Evaluación de genotipos de frijol arbustivo (Phasolus vulgaris) en la zona del sur del Tolima

En la zona Sur del Tolima se siembran cerca de 1200 hectáreas con frijol arbustivo predo-minando el sistema tradicional de explotación donde el agricultor utiliza su propia semilla o mezcla de ellas, obteniendo rendimientos medios entre 600 y 700 kg./ha. Durante 1995 en los municipios de Chaparral y...

Full description

Autores:
Ramírez Ch., Luis Enrique
Sánchez R., José Crispín
Cruz R., Sigifredo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35441
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35441
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Cultivo - F01
Fríjol
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Adaptabilidad
Métodos estadísticos
Hortalizas y plantas aromáticas
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:En la zona Sur del Tolima se siembran cerca de 1200 hectáreas con frijol arbustivo predo-minando el sistema tradicional de explotación donde el agricultor utiliza su propia semilla o mezcla de ellas, obteniendo rendimientos medios entre 600 y 700 kg./ha. Durante 1995 en los municipios de Chaparral y San Antonio se evaluaron cinco genotipos de frijol arbustivo (3 variedades y 2 selecciones regionales) utilizando un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y en parcelas de 21.6 m2 (6x3.60 m). El manejo del experimento se basó en las recomendaciones técnicas existentes para la especie, ajustándolas a las condiciones de ladera. Los resultados no registraron diferencias estadísticas en los rendimientos, que estuvieron entre 1226.3 y 1383.7 kg./ha., presentando la variedad ICA Caucayá el mayor promedio y superando en cerca del 49%, el promedio de la zona. Los genotipos de fríjol en evaluación presentaron su mayor potencial de producción en Chaparral, registran-do un rendimiento medio de 1939.1 kg./ha (diferencia estadística al 5%). La variedad mejorada ICA-CORPOICA Rovirense registró mayor precocidad (87 días), y por sus características de rendimiento, tamaño y color de grano tuvo buena aceptación por parte del agricultor.