Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca
Durante el primer semestre de 1987 se llevó a cabo en el Valle del Cauca un estudio técnico-económico sobre el cultivo de la habichuela en las épocas de lluvia y sequía. La información primaria fue obtenida directamente en fincas productoras de habichuela, utilizando la metodología de estudio de cas...
- Autores:
-
Villarruel Vargas, Libardo
Palacios Varela, Yolanda
Agudelo Delgado, Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19986
- Palabra clave:
- Economía de la producción - E16
Tecnicas de cultivo
Costos de producción
Rentabilidad
Estación seca
Estación humeda
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_94aac523d4bcf4770cdb2ac330a7b34a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19986 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Villarruel Vargas, Libardo53da7983-98c7-4ddf-a2e0-55878b9678f1600Palacios Varela, Yolanda0221805c-ec2a-4546-891c-c6489bffb349600Agudelo Delgado, Orlando3bfb91e9-67c2-4b49-997c-4d54aa05c80e6002018-09-11T22:15:50Z2018-09-11T22:15:50Z1988http://hdl.handle.net/20.500.12324/1998617545reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADurante el primer semestre de 1987 se llevó a cabo en el Valle del Cauca un estudio técnico-económico sobre el cultivo de la habichuela en las épocas de lluvia y sequía. La información primaria fue obtenida directamente en fincas productoras de habichuela, utilizando la metodología de estudio de casos. Se hizo una descripción de los aspectos técnicos del cultivo con base en los niveles tecnológicos más caractrerizados, según las épocas climáticas. El análisis mostró que la época de lluvias es la mejor para la producción de habichuela, dada la exigencia del cultivo por el recurso agua, se encontró que en esta época únicamente requiere 2 aplicaciones de agua y 16 en la de verano. Según este estudio, la habichuela sembrada en tiempo lluvioso, comparada con el cultivo en la estación seca, produce 33.3 por ciento mas, los costos de producción/ha disminuyen en 1.4 por ciento, las utilidades se incrementan en 81.9 por ciento y la rentabilidad es casi 6 veces más alta (71.6 por ciento, versus 12.8 por ciento). Estos indicadores permitieron inferir que la mejor época para cultivar habichuela en el Valle del Cauca es la de lluviasHabichuelaapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol.23 Núm. 1 (1988): Revista ICA (Enero-Marzo); p. 64-69Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del CaucaEconomía de la producción - E16Tecnicas de cultivoCostos de producciónRentabilidadEstación secaEstación humedaHortalizas y plantas aromáticasarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA2316469ColombiaORIGINALVer_Documento_19986.pdfapplication/pdf1153731https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19986/1/Ver_Documento_19986.pdf12d2771e50c1978fc3e2ab29e67a4db1MD51open accessTHUMBNAIL75702_17545.pdf.jpg75702_17545.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7507https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19986/2/75702_17545.pdf.jpg1a12d5d55a892c752d725551e6161267MD52open accessVer_Documento_19986.pdf.jpgVer_Documento_19986.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8176https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19986/3/Ver_Documento_19986.pdf.jpg3bbc6f4b261c0f0135f9eddeda352fe6MD53open access20.500.12324/19986oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/199862024-06-19 22:00:59.52open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
title |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
spellingShingle |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca Economía de la producción - E16 Tecnicas de cultivo Costos de producción Rentabilidad Estación seca Estación humeda Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
title_full |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
title_fullStr |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
title_sort |
Aspectos técnico-económicos del cultivo de la habichuela en el Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Villarruel Vargas, Libardo Palacios Varela, Yolanda Agudelo Delgado, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villarruel Vargas, Libardo Palacios Varela, Yolanda Agudelo Delgado, Orlando |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía de la producción - E16 |
topic |
Economía de la producción - E16 Tecnicas de cultivo Costos de producción Rentabilidad Estación seca Estación humeda Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Tecnicas de cultivo Costos de producción Rentabilidad Estación seca Estación humeda |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
Durante el primer semestre de 1987 se llevó a cabo en el Valle del Cauca un estudio técnico-económico sobre el cultivo de la habichuela en las épocas de lluvia y sequía. La información primaria fue obtenida directamente en fincas productoras de habichuela, utilizando la metodología de estudio de casos. Se hizo una descripción de los aspectos técnicos del cultivo con base en los niveles tecnológicos más caractrerizados, según las épocas climáticas. El análisis mostró que la época de lluvias es la mejor para la producción de habichuela, dada la exigencia del cultivo por el recurso agua, se encontró que en esta época únicamente requiere 2 aplicaciones de agua y 16 en la de verano. Según este estudio, la habichuela sembrada en tiempo lluvioso, comparada con el cultivo en la estación seca, produce 33.3 por ciento mas, los costos de producción/ha disminuyen en 1.4 por ciento, las utilidades se incrementan en 81.9 por ciento y la rentabilidad es casi 6 veces más alta (71.6 por ciento, versus 12.8 por ciento). Estos indicadores permitieron inferir que la mejor época para cultivar habichuela en el Valle del Cauca es la de lluvias |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T22:15:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T22:15:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19986 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
17545 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19986 |
identifier_str_mv |
17545 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
64 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
69 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol.23 Núm. 1 (1988): Revista ICA (Enero-Marzo); p. 64-69 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19986/1/Ver_Documento_19986.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19986/2/75702_17545.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19986/3/Ver_Documento_19986.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12d2771e50c1978fc3e2ab29e67a4db1 1a12d5d55a892c752d725551e6161267 3bbc6f4b261c0f0135f9eddeda352fe6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380262713196544 |