Descripción, espacialización y dinámica de los sistemas de producción agropecuaria en el área intervenida del departamento de Caquetá
El presente documento recoge las experiencias adelantadas por Corpoica regional 10 en el proceso de caracterización y espacialización de los sistemas de producción en el departamento del Caquetá con el apoyo de un sistema de información geográfica. El documento plantea tres aspectos importantes: en...
- Autores:
-
Cipaguata Hernández, Matilde
Gómez Mesa, Julio Enrique
Gutiérrez Vanegas, Albert Julesmar
García Lozano, Jairo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12832
- Palabra clave:
- Energía - P05
Energía - P05
Pastizales
Cultivo
Suelo
Análisis económico
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5626
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7156
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente documento recoge las experiencias adelantadas por Corpoica regional 10 en el proceso de caracterización y espacialización de los sistemas de producción en el departamento del Caquetá con el apoyo de un sistema de información geográfica. El documento plantea tres aspectos importantes: en primer lugar, la visión holística del entorno en el cual se contextualiza la actividad agropecuaria de la amazonía colombiana, en segundo lugar, se analiza el nivel de referencia, es decir los sistemas de producción agropecuaria en el departamento, planteando la forma en que se hizo la caracterización y como se analizaron los diferentes componentes hasta llegar a su identificación, descripción y espacialización, presentando una descripción rápida y generalizada de los sistemas identificados, En tercer lugar, en forma resumida se plantea la problemática diagnosticada y las recomendaciones para analizar con más detalle cada uno de los componentes de los sistemas de producción agropecuaria |
---|