Epoca de oviposición de la mosca de las frutas (Anastrepha spp.), relacionada con la fenología de la guayaba nativa.
Esta evaluación se realizó entre 1990 y 1991, en guayaba nativa que crece en suelos franco arcillosos de clase III, localizados en Villavicencio, Meta. Los objetivos fueron: conocer la época en que la mosca de las frutas (Anastrepha spp.) prefiere ovipositar en la guayaba, estudiar el comportamiento...
- Autores:
-
Vásquez Romero, Benjamín .A.
Díaz Fonseca, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31312
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31312
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Guayaba
Oviposición
Anastrepha
Fenología
Madurez
Indice de crecimiento
Especies
Protección de las plantas
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Esta evaluación se realizó entre 1990 y 1991, en guayaba nativa que crece en suelos franco arcillosos de clase III, localizados en Villavicencio, Meta. Los objetivos fueron: conocer la época en que la mosca de las frutas (Anastrepha spp.) prefiere ovipositar en la guayaba, estudiar el comportamiento y crecimiento del fruto y del insecto, identificar las especies de moscas existentes en la zona, determinar la duración del crecimiento del fruto desde la fecundación del ovario hasta la madurez de la cosecha y probar la eficiencia del manejo del insecto mediante el embolsado de frutos. Para determinar cambios fisiológicos del fruto, en cada período de crecimiento se consideraron características de longitud, diámetro transverso, peso, textura, densidad específica, humedad y color. La Anastrepha oviposita en la guayaba entre la 9a y la 13a semana (63 a 91 días) después de fecundado el ovario. Las especies identificadas en Villavicencio fueron: A. fraterculus (Wiedemamn) y A. obliqua (Macquart). Allí las guayabas nativas crecen durante 16 semanas (112 días) desde la fecundación del ovario hasta su madurez fisiológica, según el porcentaje de humedad del fruto. El cubrimiento de frutos con bolsas plásticas transparentes de calibre 01, desde la 9a semana de fecundado el ovario, es un método eficiente para manejar este insecto-plaga porque reduce daños físicos y económicos |
---|