El empleo de la planta de maíz para ensilaje.
Señala las numerosas ventajas que ofrece al ganadero la utilización de la planta de maíz como alimento para sus animales, a saber: volúmen cosechado de materia verde, calidad de materia seca producida, excelente digestibilidad de sus nutrientes, buena palatabilidad, fuente barata de energía y proteí...
- Autores:
-
Vargas Martínez, José Alejandro
Torregroza Castro, Manuel A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23958
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23958
- Palabra clave:
- Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal - J11
Maíz
Ensilaje
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_98dab03a68c58c3ce7ff8064f8da045f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23958 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Martínez, José Alejandro022a0e45-75d9-4fb7-a705-34360a39ff5fTorregroza Castro, Manuel A.2ac3be3d-b652-4466-8a81-3c4a719f415e2018-09-12T06:20:40Z2018-09-12T06:20:40Z1986http://hdl.handle.net/20.500.12324/239584792reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASeñala las numerosas ventajas que ofrece al ganadero la utilización de la planta de maíz como alimento para sus animales, a saber: volúmen cosechado de materia verde, calidad de materia seca producida, excelente digestibilidad de sus nutrientes, buena palatabilidad, fuente barata de energía y proteínas, fácil mecanización y conservación. Con base en lo anterior, menciona el interés del ICA por adelantar investigaciones sobre maís para ensilaje. Analiza y discute algunos resultados preliminares obtenidos con 3 tipos de maices precoces, a saber : ICA H 556, MB 524 y Boyacá 555 por Ccahuacintle. Con base en la informaciójn colectada, destaca las siguientes conclusiones: a los 170 días de la siembra, los maíces mencionados están listos para la cosecha, de los 3 materiales, el último fué el más prolífico (63 ton/ha), con un buen manejo, se logran 2 cosechas al año, los 3 tipos de maíces se encuentran dentro de los índices normales, propios de un ensilaje de maíz de buena calidad. Incluye tablas con datos sobre costos de producción para maíz cosecha ensilaje y costo por kg de forraje verde en los 3 materiales ensayados de maízMaíz-Zea maysapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El empleo de la planta de maíz para ensilaje.Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal - J11MaízEnsilajeTransitoriosCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-111323958 ; La planta de maíz para ensilaje Día de campoORIGINAL23265_4792.pdfapplication/pdf135984https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23958/1/23265_4792.pdfef88927531ef82a7697c622b391c1f8bMD51open accessTHUMBNAIL23265_4792.pdf.jpg23265_4792.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3620https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23958/2/23265_4792.pdf.jpg76b58e0a4d04b6d82c9cc62a26fbe315MD52open access20.500.12324/23958oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/239582022-01-26 09:51:17.582open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
title |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
spellingShingle |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal - J11 Maíz Ensilaje Transitorios |
title_short |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
title_full |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
title_fullStr |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
title_full_unstemmed |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
title_sort |
El empleo de la planta de maíz para ensilaje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Martínez, José Alejandro Torregroza Castro, Manuel A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Martínez, José Alejandro Torregroza Castro, Manuel A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal - J11 |
topic |
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos de origen vegetal - J11 Maíz Ensilaje Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Maíz Ensilaje |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Señala las numerosas ventajas que ofrece al ganadero la utilización de la planta de maíz como alimento para sus animales, a saber: volúmen cosechado de materia verde, calidad de materia seca producida, excelente digestibilidad de sus nutrientes, buena palatabilidad, fuente barata de energía y proteínas, fácil mecanización y conservación. Con base en lo anterior, menciona el interés del ICA por adelantar investigaciones sobre maís para ensilaje. Analiza y discute algunos resultados preliminares obtenidos con 3 tipos de maices precoces, a saber : ICA H 556, MB 524 y Boyacá 555 por Ccahuacintle. Con base en la informaciójn colectada, destaca las siguientes conclusiones: a los 170 días de la siembra, los maíces mencionados están listos para la cosecha, de los 3 materiales, el último fué el más prolífico (63 ton/ha), con un buen manejo, se logran 2 cosechas al año, los 3 tipos de maíces se encuentran dentro de los índices normales, propios de un ensilaje de maíz de buena calidad. Incluye tablas con datos sobre costos de producción para maíz cosecha ensilaje y costo por kg de forraje verde en los 3 materiales ensayados de maíz |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T06:20:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T06:20:40Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23958 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
4792 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23958 |
identifier_str_mv |
4792 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
23958 ; La planta de maíz para ensilaje Día de campo |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23958/1/23265_4792.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23958/2/23265_4792.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef88927531ef82a7697c622b391c1f8b 76b58e0a4d04b6d82c9cc62a26fbe315 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380230272352256 |