Factores climáticos que afectan el desarrollo de la caña de azúcar.
Los rendimientos de la caña de azúcar varían mucho debido a diversos factores como fertilidad del suelo, prácticas culturales, uso de fertilizantes, variedades cultivadas, control de malezas, ataque de plagas y enfermedades y factores ambientales. Esto explica por que algunos áreas son superiores a...
- Autores:
-
Ranjel Jiménez, Hernando
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23118
- Palabra clave:
- Trastornos fisiológicos de las plantas - H50
Caña de azúcar
Condiciónes ambientales
Rendimiento
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los rendimientos de la caña de azúcar varían mucho debido a diversos factores como fertilidad del suelo, prácticas culturales, uso de fertilizantes, variedades cultivadas, control de malezas, ataque de plagas y enfermedades y factores ambientales. Esto explica por que algunos áreas son superiores a otras para un buen desarrollo del cultivo. La temperatura, luz, humedad son los principales factores climáticos que controlan el crecimiento de la caña. La caña de azúcar es una especie tropical que alcanza su máxima producción en áreas calientes y soleadas. En Colombia, la caña para panela se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1800 m. Entre los 0-1200 m.s.n.m. se cosecha entre 12 y 15 meses y a alturas superiores a 1200 m la maduración se presenta entre los 15 y 24 meses. Diversos autores mencionan sobre la relación entre longitud y diámetro de los entrenudos y la temperatura. Se concluye que las diferencias en rendimiento se deben a la incidencia de luz solar más que el efecto de la temperatura. Los cambios de temperatura durante el dia y la noche se conocen como oscilación de temperatura. Las variaciones superiores a 8 grados centigrados son muy importantes en la fase de maduración. La luminosidad está relacionada con la función clorofílica. A mayor brillo solar mayor actividad fotosintética. Hay una relación positiva entre crecimiento de las células y los niveles de humedad del suelo |
---|