Eficiencia y evaluación reproductiva del ganado lechero

Una tasa reproductiva alta es necesaria para obtener más producción de leche durante el año, aumento en la producción en las épocas más deseables del año, más terneras para reemplazo de las vacas, menos vacas para eliminar. El manejo reproductivo está íntimamente ligado a una adecuada nutrición y sa...

Full description

Autores:
Cedeño S, Guillermo A.
Huertas Vega, Ernesto
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22003
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22003
Palabra clave:
Ganado de leche
Vaca
Reproducción
Evaluación
Métodos
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Una tasa reproductiva alta es necesaria para obtener más producción de leche durante el año, aumento en la producción en las épocas más deseables del año, más terneras para reemplazo de las vacas, menos vacas para eliminar. El manejo reproductivo está íntimamente ligado a una adecuada nutrición y sanidad animal. En la evaluación del manejo reproductivo se deben considerar: la eficiencia del individuo para descubrir las vacas en celo, la técnica del inseminador para obtener éxito en la inseminación, el tiempo apropiado en que la vaca es inseminada o llevada al toro. Una vaca apta para la reproducción debe permanecer más de 100 días después del parto sin estar preñada y una novilla no más de 30 días despues de la edad y tamaño considerados como aptos para reproducirse. Se explica en qué consisten los chequeos reproductivos y se señala qué tipo de animales deben chequearse y cuándo debe practicarse el chequeo. Para poder evaluar el estado reproductivo de los hatos lecheros se le indica al ganadero qué registros de datos debe llevar. Los métodos para evaluar la eficiencia reproductiva se dividen en 3 grupos: según el éxito en la inseminación, según el número de días desde el parto hasta algún estado reproductivo particular, una combinación de varios factores indicativos de la tasa reproductiva. Se analizan los métodos para evaluar la eficiencia reproductiva y se señalan metas a alcanzar por el ganadero. Se explica en qué consiste y cómo obtener la eficiencia reproductiva del hato, como método que incluye a todas las vacas del hato y evalúa la tasa reproductiva actual. Se señala que es necesario el análisis sistemático del reporte periódico mensual de la eficiencia reproductiva del hato. Se ilustra con un ejemplo la evaluación del estado reproductivo del hato