Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno
En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), localizado en la sabana de Bogotá, se realizaron 2 experimentos con ovinos machos para determinar el valor nutritivo, la excreción fecal y el consumo voluntario de un heno compuesto de tetr...
- Autores:
-
Laredo Covarrubias, Max Alberto
Anzola Vásquez, Héctor José
Segura Canizales, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/829
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/829
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Ovinos
Lolium
Festuca arundinacea
Dactylis glomerata
Bromus unioloides
Valor nutritivo
Excreción
Consumo de piensos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_9baee86412ba7bc808857548eb943047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/829 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Laredo Covarrubias, Max Alberto1527a8d4-0e63-4958-bb04-cd3311aafebb600Anzola Vásquez, Héctor José6bf198f3-2127-46c8-8501-806525ec9ea6600Segura Canizales, Francisco4b2217a2-f939-44a3-a8c9-9081a5c1eab96002018-09-08T17:25:25Z2018-09-08T17:25:25Z1988http://hdl.handle.net/20.500.12324/82916504reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), localizado en la sabana de Bogotá, se realizaron 2 experimentos con ovinos machos para determinar el valor nutritivo, la excreción fecal y el consumo voluntario de un heno compuesto de tetrelite (Lolium hybridum, Hausskn), festuca (Festuca arundinacea, Schreb), pasto azul orchoro (Dactylis glomerata, L.) y pasto rescate (Bromus catharticus Vahl) de 35 días de edad de rebrote y después de 10 meses de almacenamiento. Se emplearon 4 métodos de medición: recolección total, óxido de cromo en cápsulas de gelatina, óxido de cromo en papel y cloruro de iterbio. El consumo voluntario del heno no varió a consecuencia del almacenamiento, pues el consumo del heno recién elaborado fue similar al consumo después de 10 meses de almacenado (67.2 vs 67.8 gr MS/Kg PV elevado a la 0.75/día), determinado mediante el método de recolección total. Las estimaciones de la excreción fecal por los métodos de recolección total de heces y de iterbio fueron muy similares (22.80 vs 22.69 gr MS/Kg PV elevado a la 0.75/día), mientras que con óxido de cromo en cápsulas de gelatina y óxido de cromo en papel impregnado fueron 56.45 y 18.90 por ciento superiores a la estimada mediante el método de la recolección total de heces. La variación en la excreción de óxido de cromo en papel pudo deberse a la pérdida de marcador por la fístula ruminal, a la rumia, o pudo ser causada por una mezcla deficiente del marcador en el tracto gastro intestinal. Los consumos voluntarios determinados mediante recolección total y usando iterbio, fueron muy similares (67.8 vs 67.6 MS/Kg PV elevado a la 0.75/día), mientras que con óxido de cromo en cápsulas de gelatina y en papel fueron 57.73 y 21.0 por ciento superiores a las determinadas con iterbio. El cloruro de iterbio resutó ser el marcador que mejor midió el consumo voluntario en cajas metabólicasPastos y forrajesapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; v. 23(4); 1988Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de henoAlimentación animal - L02OvinosLoliumFestuca arundinaceaDactylis glomerataBromus unioloidesValor nutritivoExcreciónConsumo de piensosGanadería y especies menoresInvestigadorCientíficoCundinamarcaColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA234303313ORIGINALVer_Documento_829.pdfapplication/pdf252172https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/829/1/Ver_Documento_829.pdff1db7a77ea056de026282cf6bc10993aMD51open accessTHUMBNAIL76351_16504.pdf.jpg76351_16504.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9302https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/829/2/76351_16504.pdf.jpgeff6351bbee2c9a64fc43240afcebb3cMD52open accessVer_Documento_829.pdf.jpgVer_Documento_829.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9302https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/829/3/Ver_Documento_829.pdf.jpgd74574e6710bdcd92cba8ca656699625MD53open access20.500.12324/829oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/8292024-06-25 22:02:16.223open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
title |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
spellingShingle |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno Alimentación animal - L02 Ovinos Lolium Festuca arundinacea Dactylis glomerata Bromus unioloides Valor nutritivo Excreción Consumo de piensos Ganadería y especies menores |
title_short |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
title_full |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
title_fullStr |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
title_full_unstemmed |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
title_sort |
Cloruro de iterbio y óxido de cromo como indicadores de excreción fecal y consumo de heno |
dc.creator.fl_str_mv |
Laredo Covarrubias, Max Alberto Anzola Vásquez, Héctor José Segura Canizales, Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Laredo Covarrubias, Max Alberto Anzola Vásquez, Héctor José Segura Canizales, Francisco |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 |
topic |
Alimentación animal - L02 Ovinos Lolium Festuca arundinacea Dactylis glomerata Bromus unioloides Valor nutritivo Excreción Consumo de piensos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ovinos Lolium Festuca arundinacea Dactylis glomerata Bromus unioloides Valor nutritivo Excreción Consumo de piensos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), localizado en la sabana de Bogotá, se realizaron 2 experimentos con ovinos machos para determinar el valor nutritivo, la excreción fecal y el consumo voluntario de un heno compuesto de tetrelite (Lolium hybridum, Hausskn), festuca (Festuca arundinacea, Schreb), pasto azul orchoro (Dactylis glomerata, L.) y pasto rescate (Bromus catharticus Vahl) de 35 días de edad de rebrote y después de 10 meses de almacenamiento. Se emplearon 4 métodos de medición: recolección total, óxido de cromo en cápsulas de gelatina, óxido de cromo en papel y cloruro de iterbio. El consumo voluntario del heno no varió a consecuencia del almacenamiento, pues el consumo del heno recién elaborado fue similar al consumo después de 10 meses de almacenado (67.2 vs 67.8 gr MS/Kg PV elevado a la 0.75/día), determinado mediante el método de recolección total. Las estimaciones de la excreción fecal por los métodos de recolección total de heces y de iterbio fueron muy similares (22.80 vs 22.69 gr MS/Kg PV elevado a la 0.75/día), mientras que con óxido de cromo en cápsulas de gelatina y óxido de cromo en papel impregnado fueron 56.45 y 18.90 por ciento superiores a la estimada mediante el método de la recolección total de heces. La variación en la excreción de óxido de cromo en papel pudo deberse a la pérdida de marcador por la fístula ruminal, a la rumia, o pudo ser causada por una mezcla deficiente del marcador en el tracto gastro intestinal. Los consumos voluntarios determinados mediante recolección total y usando iterbio, fueron muy similares (67.8 vs 67.6 MS/Kg PV elevado a la 0.75/día), mientras que con óxido de cromo en cápsulas de gelatina y en papel fueron 57.73 y 21.0 por ciento superiores a las determinadas con iterbio. El cloruro de iterbio resutó ser el marcador que mejor midió el consumo voluntario en cajas metabólicas |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:25:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:25:25Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/829 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
16504 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/829 |
identifier_str_mv |
16504 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
303 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
313 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; v. 23(4); 1988 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/829/1/Ver_Documento_829.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/829/2/76351_16504.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/829/3/Ver_Documento_829.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1db7a77ea056de026282cf6bc10993a eff6351bbee2c9a64fc43240afcebb3c d74574e6710bdcd92cba8ca656699625 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380441399984128 |