El Spodoptera spp. como plaga del algodonero
El complejo Spodoptera spp constituye una de las plagas principales del cultivo, conviertiéndose en uno de los factores que ha iniciado desfavorablemente en la buena marcha de los programas de control integrado en los últimos años. La especie podoptera frugiperda es la que con mayor frecuencia ocasi...
- Autores:
-
Álvarez Rodríguez, Alonso
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1980
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20933
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Algodón
Control cultural
Spodoptera frugiperda
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2020
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25452
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El complejo Spodoptera spp constituye una de las plagas principales del cultivo, conviertiéndose en uno de los factores que ha iniciado desfavorablemente en la buena marcha de los programas de control integrado en los últimos años. La especie podoptera frugiperda es la que con mayor frecuencia ocasiona problemas en el algodonero y su ataque se ve favorecido por la presencia de malezas, gramíneas tales como coquito (Cyperus rotundus) y guarda-rocío (Digitaria sanguinalis) y por socas de arroz, sorgo y maíz. Dentro de las normas generales para el manejo de esta plaga figuran las prácticas culturales como : buena preparación del terreno, épocas de siembra uniforme en un período corto de tiempo, rotación de cultivos, adecuada densidad de siembra y destrucción oportuna de malezas, especialmente gramíneas. Por otra parte se requiere de un muestreo sistemático para recolectar información sobre las densidades de la población-plaga y sus relaciones con los demás factores de medio ambiente y poder tomar una decisión sobre control |
---|