,000), la magnitud de la superficie dedicada al cultivo (170.000 has.), la alta generación de empleos directos a nivel rural, el papel como generador de ingresos familiares, la condición de ser la especie eje en la mayoría de los sistemas de producción de clima frío, la incidencia positiva en el crecimiento de la agroindustria nacional, son solo algunos de los factores que califican a este cultivo dentro de los primeros en la actividad agronómica nacional (Rodríguez, P. 1995). En Colombia el cultivo de la papa se encuentra disperso a lo largo de toda la región andina entre los 2000 y 3500 m.sn.m. Las zonas productoras de papa más representativas son los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, el 60% de la superficie sembrada se encuentra en estos, los cuales contribuyen así mismo con el 63% de la producción total nacional. El número total de productores en Cundinamarca y Boyacá es de 76449, quienes siembran alrededor de 84214 hectáreas/año, de las cuales se obtiene una producción promedio de 1.446.888 toneladas de tubérculo fresco. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30025 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
27105 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30025 |
identifier_str_mv |
27105 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
91 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Boyacá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA PRONATTA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30025/1/Ver_Documento_30025.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30025/2/Ver_Documento_30025.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b5afc602bceb6706ea7d93d8fb68895 8883ed5a48567e655a617b3945f5764e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380298962468864 |