Correlaciones para algunas propiedades físicas y químicas del fruto y jugo de maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa Degener)
El estudio tuvo como objetivos estimar las correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientales entre 16 caracteres agronómicos en maracuyá, analizar el efecto de cinco tamaños de muestra (20, 40, 60, 80 y 100%) en la estimación de las correlaciones y calcular las correlaciones canónicas entre dos pro...
- Autores:
-
Espitia Camacho, MiguelAraméndiz Tatis, Hermes
Cardona Ayala, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34755
- Palabra clave:
- Estructura de la planta - F50
Coeficientes canonicos
Tamaño de muestra
Solidos solubles
Acidez
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El estudio tuvo como objetivos estimar las correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientales entre 16 caracteres agronómicos en maracuyá, analizar el efecto de cinco tamaños de muestra (20, 40, 60, 80 y 100%) en la estimación de las correlaciones y calcular las correlaciones canónicas entre dos propiedades del fruto con tres del jugo, bajo las condiciones de Montería (Córdoba, Colombia). Se seleccionaron 10 lotes comerciales; en cada uno de ellos, 10 plantas y en cada planta, 4 frutos (repeticiones). Los datos se analizaron bajo un diseño anidado con frutos dentro de planta y plantas dentro de lotes. Los resultados señalaron que las correlaciones genéticas fueron superiores a las fenotípicas y las ambientales (magnitud y significancia). El peso del fruto (PFR) presentó correlación genética positiva y alta (r >0,78) con el peso de la cáscara (PCA), peso de la semilla con arilo (PSC) y peso de la semilla sin arilo (PSA). El índice de madurez del fruto (INM) presentó correlación genética directa con los grados Brix (GBR, r = 0,61) e inversa con la acidez del jugo (ACJ, r = 0,85). Las estimaciones de los coeficientes de correlación para los cinco tamaños de muestra utilizados presentaron valores promedios muy similares (r = 0,80-0,84). Cuando se utilizaron las correlaciones genéticas, la primera correlación canónica explicó 88,37% de la variación total y fue significativa (r = 0,60). Los coeficientes canónicos señalan que la selección de frutos con mayor PFR aumenta el PSC y la ACJ. |
---|